
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
En un contexto totalmente diferente al de otros años, Jujuy celebra los 428 años de su tercera fundación.
JUJUY19 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
El programa de acto previsto para la jornada de hoy, comenzara a horas 10:00 con una Guardia de Honor a cargo de Entidades Gauchas ante el Busto de Don Francisco de Argañaras.-
HORAS 11:00: Ceremonia de Izar el Pabellón Nacional y la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, a cargo del señor Gobernador; el señor Intendente Municipal, el señor Presidente de la Legislatura; la señora Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y el señor Jefe de la Guarnición Ejército Jujuy.
Himno Nacional Argentino. Invocación Religiosa. Lectura de párrafos del Acta de Fundación. Colocación de Ofrendas Florales. • Palabras Alusivas.-
HORAS 18:00: Acto Protocolar Celebrando el 56° Aniversario del Barrio 19 de Abril”. Organiza: Centro Vecinal, Dirección de Participación Ciudadana, Secretaria de Planificación, Desarrollo y Modernización. Lugar: Plaza
Deán Fúnez.
UN POCO DE HISTORIA
El 19 de abril de 1593, Don Francisco de Argañarás y Murguía fundaba por tercera vez nuestra capital provincial tras dos intentos fallidos anteriormente. La fundación de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy se efectuó donde actualmente está emplazada la Plaza Belgrano.
El valle de Jujuy, en la salida de la quebrada de Humahuaca, es una zona bien irrigada por ríos que funcionaba como entrada en la planicie argentina desde Potosí (Bolivia) ―a unos 600 km al norte― en la ruta hacia Tucumán (Argentina) ―a unos 400 km al sur― y Buenos Aires ―a más de 1600 km al sureste―. Desde la capital del Virreinato del Perú se intentaba ocupar esta zona, territorio de los jujuí o jujuíes para proporcionar una crucial escala para el comercio del Tucumán con el Alto Perú.
Primera Fundación: Ciudad de Nieva
El Conde de Nieva (1500–1564), virrey del Perú, hizo fundar varias aldeas en lugares estratégicos, a manera de centros de enlace con las poblaciones ya existentes, y para dar ocupación a los hombres sin empleo y a cuanto español que llegaba al Perú a buscar fortuna. Ordenó al gobernador de Tucumán, Juan Pérez de Zurita, que fundara una nueva localidad en el valle de Jujuy.
El 20 de agosto de 1561, en las tierras altas de la orilla norte del río Xibi Xibi (que los españoles llamaron río Chico, por comparación con el río Grande, que se encuentra a 1,5 km al norte), a 1,5 km al oeste de la actual plaza Belgrano, Juan Pérez ―al mando de una expedición de 30 soldados españoles― fundó una pequeña aldea a la que bautizó Nieva (en honor al nombre del virrey), sitio donde actualmente se encuentra el barrio Ciudad de Nieva; y el mismo, en 1558, fundaría Londres de la Nueva Inglaterra (en la provincia de Catamarca). Debido a la esclavización de las comunidades nativas que Gregorio de Castañeda (Gobernador de Chile) implementó, en 1563 estás se levantaron al mando del cacique Juan Calchaquí, y destruyeron casi todas las localidades fundadas por los españoles, entre ellas Nieva y Londres.
Segunda Fundación: San Francisco de la Nueva Provincia de Álava
La región del Tucumán era disputada por los españoles del Chile y del Perú. El 29 de agosto de 1563, el rey emitió una cédula que hacía de esta región una gobernación autónoma segregada del Perú.
Doce años después, el 13 de octubre de 1575, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi, en el lugar conocido como Punta Diamante (a unas siete cuadras al este de la plaza Belgrano, donde actualmente se encuentra el Cementerio El Salvador), el vascoespañol Pedro de Zárate ―que había sido uno de los pobladores de la destruida Nieva― fundó la aldea de San Francisco de la Nueva Provincia de Álava (en honor a la provincia de Álava, en el País Vasco). Está duró siete meses y también fue incendiada.
Tercera Fundación: San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy
Diecisiete años después, el comercio entre el Alto Perú y el Tucumán (actual Argentina) estaba resentido debido a la ausencia de una escala entre Potosí y Tucumán. El monarca español Felipe II de Austria ordenó al Marqués de Cañete ―virrey del Perú― que repitiera los esfuerzos para hacer una tercera fundación. El virrey pasó las órdenes al gobernador del Tucumán, Juan Velazco (1535–1597), quien designó al capitán Francisco de Argañaraz y Murguía.
Finalmente, el lunes 19 de abril de 1593, a dos cuadras al norte del río Xibi Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañarás y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy.
Desde 1810, al comenzar la Guerra de la Independencia Argentina, Jujuy fue uno de los principales baluartes, encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. El 19 de mayo de 1812 llegó a Jujuy el nuevo jefe del Ejército del Norte, el abogado y general Manuel Belgrano. Ante el inminente ataque español, al amanecer del 23 de agosto de 1812, toda la ciudadanía jujeña abandonó el pueblo con destino a San Miguel de Tucumán, hecho que luego se conoció como Éxodo Jujeño. San Salvador se convirtió en capital de la provincia de Jujuy cuando se separó de Salta, en 1834.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.