
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El conflicto con el transporte público de pasajeros llegó a su séptimo día, con un paro que ya afecta a millones de usuarios que diariamente deben cumplir con sus obligaciones laborales. Desde la UTA sostienen que el gobierno de la provincia tiene que dar una repuesta.
JUJUY13 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
En diálogo con el secretario gremial de la UTA Nicolas Abbet comentaba al respecto ”Al trabajador no se le pagaba en tiempo y forma, no tenían derecho de ninguna reivindicación social, ningún derecho laboral, entonces el señor intendente en este momento lo que hace es decirnos a nosotros que va hacer lo que quiere con el transporte público y que no le importa garantizar los servicios públicos de pasajeros y a la vez atropella al trabajador con este tipo de soluciones”
Respecto a los fondos nacionales, que aparentemente es lo que dificultaría el pago de los salarios adeudados, el secretario general de UTA dijo “Nosotros venimos diciendo que el fondo de los trabajadores está garantizado por un DNU del Ministerio de Trabajo de la Nación, pero el trabajador no puede esperar un mes, 15 ó 20 días o 5 meses para llevar los sustentos al hogar"
De igual modo remarcó la posibilidad de pagar los salarios con las recaudaciones de la tarjeta Sube, es sabido que los pasajeros compran por adelantado una cantidad determinada de pasajes "Yo le diría los pasajeros, los usuarios que haga la denuncia correspondiente porque es verdad que ha pagado y de antemano, porque cuando uno va a cargar una tarjeta no carga por un pasaje carga por 5 por 10 por 15 por 20 por 100, por lo que llegue la posibilidad el trabajador,. Entonces ese dinero está depositado, que es dónde tendrían que ir a buscar los fondos necesarios para poder cumplir con las obligaciones que tienen, pedir a la administración sube que depende del Banco de la Nación Argentina que se haga cargo hasta que se pueda sacar la partida presupuestaria".
Una de las solucione o alternativas planteadas por la sociedad y los mismos trabajadores consiste en reanudar los recorridos y el servicio de transporte pero no cobrar los pasajes. en ese sentido, el secretario gremial sostuvo que "exactamente le pedimos eso, que volvamos a trabajar pero sin cobrar pasaje a los usuarios y que se hagan cargo de los gastos de mantenimiento a quién le corresponda. Nosotros no tenemos ningún problema en esa situación, pero no lo hacen, porque plantearon que sea plata se necesita esa plata para poder pagarle su sueldo. Pero nunca utilizaron las recaudaciones diarias para pagar los sueldos".
Finalmente dijo "desde hace dos años y medio que venimos con esta misma cuestión, no es de hoy, hace 2 años y medios que venimos con esta misma cuestión entonces llegamos al hartazgo, porque cuando nos presentamos en la primera audiencia lo primero que dijeron es los vamos a suspender, los vamos a despedir por hacer un reclamo justo y necesario para nuestro grupo familiar".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.