EL RÍO SAN FRANCISCO PODRÍA DECLARARSE COMO PAISAJE PROTEJIDO FLUVIAL 

Se trataría del primero en Argentina y América Latina, posicionándose como un valioso precedente para la conservación y el desarrollo sostenible de un área de enorme valor en términos ecológicos y a nivel de los ecosistemas presentes en el lugar. 

JUJUY12 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20210812_190254

Referentes del sector público y privado, se reunieron en el Centro de Visitantes de la empresa Ledesma, y constituyeron una mesa de trabajo para avanzar en una propuesta de declaración del Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial.  

El encuentro fue presidido por la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, el Administrador General de la Empresa Ledesma, Federico Gatti, y el Presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown. 

La ministra Zigarán dijo al respecto que es necesario superar la vieja dicotomía que enfrenta conservación y desarrollo, y entender que los espacios y áreas protegidas, muchas veces se conservan mejor cuando están en interacción con las comunidades que viven en esos ecosistemas y que son las más interesadas en preservar esos espacios, los bienes naturales que hay allí y los servicios ambientales que presentan. 

A propósito de esto, la titular de la cartera ambiental recordó que en 2018 la Legislatura aprobó una iniciativa para la creación de un sistema provincial de áreas protegidas, que fue finalmente aprobada como ley 6080. En esta norma, que está en proceso de reglamentación, se incorporó entre otras la categoría de Paisaje Protegido, dentro de la cual se analiza incorporar la de Paisaje Productivo Protegido y Paisaje Protegido Fluvial. 

“Jujuy tiene gran parte de su superficie bajo diferentes categorías de conservación: reservas provinciales, reservas privadas, categorías internacionales como la de Reserva de Biósfera de las Yungas”, detalló Zigarán. Y precisó además que alrededor del 35 % de la superficie de la provincia tiene alguna categoría de conservación. 

Por último, valoró la propuesta para declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial, remarcando la importancia ecosistémica que tiene la cuenca, la riqueza en biodiversidad, la interacción con comunidades locales y un importante sector productivo. Por eso es una oportunidad para la conservación en un marco de desarrollo sostenible. 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.