Criminalización de la protesta: MULTAS DE $90.000 A REFERENTES Y ORGANIZACIONES SOCIALES  

Siete referentes sociales y ocho organizaciones populares o sindicales recibieron hoy multas de $90.000, en el marco de un juicio contravencional derivado de una protesta realizada en Jujuy.

JUJUY18 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
protesta subia

Las personas y entidades sancionadas habían participado en una manifestación el pasado 15 de diciembre y consideraron a la resolución judicial como un “método de disciplinamiento” a la protesta social.

El Juzgado Contravencional N°3 de Jujuy, a cargo de Fernanda Yapur, impuso multas de $90.000 para siete referentes sociales y ocho organizaciones civiles, al considerar que durante la protesta "los manifestantes afectaron el tránsito vehicular y violaron normas relativas al distanciamiento social" por la pandemia de coronavirus.

Los dirigentes multados fueron Gabriel Taboada, Arnaldo Navarro, José Surita, Ivone Aparicio, Sara Cruz, Jorge Angulo y Gabriela Arroyo, quienes representan a organizaciones sociales y sindicales de la provincia.

El fallo recayó también sobre los colectivos como el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, La Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa de las ciudades San Salvador de Jujuy, San Pedro y Palpalá, entre otros movimientos populares.

Durante la jornada del 15 de diciembre del año pasado las organizaciones sociales realizaron en la capital jujeña una multitudinaria marcha bajo la premisa "una Navidad digna, con trabajo y sin hambre".

La jueza consideró que los manifestantes “violaron las medidas que en contexto de pandemia debemos respetar para evitar con los contagios de coronavirus, además de la interrupción del tránsito”.

Además de la sanción económica, los referentes sociales y organizaciones deberán realizar trabajos comunitarios junto a “50 personas para tareas limpieza y desmalezado”, durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

En relación de la multa de $90.000 aplicadas a las personas acusadas y colectivos sociales, Yapur refirió que los acusados “tienen la posibilidad de abonar el 50% del monto total si lo realizan en los próximos 15 días hábiles”, al tiempo que refirió que la recaudación de las contravenciones “serán destinadas a comedores y merenderos de la provincia”.

Solo en esta causa las multas suman un total $1.350.000, por lo que los dirigentes sociales rechazaron el proceso contravencional y anticiparon que recurrirán el fallo, incluso en la justicia ordinaria.

En ese marco, organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos se movilizaron esta tarde por las calles de San Salvador de Jujuy en repudio a la “represión” de ayer en el barrio en Campo Verde y aguardaron el fallo del organismo contravencional.

Tras conocer la resolución, Ivone Aparicio, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), denunció que la medida forma parte de un “método de disciplinamiento que adoptó el gobierno de Gerardo Morales contra los movimiento sociales”.

“No es justo que el solo hecho de protestar sea causa de múltiples contravenciones; tenemos el derecho de protestar y movilizarnos tal como lo indica la Constitución Nacional”, señaló Aparicio a Télam.

Más adelante, consideró que en Jujuy “se atenta contra toda libertad de expresión”, en relación a las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

"Sabemos de Morales que maneja todos los poderes del Estado y está siendo demasiado severo”, reclamó.

También consideró “ridícula” la sanción de trabajos comunitarios, porque “venimos trabajando hace muchísimos años en lo social en distintos espacios de toda la provincia para asistir a las personas que este gobierno olvida”.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .