Tilcara: COCINERAS POPULARES SE LUCIERON EN EL  FESTIVAL GASTRONÓMICO ANDINO

Con clases magistrales y la elaboración de platos ancestrales elaborados por cocineras populares de la Quebrada de Humahuaca, se desarolló en la plaza de Tilcara el 5° Festival Gastronómico Andino, una actividad gastronómica y de atractiva turística de Tilcara.

JUJUY18 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tilcara festiva andino1

Durante las tres jornadas, que tuvo como escenario la plaza central del pueblo quebradeño, se realizaron clases magistrales, en la que cocineras de distintas regiones de la provincia mostraron sus destrezas para la elaboración de platos dulces, salados y combinados.

El encuentro fue propicio para que los turistas que visitan Tilcara se acercaran a degustar humitas, tamales, bollos y otros platos elaborados en el momento por las cocineras.

Entre otras estuvo la cocinera tilcaneña, Alberta Quispe, ganadora de múltiples concursos de empanadas, quien explicó, paso a paso, la elaboración de sus creaciones, las cuales mantienen una marcada disciplina en la receta que se conserva con el paso de los años.

También se congregaron “buñueleras” y referentes gastronómicas que echaron a las ollas apostadas al aire libre la algarroba, truchas, paltas, mote y papas andinas, para generar innovadoras propuestas.

El secretario de Cultura de Tilcara, Eduardo Escobar, dijo que "este festival se vuelve a instalar a partir de la reapertura como región NOA a la llegada de visitantes con la idea de visibilizar a las cocineras y cocineros populares de la Quebrada de Humahuaca”.

El evento, que se presentó como uno de los primeros de la temporada turística invernal, reúne a personas con o sin formación en unidades académicas, cuya mayoría difunde un bagaje de conocimientos de los sabores aprendidos de sus ancestros y lo expresan a través de diversos platos.

El espacio también da lugar a una especie de conversatorio en el que los protagonistas cuentan “los secretos y anécdotas” de cómo emprendieron su camino gastronómico, que en muchos casos empezó con la venta de empanadas y tamales al paso del recordado tren que trazaba su camino por los pueblos quebradeños.

En ese marco, Escobar, precisó que otro de los objetivos es “revalorizar a productores, quienes son los que trabajan la tierra para sostener la cocina ancestral y patrimonial”, además de conseguir una “venta directa sin intermediarios”.

“Es por ello –continuó- que el encuentro tiene una mística muy especial porque tiene que ver con una fiesta, así vivimos el encuentro”, en referencia al ambiente de la plaza, con música que ejecutan erkencheros, anateros y copleros, donde “florecen los bienes culturales que tenemos”.

El festival gastronómico contó con la participación de un centenar de productoras jujeñas que llevaron adelante una feria para la venta directa de productos naturales y elaborados, entre los que se destacan quinoa, albahaca, miel, cervezas artesanales y una multiplicidad de papas, frutas y verduras de la Quebrada y Puna jujeña.

Asimismo llegaron hasta Tilcara artesanos de utensilios y utilitarios para la cocina, como morteros en piedras caladas, cucharas, cuchillos y otros elementos de cerámica como ollas, cántaros, jarras, tazas y vasos.


 

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.