
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Jóvenes de comunidades aborígenes de Valle Colorado y El Bananal, al este de la provincia de Jujuy, desarrollan proyectos de turismo de naturaleza orientados a la conservación del yaguareté, una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, se informó hoy oficialmente.
JUJUY23 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
Se trata de un grupo de más de treinta jóvenes de los pueblos Kolla y Guaraní, quienes reciben capacitación del programa Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza.
Tanto El Bananal como Valle Colorado se encuentran en la zona sur del Corredor Calilegua-Baritú, lugar hábitat del yaguareté, que está en peligro de extinción, donde a veces tiene contacto con los pobladores en el desarrollo de su actividad rural.
“Por las características de la selva y del entorno hemos decidido que una alternativa muy viable era la actividad turística concebida como turismo rural comunitario en el marco del respeto que tienen las comunidades hacia la naturaleza”, indicó Carlos Trucco, biólogo de la Fundación Biodiversidad.
La capacitación surge de un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina, con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
La intención es generar alternativas productivas para la gente que habita en la zona del corredor turístico de las Yungas, armonizando la actividad económica con la conservación de la naturaleza y compatibilizando la conservación con el desarrollo local.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los Ministerio de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano y del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), con la participación de líderes y comuneros de las respectivas comunidades.
"Creemos que la revalorización del monte por parte de los jóvenes va a permitir que la pérdida de hábitat disminuya a mediano plazo y eso favorezca la merma del acelerado deterioro de la población del felino", afirmó Trucco.
Según el biólogo, "las comunidades indígenas tienen un vínculo muy fuerte con la naturaleza por una dependencia espiritual con el medio ambiente".
Actualmente, en Argentina, el yaguareté sólo habita en tres subpoblaciones (yungas, chaco y selva misionera), y en las yungas salto-jujeñas se encuentra la mayor subpoblación con estimación de tamaño poblacional de ciento cincuenta ejemplares, un número muy bajo para una especie tan grande que requiere amplios territorios para poder sobrevivir.
El yaguareté es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, ya que al ser un superpredador regula las poblaciones de las especies que captura como presa.
Para los pueblos indígenas, el yaguar (fiera en Guaraní) o uturunku (en Quechua) es un animal sagrado protector de la espiritualidad y guardián del kaa (monte) que convive en equilibrio con las prácticas de los pueblos.
"Pensamos armar el relevamiento poblacional del yaguareté en las yungas por un lado, y por el otro, trabajar con estas dos comunidades locales que están en contacto con la especie y así brindarles la alternativa de beneficiarse de la naturaleza que les rodea", dijo por su parte Soledad De Bustos, a cargo de la administración de la Reserva Privada El Pantanoso, distante a 20 kilómetros de El Bananal.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.