
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
La presentación se hizo en la fiscalía de turno y se pide que se investigue el cobro irregular del cargo FOPEJ, que a muchos ciudadanos jujeños le significa una sobrefacturación y un considerable aumento en las tarifas del servicio eléctrico.
JUJUY09 de marzo de 2020La denuncia la formuló el ingeniero Hugo Alfredo Farfán, con el patrocinio del Dr. Fernando Iconomovich, abogado del foro local y federal y apunta a que se investigue no solamente a EJESA, sino también a la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP).
La facturación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica es mensual causa un perjuicio económico a todos los usuarios, pero a pesar de las presentaciones, reclamos y denuncias administrativas, realizadas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), nunca se dio de baja ni se consideró rever el cobro de este adicional que se sobrefactura.
Según el denunciante, en diciembre del 2017 se realiza presentación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en carácter de Consulta Vinculante sobre la instrumentación del CARGO FOPEJ, recibiendo un año más tarde el rechazando a la consulta vinculante por no ser sujeto legitimado y no ser sujeto pasivo frente a tributo involucrado y se desestima la presentación. En noviembre del 2019 se presentó reclamo por oculta facturación de IVA en el CARGO FOPEJ ante la Delegación AFIP Jujuy, que tampoco se dio repuesta.
Según la denuncia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene a su cargo la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de impuestos nacionales. Resulta que por ocultas maniobras ilegales por parte de la distribuidora y en los meses de Agos/19 y Sep/19 no ingresaron a la AFIP $ 5.693.468 y $ 5.968.657 respectivamente, debido que hasta el periodo 9/18 EJESA consignaba como Sistema Aislado Provincial o sea facturaba el SAP como parte integrante de la base imponible.
A partir del periodo 10/18 EJESA se consigna como Sistema Aislado Provincial con valor igual a pesos cero y en el cuadro “otros cargos” consigna el concepto “cargo FOPEJ”. EJESA en los periodos subsiguientes continúa aplicándolo.
Se hace notar en la denuncia que “el Servicio Público de la generación térmica convencional de energía eléctrica perteneciente al Sistema Aislado Provincial (SAP) y la distribución de energía eléctrica son actividades generadoras de la obligación tributaria. O sea, ambos forman parte de la base imponible y/o precio neto gravado y EJESA no declara la actividad económica de generación de energía térmica convencional.
Cabe hacer notar que la actividad económica de generación térmica convencional, en el nomenclador de AFIP esta descripta y codificada con el N° 351110.
EJESA, a partir del periodo 10/18, factura el rubro “CARGO FOPEJ” por separado sin que forme parte de la base imponible y como si no tuviera ninguna carga impositiva, cuando si están impactadas por mayores gravámenes a los correspondientes (IVA, ITC, CO2), tributos municipales y la Tasa SUSEPU).
EJESA calcula el Sobreprecio del Sistema Aislado Provincial (SAP) con consumos constantes de gasoil 375.000 Lts./Trimestre, sabido es que todos y cada uno de los usuarios tienen mensualmente variación de consumos así lo acreditan las facturas, confeccionadas distribuidas y cobradas por EJESA, pero la sumatoria de los consumos variables de los usuarios determina la demanda variable trimestral de energía eléctrica a generar y distribuir.
El verdadero, real y efectivo consumo promedio trimestral de gasoil utilizado en la generación y distribución de electricidad del Sistema Aislado Provincial (SAP) parte del hecho generador de la obligación tributaria, es de 109.000 Lts./Trimestre.
Entonces al transferir mayores importes tributarios a tarifa en comparación a los importes ingresados al fisco, ante ello por estas afirmaciones ¿no se configuraría un enriquecimiento sin causa? (ver cuadros adjuntos al trabajo profesional).
EJESA rompe principios tributarios incurriendo en ilegalidades económicas-tributarias, a la vez se beneficia de parciales importes impositivos, cuando correspondió obrar bajo el principio cardinal de la buena fe, y de la responsabilidad progresiva, ergo debió haber adoptado una conducta prudente y eficiente -que de esto se trata la privatización, es decir una responsabilidad ampliada propia de un "experto en la prestación del servicio público” - advirtiendo que la facturación del CARGO FOPEJ =(SAP+IMP) separado de la base imponible incurría en una flagrante ilegalidad tributaria, y por el contrario opto interviniendo (calculo trimestral) y aceptando (aplica CARGO FOPEJ) practica de voluntario sometimiento. Todo el accionar y la conducta desplegada por la concesionaria EJESA desde el inicio de aplicar el ilegal CARGO FOPEJ, despierta no pocas suspicacias por la obtención de enriquecimiento sin causa debido a que recauda mayores importes impositivos a los ingresados al fisco.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.
El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.