EL RÍO SAN FRANCISCO PODRÍA DECLARARSE COMO PAISAJE PROTEJIDO FLUVIAL

Referentes del sector público y privado, se reunieron en el Centro de Visitantes de la empresa Ledesma, y constituyeron una mesa de trabajo para avanzar en una propuesta de declaración del Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial.
El encuentro fue presidido por la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, el Administrador General de la Empresa Ledesma, Federico Gatti, y el Presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown.
La ministra Zigarán dijo al respecto que es necesario superar la vieja dicotomía que enfrenta conservación y desarrollo, y entender que los espacios y áreas protegidas, muchas veces se conservan mejor cuando están en interacción con las comunidades que viven en esos ecosistemas y que son las más interesadas en preservar esos espacios, los bienes naturales que hay allí y los servicios ambientales que presentan.
A propósito de esto, la titular de la cartera ambiental recordó que en 2018 la Legislatura aprobó una iniciativa para la creación de un sistema provincial de áreas protegidas, que fue finalmente aprobada como ley 6080. En esta norma, que está en proceso de reglamentación, se incorporó entre otras la categoría de Paisaje Protegido, dentro de la cual se analiza incorporar la de Paisaje Productivo Protegido y Paisaje Protegido Fluvial.
“Jujuy tiene gran parte de su superficie bajo diferentes categorías de conservación: reservas provinciales, reservas privadas, categorías internacionales como la de Reserva de Biósfera de las Yungas”, detalló Zigarán. Y precisó además que alrededor del 35 % de la superficie de la provincia tiene alguna categoría de conservación.
Por último, valoró la propuesta para declarar al Río San Francisco como Paisaje Protegido Fluvial, remarcando la importancia ecosistémica que tiene la cuenca, la riqueza en biodiversidad, la interacción con comunidades locales y un importante sector productivo. Por eso es una oportunidad para la conservación en un marco de desarrollo sostenible.