
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
En la jornada de hoy se inició la descentralización de las pruebas de coronavirus en 8 jurisdicciones y a los hospitales nacionales.
NACIONALES26 de marzo de 2020
Fernando BurgosLa secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, adelantó que desde el Ministerio de Salud se trabaja "para tener kits de diagnóstico serológico rápido" que sirven para definir "si hay personas que tuvieron contacto con el virus aunque hayan tenido poco síntomas".
Durante la presentación del reporte diario que realiza el Ministerio de Salud, la funcionaria afirmó que se sigue "trabajando fuerte para descentralizar el diagnóstico" y destacó que las jurisdicciones de Córdoba, Chaco, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén y los tres hospitales nacionales ya cuentan con los reactivos.
"Es un momento en el cual algunos insumos son críticos y por la situación mundial se están demandando en todos lados, pero la llegada es parcial y permanente", dijo Vizzotti y anunció que se buscará llevar la realización de los análisis a otros laboratorios como los del INTA o el Senasa, siempre destacando que se requiere de "un entrenamiento particular y normas de bioseguridad" para escalar las pruebas a esos lugares.
Asimismo, se explicó que aunque la prueba para definir las altas de los pacientes sigue siendo la técnica de laboratorio conocida como PCR, se está trabajando para adquirir kits rápidos para detectar casos que hayan estado en contacto con el virus y no hayan presentado síntomas o hayan sido menores.
"La prueba recomendada para el diagnóstico y el seguimiento de los casos, para definir las altas y estar seguros que estos pacientes dejan de transmitir el virus es la técnica de PCR. Estamos trabajando para tener kits de diagnóstico serológico rápido que tienen un rol particular en los estudios de base poblacional para definir si hay personas que tuvieron contacto con el virus aunque tuvieron poco síntomas", señaló.
En otro orden, Vizzotti informó que el Ministerio busca tener mayor "equipamiento para los hospitales, desde respiradores hasta protección personal para el equipo de Salud" y, además "fortalecer el recurso humano" que estará al frente de la emergencia.
También comentó que el ministro Ginés González García mantuvo reuniones con funcionarios de seguridad social y del sector privado de Salud para reordenar el sistema sanitario, suspendiendo "cirugías programadas y liberando camas críticas" en atención a un futuro aumento en la demanda de recursos.
Vizzotti recordó que, mientras tanto, se sigue "en aislamiento" y adelantó que "este invierno va a ser diferente" ya que "los cuidados se van a tener que extender a toda la sociedad pero especialmente a los que tienen más riesgo de tener complicaciones, para su salud individual y para minimizar un aumento a la demanda del sistema de salud".
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que hasta ayer eran 502 los casos confirmados, con 8 fallecidos y uno en investigación.
"El 59 por ciento de los casos son varones, la media de edad 43 años y el 49,8 está relacionado con viajes. Hemos empezado a detectar transmisión comunitaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en Chaco y se mantiene la transmisión en conglomerado en Tierra del Fuego", informó el funcionario.
Además dijo que son 18 las provincias con casos confirmados, hay 22 internados en terapia intensiva, 72 pacientes fueron dados de alta y 1946 test dieron negativo. (Fuente Télam)

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.