
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Otras 215 personas murieron y 14.034 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas.
NACIONALES03 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Otras 215 personas murieron y 14.034 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 95.594 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.526.473 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 5.667 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,1% en el país y del 62,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 4.526.473 de contagiados, 4.136.824 recibió el alta y 294.055 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 119 hombres y 94 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires y una de La Rioja fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 41 hombres en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 29 en Córdoba; 5 en Formosa; 1 en Jujuy; 4 en La Rioja; 9 en Mendoza; 2 en Misiones; 3 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en San Luis; 3 en Santa Cruz y 2 en Santiago del Estero.
También fallecieron 25 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 1 en Corrientes; 19 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 4 en Formosa; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 16 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Juan; 1 en San Luis; 4 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.807 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 889; en Catamarca, 260; en Chaco, 483; en Chubut, 153; en Corrientes, 17; en Córdoba, 1.678; en Entre Ríos, 502; en Formosa, 339; en Jujuy, 238; en La Pampa, 204; en La Rioja, 152; en Mendoza, 401; en Misiones, 203; en Neuquén, 191; en Río Negro, 139; en Salta, 401; en San Juan, 358; en San Luis, 288; en Santa Cruz, 46; en Santa Fe, 1.439; en Santiago del Estero, 463; Tierra del Fuego, 4 y en Tucumán, 379.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 86.265 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.983.108 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.860.550 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 467.464; Catamarca, 35.127; Chaco, 78.717; Chubut, 71.449; Corrientes, 67.496; Córdoba, 417.431; Entre Ríos, 112.567; Formosa, 46.804; Jujuy, 36.652; La Pampa, 53.803; La Rioja, 22.726; Mendoza, 141.780; Misiones, 26.174; Neuquén, 102.077; Río Negro, 84.946; Salta, 62.979; San Juan, 52.189; San Luis, 66.863; Santa Cruz, 55.845; Santa Fe, 411.089; Santiago del Estero, 61.277; Tierra del Fuego, 29.913 y Tucumán, 160.565.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.