Legislativas 2021: AMPLIO Y CLARO TRIUNFO DEL OFICIALISMO EN SALTA

Los frentes oficialistas Unidos por Salta y Gana Salta se quedaron hoy con 9 de las 12 bancas que estaban en juego en la Cámara de Senadores, además de 20 de 30 diputados, 38 de 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray en las elecciones provinciales.

JUJUY16 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
salta-el-gobernador-de-s_795666

"Es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas. Nuestra querida provincia hoy no se pintó de amarillo, ni de azul ni de celeste. Se pintó con el poncho salteño, que llevamos en el corazón, para decirles a todo el país que es necesario que trabajemos juntos", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.

El mandatario habló pasadas las 21 en el hotel Alejandro I, del centro de la capital salteña, donde se reunieron los dirigentes y candidatos de los dos frentes oficialistas que compitieron en los comicios.

El candidato de Unidos por Salta, Emiliano Durand, se adjudicó el cargo de senador por el departamento Capital, con el 32,17% de los votos, seguido por el actual diputado nacional Martín Grande, de Juntos por el Cambio (JxC), con el 17,5%, con la totalidad de las mesas escrutadas.

En tanto, en la categoría a diputados provinciales del departamento Capital, el candidato más votado fue Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, que integra el frente oficialista Gana Salta, con el 20,51% de los sufragios.

A él lo siguen Bernardo Biella, del partido Salta Independiente, con el 14,21%, mientras que en tercer lugar quedó el candidato Roque Cornejo, de JxC, con el 13,97%, e Isabel De Vita, del Frente de Todos (FdT), con el 7,14% de los votos.

En el interior, el senador del departamento La Caldera será Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes ganó Carlos Rosso, de Primero Salta; y en Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban D´Andrea, del Partido Renovador de Salta.

Diego Cari, del frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó Walter Abán, de Gana Salta.

Finalmente, en La Poma el actual senador Dani Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca; al igual que el actual senador de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta; mientras que, en Cachi, ganó Walter Wayar, de Salta para Todos.

Otro cargo que generaba expectativas era el de intendente de Aguaray, del norte salteño, un municipio que había sido intervenido debido a que el exintendente Jorge Enrique Prado está siendo juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.

Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal –también integrante de uno de los frentes oficialistas-, se quedaba con el 31,37% de los sufragios, sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el 21,24% de los votos, con el 95% de las mesas escrutadas.

En cuanto a los convencionales constituyentes, que serán los responsables de trabajar en la reforma parcial de la Constitución provincial durante los próximos tres meses, el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.

"Hoy nace un nuevo movimiento en Salta, un movimiento provincial, donde abrimos la puerta, los brazos y el corazón a todos los salteños de bien que quieran acompañarnos para sacar a Salta adelante", expresó Sáenz, tras lo que afirmó: "en toda mi carrera política nunca necesité ni pedí la bendición de un dirigente nacional".

También destacó que la del oficialismo salteño "fue una ingeniería electoral arriesgada, porque lo más fácil era llevar una sola lista", pero aclaró que de esa manera "dejaban a muchos sin participar".

"Con estos dos frentes les dimos la posibilidad a todos aquellos que querían presentar sus propuestas en cada rincón de la provincia", indicó, tras lo que añadió: "Fueron los salteños los que determinaron que, de 30 diputados, 20 sean de este frente, de 60 convencionales 38 sean de este frente, y que de 12 senadores 9 sean de este frente".

Durante la jornada electoral, que se desarrolló con normalidad, el 60,20% del padrón se volcó a las urnas de un total de 1.052.535 personas que estaban habilitadas para sufragar, y los salteños votaron con el sistema de Boleta Única Electrónica.

Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales participaron de las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos.

Inicialmente, la fecha estaba programada para el 4 julio, pero Sáenz decidió posponerla por la complicada situación que atravesaba la provincia por el coronavirus, en tanto esta noche el resultado del escrutinio provisorio se conoció dos horas y media después de cerrados los comicios.

 

Te puede interesar
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.

carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.