
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
En el Parque San Martín militantes y referentes del Frente de Izquierda de los Trabajadores, reclaman que hubo fraude en las elecciones pasadas del 27 de junio.
JUJUY02 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
En diálogo con la diputada provincial Natalia Morales del Frente de Izquierda de los Trabajadores, comentaba respecto al porcentaje del piso electoral, el cual según ella es prescriptivo “el piso prescriptivo del 5% eso está emitido por la ley electoral, implica que toda fuerza política para poder acceder para la repartición de los puestos electivos, debe superar el piso el 5% de los votos, en proporción al padrón de electores, para poder recién tener la tranquilidad acceder a una banca, eso actualmente significa que en la provincia necesitas por lo menos 28 mil votos, para poder tener un cargo electivo".
Recalcó "es prescriptivo por qué por un lado, en función del padrón sabemos muy bien que las personas que van a votar no es el 100% del padrón y que incluso en el contexto de pandemia y con las elecciones del 27 de junio la participación electoral fue bastante baja en proporción a otros años, entonces el porcentaje fue mucho mayor, eso afecta a las terceras fuerzas, a las minorías, a los que no tienen representación parlamentaria y es totalmente antidemocrática”.
De igual modo remarcó “El 100% de las bancas que estaban en juego se las queda el bipartidismo del UCR y el PJ, y ellos solamente sacaron el 35% del padrón, es antidemocrático y prescriptivo estos mecanismos fraudulentos que hay en la provincia, que refuerzan el bipartidismo. Ese es el reclamo del frente de izquierda, imagínate que salimos como tercera fuerza en la provincia, segundo en la capital, primero en Palpalá, sin embargo no tenemos representación en la legislatura, casi el 8% de las personas que votaron lo hicieron al Frente de Izquierda, más de 27 mil votos y quedamos afuera por 500 votos”.
“Lo que agrava la situación es que hicimos más de 600 observaciones, por una serie de irregularidades y la junta electoral se niega a que se abran las urnas y yo me pregunto si el proceso fue transparente y está legitimado ¿Cuál es el motivo de que no se pueda abrir las urnas? Entonces algo están escondiendo y lo que están escondiendo es este proceso fraudulento, que borres al Frente de Izquierda de la legislatura, siendo tercera fuerza”. Comentaba Natalia Morales
Finalmente expresó “Durante la elección del domingo 27 de junio, muchos fiscales no pudieron cumplir su función de controlador, simplemente los dejaban entrar a la escuela cada hora o hora y media o dos y hemos detectado así muchas irregularidades y también hay actas de fiscal general, que no coinciden con con las actas que enviaron de forma informática. Morales y el PJ, van a tener a la legislatura y va a ser 100% oficialista, o sea que van a tener el aval para llevar adelante las políticas de ajuste, que se van a dar en la provincia de Jujuy”.

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.