Insensibilidad: EL SHOPPING ANNUAR DISCRIMINO A UN NIÑO CON DISCAPACIDAD

Una pésima experiencia e ingratos momentos vivió una familia de Mendoza que estaba de turismo en la provincia por un claro hecho de discriminación y desconocimientos de leyes nacionales. Un niño con síndrome de Angelman junto a su "perro de asistencia" fueron impedidos de ingresar a ese lugar.

JUJUY28 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sindrome3

El hecho sucedió días atrás, los encargados de ese local comercial desconocieron la existencia y la vigencia de la Ley Nacional Nº 26858 donde se regula en este aspecto y donde reconoce derechos de personas con ciertas discapacidades que requieren compañía constante, dado que no son capaces de manejarse solas en su día a día y necesita de la compañía un perro para desenvolverse.

Los perros de asistencia son considerados como tales, luego de haber superado un proceso de selección, hecho el adiestramiento para el acompañamiento, conducción, auxilio y alerta de las personas con discapacidad y obtienen un certificado pertinente.

La definición específica se desprende de la normativa vigente en el país -ley nacional n° 26.858- que detalla todos los aspectos en referencia a este tipo de asistencia.

Sancionada en 2013, la norma busca asegurar el derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y privados de acceso público y a los servicios de transporte público de toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia.

“Salimos a caminar por el centro para conocer, en la noche cuando hacía mucho frío. Decidimos entrar al shopping nos paran y nos dejan entrar. Le dijimos que había una ley que nos asistí, que estaba permitido y nos pidieron esperar. Es un perro de asistencia y no una mascota, dicen que van a pedir autorización a la administración. Baja la directiva y nos dicen que nos tienen que sacar del shopping que no estaba prohibido el ingreso”, comentó el padre del niño que fue discriminado por el perro de asistencia.

El niño tiene el síndrome de Angelman, “le afecta la parte conductiva, es un chico muy hiperactivo, está muy nervioso permanentemente, lo que hace el perro es acompañarlo. Sin el perro no podemos entrar a un shopping, sentarnos a comer, etc. Gracias al perro podemos hacer una vida más social” especificó.

“La idea nuestra es la inclusión, un chico con discapacidad lo que quiere es estar incluido en la sociedad”, afirmó dolido por la pésima situación que tuvo que atravesar junto a su familia.

“Por parte de la gente de seguridad, puede ser ignorancia, pero la parte administrativa ellos googleando en dos segundo se dan cuenta que hay una ley nacional”, recalcó.

En Argentina nacen 50 niños al año con Síndrome de Angelman de los cuales menos del 15% está diagnosticado. El síndrome de Angelman (SA) tiene una prevalencia de 1 en 15.000 nacimientos y es causado por distintos mecanismos genéticos que alteran la expresión del gen UBE3A (localizado en el cromosoma 15), involucrado en el desarrollo del sistema nervioso y las conexiones neuronales.

Los niños con SA presentan un retraso generalizado del desarrollo. La hiperactividad junto con la risa o gesto facial risueño y personalidad fácilmente excitable, son conductas comunes.

Todas las personas con SA logran comunicarse a través de gestos, o dispositivos auxiliares. Son afectuosos, demostrativos y muy sociables. Disfrutan de las actividades recreativas, escuchar música, mirar imágenes, corretear de un lado al otro, tienen fascinación por el agua y les gustan mucho los dulces.

Desde 2013, todos los 15 de febrero se celebran el Día Internacional del Síndrome de Angelman. Fue elegida esa fecha teniendo en cuenta que febrero es el mes de las enfermedades raras y el día, en alusión al cromosoma 15 donde se aloja el gen UBE3A.

 

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.