
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
El conflicto con el transporte público de pasajeros llegó a su séptimo día, con un paro que ya afecta a millones de usuarios que diariamente deben cumplir con sus obligaciones laborales. Desde la UTA sostienen que el gobierno de la provincia tiene que dar una repuesta.
JUJUY13 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
En diálogo con el secretario gremial de la UTA Nicolas Abbet comentaba al respecto ”Al trabajador no se le pagaba en tiempo y forma, no tenían derecho de ninguna reivindicación social, ningún derecho laboral, entonces el señor intendente en este momento lo que hace es decirnos a nosotros que va hacer lo que quiere con el transporte público y que no le importa garantizar los servicios públicos de pasajeros y a la vez atropella al trabajador con este tipo de soluciones”
Respecto a los fondos nacionales, que aparentemente es lo que dificultaría el pago de los salarios adeudados, el secretario general de UTA dijo “Nosotros venimos diciendo que el fondo de los trabajadores está garantizado por un DNU del Ministerio de Trabajo de la Nación, pero el trabajador no puede esperar un mes, 15 ó 20 días o 5 meses para llevar los sustentos al hogar"
De igual modo remarcó la posibilidad de pagar los salarios con las recaudaciones de la tarjeta Sube, es sabido que los pasajeros compran por adelantado una cantidad determinada de pasajes "Yo le diría los pasajeros, los usuarios que haga la denuncia correspondiente porque es verdad que ha pagado y de antemano, porque cuando uno va a cargar una tarjeta no carga por un pasaje carga por 5 por 10 por 15 por 20 por 100, por lo que llegue la posibilidad el trabajador,. Entonces ese dinero está depositado, que es dónde tendrían que ir a buscar los fondos necesarios para poder cumplir con las obligaciones que tienen, pedir a la administración sube que depende del Banco de la Nación Argentina que se haga cargo hasta que se pueda sacar la partida presupuestaria".
Una de las solucione o alternativas planteadas por la sociedad y los mismos trabajadores consiste en reanudar los recorridos y el servicio de transporte pero no cobrar los pasajes. en ese sentido, el secretario gremial sostuvo que "exactamente le pedimos eso, que volvamos a trabajar pero sin cobrar pasaje a los usuarios y que se hagan cargo de los gastos de mantenimiento a quién le corresponda. Nosotros no tenemos ningún problema en esa situación, pero no lo hacen, porque plantearon que sea plata se necesita esa plata para poder pagarle su sueldo. Pero nunca utilizaron las recaudaciones diarias para pagar los sueldos".
Finalmente dijo "desde hace dos años y medio que venimos con esta misma cuestión, no es de hoy, hace 2 años y medios que venimos con esta misma cuestión entonces llegamos al hartazgo, porque cuando nos presentamos en la primera audiencia lo primero que dijeron es los vamos a suspender, los vamos a despedir por hacer un reclamo justo y necesario para nuestro grupo familiar".

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

D.J.E.H, fue condenado a la pena de siete años y siete meses de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple tres hechos, Grooming y Abuso sexual con acceso carnal en concurso real”; ilícitos que tuvieron como víctima a dos menores de edad.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.