
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El programa Pro Huerta tuvo gran demanda en aislamiento. Ahora hay entrega de semillas primavera-verano.
JUJUY06 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Se lanzó una nueva temporada de entrega de semillas de primavera-verano del programa Pro Huerta. Esto sucedió relación al 2020 donde surgió un gran interés de los jujeños en producir sus alimentos. Se llegó a registrar alrededor de 4 mil huertas en la zona de los Pericos y se estima que se llegó a 10 mil en toda la provincia. Este crecimiento se atribuye al tiempo que disponían las personas y eligieron hortalizas de temporada.
Monica Serra jefa de la Agencia de Extensión Agropecuaria de Inta Perico explicó a los medios de comunicación al anunciar la entrega de semillas de primavera - verano "Lo que hacemos es dar capacitaciones para que la gente pueda hacerlo, porque no todo el mundo sabe producir, y también la entrega de insumos críticos como son las semillas para hacer verduras de distinto tipo de estación".
Sostuvo que por el contexto, al no poder dictar capacitaciones hicieron videos cortos que subieron a la plataforma de Facebook de Inta Perico, con los que llegaron a más lugares. Con ello y a través de un click pusieron a disposición material para cualquier temporada sobre cómo hacer la huerta, el tipo de tierra y tips para que puedan comenzar una.
Es que el programa Pro Huerta lleva más de 30 años en todo el país, no solamente en Jujuy, y tiene como objetivo mejorar la alimentación de las familias. "En su momento era para las de escasos recursos o familias vulnerables, pero hoy es mejorar la alimentación de toda la comunidad a través de la autoproducción. Es decir que uno mismo pueda producir sus alimentos", explicó Serra.
Es por ello que trabajan a través de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud a través de agentes sanitarios, municipios y organizaciones barriales o sociales. Preparan a promotores o multiplicadores de modo que sepan cómo plantar la semilla, hacer almácigos, trasplantar y regar, además de bibliografía digital.
Por otro lado, explicó que los interesados pueden informarse en centros de salud, municipios, además de los técnicos que están en las distintas zonas de varios departamentos, o las sedes de la agencia del Inta. Por las semillas pueden acercarse a la agencia ubicada en Santo Domingo, en días hábiles de 8 a 16, o llamar al 4911281, comunicarse por Facebook para saber los puntos de entrega de las semillas de verduras de estación, zapallos, zapallitos, tomates, chauchas, maíz para choclo, acelga, berenjenas, apio, rúcula y otras.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.