Denuncian penalmente a EJESA y a la AFIP por el cargo FOPEJ

La presentación se hizo en la fiscalía de turno y se pide que se investigue el cobro irregular del cargo FOPEJ, que a muchos ciudadanos jujeños le significa una sobrefacturación y un considerable aumento en las tarifas del servicio eléctrico.

JUJUY09 de marzo de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
fopej ejesa
EnergíaPlanta de La Quiaca, generadora del conflicto por el FOPEJ

La denuncia la formuló el ingeniero Hugo Alfredo Farfán, con el patrocinio del Dr. Fernando Iconomovich, abogado del foro local y federal y apunta a que se investigue no solamente a EJESA, sino también a la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).

La facturación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica es mensual causa un perjuicio económico a todos los usuarios, pero a pesar de las presentaciones, reclamos y denuncias administrativas, realizadas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), nunca se dio de baja ni se consideró rever el cobro de este adicional que se sobrefactura.

Según el denunciante, en diciembre del 2017 se realiza presentación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en carácter de Consulta Vinculante sobre la instrumentación del CARGO FOPEJ, recibiendo un año más tarde el rechazando a la consulta vinculante por no ser sujeto legitimado y no ser sujeto pasivo frente a tributo involucrado y se desestima la presentación. En noviembre del 2019 se presentó reclamo por oculta facturación de IVA en el CARGO FOPEJ ante la Delegación AFIP Jujuy, que tampoco se dio repuesta.

Según la denuncia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene a su cargo la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de impuestos nacionales. Resulta que por ocultas maniobras ilegales por parte de la distribuidora y en los meses de Agos/19 y Sep/19 no ingresaron a la AFIP $ 5.693.468 y $ 5.968.657 respectivamente, debido que hasta el periodo 9/18 EJESA consignaba como Sistema Aislado Provincial o sea facturaba el SAP como parte integrante de la base imponible.

A partir del periodo 10/18 EJESA se consigna como Sistema Aislado Provincial con valor igual a pesos cero y en el cuadro “otros cargos” consigna el concepto “cargo FOPEJ”. EJESA en los periodos subsiguientes continúa aplicándolo.

Se hace notar en la denuncia que “el Servicio Público de la generación térmica convencional de energía eléctrica perteneciente al Sistema Aislado Provincial (SAP) y la distribución de energía eléctrica son actividades generadoras de la obligación tributaria. O sea, ambos forman parte de la base imponible y/o precio neto gravado y EJESA no declara la actividad económica de generación de energía térmica convencional.

Cabe hacer notar que la actividad económica de generación térmica convencional, en el nomenclador de AFIP esta descripta y codificada con el N° 351110.

EJESA, a partir del periodo 10/18, factura el rubro “CARGO FOPEJ” por separado sin que forme parte de la base imponible y como si no tuviera ninguna carga impositiva, cuando si están impactadas por mayores gravámenes a los correspondientes (IVA, ITC, CO2), tributos municipales y la Tasa SUSEPU).

EJESA calcula el Sobreprecio del Sistema Aislado Provincial (SAP) con consumos constantes de gasoil 375.000 Lts./Trimestre, sabido es que todos y cada uno de los usuarios tienen mensualmente variación de consumos así lo acreditan las facturas, confeccionadas distribuidas y cobradas por EJESA, pero la sumatoria de los consumos variables de los usuarios determina la demanda variable trimestral de energía eléctrica a generar y distribuir.

El verdadero, real y efectivo consumo promedio trimestral de gasoil utilizado en la generación y distribución de electricidad del Sistema Aislado Provincial (SAP) parte del hecho generador de la obligación tributaria, es de 109.000 Lts./Trimestre.

Entonces al transferir mayores importes tributarios a tarifa en comparación a los importes ingresados al fisco, ante ello por estas afirmaciones ¿no se configuraría un enriquecimiento sin causa? (ver cuadros adjuntos al trabajo profesional).

EJESA rompe principios tributarios incurriendo en ilegalidades económicas-tributarias, a la vez se beneficia de parciales importes impositivos, cuando correspondió obrar bajo el principio cardinal de la buena fe, y de la responsabilidad progresiva, ergo  debió haber adoptado una conducta prudente y eficiente -que de esto se trata la privatización, es decir una responsabilidad ampliada propia de un "experto en la prestación del servicio público” - advirtiendo que la facturación del CARGO FOPEJ =(SAP+IMP) separado de la base imponible incurría en una flagrante ilegalidad tributaria, y por el contrario opto interviniendo (calculo trimestral) y aceptando (aplica CARGO FOPEJ) practica de voluntario sometimiento. Todo el accionar y la conducta desplegada por la concesionaria EJESA desde el inicio de aplicar el ilegal CARGO FOPEJ, despierta no pocas suspicacias por la obtención de enriquecimiento sin causa debido a que recauda mayores importes impositivos a los ingresados al fisco.

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.