Día de la memoria: HOMENAJES, CARAVANAS Y ACTOS VIRTUALES

Gobernaciones, legislaturas, asociaciones de derechos humanos y sindicatos de las provincias programaron actos virtuales, vigilias, actividades culturales y caravanas para conmemorar, con estrictos protocolos, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse hoy 45 años del golpe de Estado que instaló una dictadura cívico militar en el país.

NACIONALES24 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
dia memoria

Además, en diferentes ciudades, autoridades, universidades, gremios y organizaciones sociales plantarán árboles para sumarse a la campaña de los organismos de derechos humanos "Plantamos Memoria", que busca colocar 30 mil plantas autóctonas en todo el país en memoria de los desaparecidos.

En La Plata, la Universidad Nacional local publicará un documento elaborado por organismos de derechos humanos de la zona y, a las 14, participará de una caravana automovilística y una pegatina de fotos de desaparecidos.

En Mar del Plata, entre presentaciones de libros y muestras habrá un homenaje a los trabajadores de salud detenidos desaparecidos y presentarán un recordatorio en el Hospital Materno Infantil.

También varios municipios organizaron actividades con caravanas en torno a sitios emblemáticos como los excentros Clandestinos de Detención y Tortura de Puesto Vaso y el Pozo de Quilmes o la Quinta Seré, en Morón.

En Córdoba, hoy por la tarde, se realizará una caravana en la zona céntrica de la ciudad, mientras el Bloque Nacional, Popular y plural convocó a una marcha con el lema "La Patria es el 24. Vuelve a la calle la marcha", mientras desde las 20, el Festival de la Memoria se transmitirá, por streaming desde el Espacio para la Memoria de La Perla.

En Mendoza, a partir de las 18 habrá una marcha desde el Kilómetro Cero hasta los Tribunales Federales y una caravana saldrá de la excomisaría 7ma, donde funcionó un centro clandestino de detención, en Godoy Cruz.

En Santa Fe, el tradicional acto del Foro contra la Impunidad y por la Justicia se realizará a las 10.30 con transmisión en vivo por YouTube y a las 17.30 se llevará a cabo la "Caravana por la Memoria", desde la Costanera hasta la plaza del Soldado Argentino.

En Tucumán, a las 17, se realizará el acto central en la esquina de Santa Fe y Salta, con Batucada de Mate Cocido y la Murga de El Yunke y la lectura del documento consensuado por organismos locales.

En Tierra del Fuego, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande realizará una concentración para recordar a la docente Florencia Rojas Gutiérrez, asesinada durante la dictadura militar por efectivos del Batallón de Infantería 5. Desde un mural que la recuerda, marcharán hasta el Espacio para la Memoria, donde se realizará el acto central.

En Neuquén, el acto del Gobierno se realizará a las 10.30 en el sitio de señalamiento del Centro Clandestino de Detención "La Escuelita". Además, habrá intervenciones callejeras.

En Río Negro, la Secretaría de Derechos Humanos informó que "se publicarán postales biográficas por la memoria y se realizarán visitas guiadas a la Casona de los Derechos Humanos de Viedma.

En Entre Ríos, la Subsecretaría de Derechos Humanos, junto a diferentes organizaciones, estableció una agenda con películas, charlas y muestras que comenzó el 11 de marzo y se extenderá hasta el 3 de abril.

Las organizaciones de Corrientes realizarán a las 18 una movilización por la costanera hasta el sitio de memoria del excentro clandestino de detención que funcionó en el Regimiento de Infantería 9.

 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.