IMPULSAN EL TURISMO SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL YAGUARETÉ

Jóvenes de comunidades aborígenes de Valle Colorado y El Bananal, al este de la provincia de Jujuy, desarrollan proyectos de turismo de naturaleza orientados a la conservación del yaguareté, una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, se informó hoy oficialmente.

JUJUY23 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
78811963_2403400596551505_8469839605527478272_ojpg

Se trata de un grupo de más de treinta jóvenes de los pueblos Kolla y Guaraní, quienes reciben capacitación del programa Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza.


Tanto El Bananal como Valle Colorado se encuentran en la zona sur del Corredor Calilegua-Baritú, lugar hábitat del yaguareté, que está en peligro de extinción, donde a veces tiene contacto con los pobladores en el desarrollo de su actividad rural.


“Por las características de la selva y del entorno hemos decidido que una alternativa muy viable era la actividad turística concebida como turismo rural comunitario en el marco del respeto que tienen las comunidades hacia la naturaleza”, indicó Carlos Trucco, biólogo de la Fundación Biodiversidad.


La capacitación surge de un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina, con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.


La intención es generar alternativas productivas para la gente que habita en la zona del corredor turístico de las Yungas, armonizando la actividad económica con la conservación de la naturaleza y compatibilizando la conservación con el desarrollo local.


La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los Ministerio de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano y del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), con la participación de líderes y comuneros de las respectivas comunidades.


"Creemos que la revalorización del monte por parte de los jóvenes va a permitir que la pérdida de hábitat disminuya a mediano plazo y eso favorezca la merma del acelerado deterioro de la población del felino", afirmó Trucco.


Según el biólogo, "las comunidades indígenas tienen un vínculo muy fuerte con la naturaleza por una dependencia espiritual con el medio ambiente".


Actualmente, en Argentina, el yaguareté sólo habita en tres subpoblaciones (yungas, chaco y selva misionera), y en las yungas salto-jujeñas se encuentra la mayor subpoblación con estimación de tamaño poblacional de ciento cincuenta ejemplares, un número muy bajo para una especie tan grande que requiere amplios territorios para poder sobrevivir.


El yaguareté es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, ya que al ser un superpredador regula las poblaciones de las especies que captura como presa.


Para los pueblos indígenas, el yaguar (fiera en Guaraní) o uturunku (en Quechua) es un animal sagrado protector de la espiritualidad y guardián del kaa (monte) que convive en equilibrio con las prácticas de los pueblos.


"Pensamos armar el relevamiento poblacional del yaguareté en las yungas por un lado, y por el otro, trabajar con estas dos comunidades locales que están en contacto con la especie y así brindarles la alternativa de beneficiarse de la naturaleza que les rodea", dijo por su parte Soledad De Bustos, a cargo de la administración de la Reserva Privada El Pantanoso, distante a 20 kilómetros de El Bananal.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.