LA VIRGEN DE PUNTA CORRAL FESTEJA SUS 186 AÑOS DESDE SU APARICIÓN

Este jueves la Virgen de Punta Corral cumple un nuevo aniversario de su aparición. 

JUJUY22 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
virgen-punta-corral-1

Cada 22 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen de Punta Corral. Antes de la pandemia solía ser una de las fechas más convocantes en Jujuy. Este año se realizarán misas, pero solicitan a los ciudadanos no ascender.

Debido a la pandemia por el COVID-19, por segundo año consecutivo, miles de peregrinos no podrán ascender para visitar la imagen de la Virgen.

En este sentido, el padre Abraham Pereyra, párroco de Tumbaya, solicitó a la población que recen desde sus casas y que si suben al santuario respeten el protocolo de bioseguridad. Además, adelantó que la fiesta por el cumpleaños de la Virgen finalizará con la Santa Misa el sábado a las 18 en la parroquia de la localidad.

“Desde Semana Santa en adelante el oratorio de Punta Corral estuvo abierto y continuará así. Se pide atención a los peregrinos, que recen en casa y si van al santuario que lo hagan con todos los protocolos y siempre manteniendo el distanciamiento”, indicó el padre. Además, reiteró que “no se puede tocar la imagen”.

Teniendo en cuenta que es una de las festividades más convocantes, el padre manifestó que “rogamos a Dios que no sean muchos los peregrinos, les pedimos que aguanten un poco más y ojalá el año que viene ya se pueda dar la apertura de celebrar en el cerro como lo hacíamos antes de la pandemia”.

Por otra parte,  pudimos dailogar con Oscar Herrera, quien contó su experiencia como peregrino "quería contarles con respecto a nuestra virgencita de Punta Corral yo tendría que estar cumpliendo 40 años ahora de peregrino y no he podido ir, por las cosas que están pasando con la pandemia sino yo estaría cumpliendo 40 años de peregrino y quiero decirles que es una emoción muy grande, muy linda que uno siente cuando peregrina, cuando llega a la casa de la virgencita, es algo realmente hermoso, porque se ve la fe de la gente, se ve la amistad y todo el mundo quiere colaborar, entre todos queremos ayudarnos para llegar bien a nuestra virgencita y yo lamento de que no pueda cumplir los 40 años de peregrino consecutivos, sin fallar un año y ahora por culpa de la pandemia y por algunas cosas no he podido peregrinar, pero si Dios y la virgencita bendita lo permite voy a seguir peregrinando cuando pueda. El dolor que tengo es que me hubiera gustado empezar a peregrinar mucho antes de lo que empecé, porque es muy hermoso la peregrinación, uno se llena de fe, de alegría porque es muy milagrosa, siento mucha tristeza y mucha impotencia ante esta situación actual".

HISTORIA DE LA VIRGEN DE PUNTA CORRAL

La leyenda sobre la aparición de la Virgen en Punta Corral nace en las primeras décadas del siglo XIX. Transcurría el mes de julio del año 1835 cuando un día, don Pablo Méndez, nativo de la zona, se encontraba cuidando sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja. En ese lugar tuvo una visión sobrenatural, entre unos pastizales se le apareció una señora de cabellera reluciente que le habló y le dijo que volviera a buscarla al día siguiente.

El humilde pastor regresó a su casa y contó lo sucedido, pero nadie le creyó. Cuando retornó al otro día, encontró una piedrita blanca que tenía una forma particular y que más precisamente recordaba la imagen de la Virgen de Copacabana. Pablo y sus familiares decidieron trasladarse a Tumbaya para contar y mostrar la piedrita al párroco, resolviendo que quedaría en la iglesia.

Al poco tiempo desapareció y la policía detuvo a don Pablo en averiguación del objeto perdido. Decidieron retornar al lugar de la aparición y para sorpresa de todos allí se encontraba. Interpretando que la Virgen deseaba permanecer en las alturas de Punta Corral se le erigió una capilla y pronto el milagro se difundió entre los campesinos que empezaron a honrarla.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.