
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El 7 de abril la Escuela Normal de Humahuaca “República de Bolivia”, cumplirá 100 años de vida y sus directivos, junto al municipio, comunidad y el pueblo en general trazaron un programa de festejos que se desarrollará desde el jueves 18 de este mes y se extenderá hasta el próximo año.
JUJUY15 de marzo de 2021
El Expreso de Jujuy
El establecimiento educativo enclavado en el corazón de la quebrada de Humahuaca nació un 7 de abril de 1921 y por la década del 50 fue considerada como “modelo” dentro de las escuelas normales del país.
Hilario Castro, director de la Escuela destacó los pasos que se dieron a lo largo de estos cien años de vida recalcó que la primer denominación fue “Escuela Normal de Preceptores”, “a partir de allí fue cambiando de denominaciones por diferentes motivos, pero fundamentalmente tenía que ver con la formación de los docentes de Quebrada y Puna. Si bien es cierto que en 1921 abre sus puertas a la comunidad, ya había antecedentes de que la escuela había comenzado a funcionar por allá 1910 aproximadamente”.
Castro aclaró que la inauguración no fue en el local donde actualmente está la escuela, “sino en la vieja escuela provincial, así se denominaba a una vieja escuela primaria que funcionaba donde actualmente está la Escuela de Artes Hermógenes Cayo”.
Según dice la historia, ese 7 de abril el tren se detuvo a la vera de la Escuela y bajó el Ministro de Instrucción Pública de la Nación, para dar por inaugurada. “Por 1930 se construye el actual edificio que está en la calle Corrientes frente a la Plaza San Martín”.
El directivo destacó que la escuela a medida que pasó el tiempo, fue floreciendo hasta llegar a la década del 50 en que se convirtió en la Escuela Modelo, en el país por la formación que tenía. “La formación para la cual había sido creada era para la formación docente. Comenzó con la formación de preceptores, pero después del 40 se comenzó a formar docentes, maestros de grado. Esos maestros normales regionales que tenían una formación integral tan importante que le permitía insertarse en la comunidad cumpliendo tareas, hasta las más inimaginables. Llegaba a ser el carpintero, el que armaban las granjas o las tareas De campo en las escuelitas donde tenían que ir a trabajar. El docente hacía de todo, pero era una formación tan rica que le permitía a la Escuela Normal de Humahuaca aparecer como modelo dentro de las escuelas normales del país”.

Sobre el programa de festejos que se desarrollará para conmemorar estos 100 años de vida, recalcó que “vamos a vivir de aquí hasta el 7 de abril del 2022, porque condicionados por la pandemia tenemos que pensar que no vamos a poder hacer un solo festejo, sino que vamos a ir avanzando a lo largo del año con diversas actividades porque la cantidad de gente que ha egresado de la escuela Normal, y que ha pasado por la escuela, es demasiada”
En ese sentido, dijo que hay que ir cubriendo expectativas, hasta llegar con algo tan anhelado y que todos estamos esperando, la refacción integral de toda la Escuela Normal. “Seguramente con el compromiso del Ministerio de Educación y el gobierno de la Provincia más otras autoridades que nos van a acompañar, vamos a terminar las obras, no sé si durante este año que nos queda. Pero mínimamente con el compromiso del gobierno vamos a contar con un edificio nuevo, restaurado, más aun sabiendo que el edificio ha sido declarado como histórico en el año 2017”.
Por su parte, el Profesor Roberto Farfán a cargo de la Comisión organizadora del Centenario, recalcó que de los festejo van a tener participación todos los ex alumnos, ex docentes que han pasado por las aulas de esta centenaria escuela. “Van a tener su espacio los talentos, danzas, poesía que hay muchos que pasaron por las aulas y hoy en el día triunfan por el mundo, como en la música y el arte. Muchos profesionales que triunfan en todo el mundo y que orgullosamente se están adhiriendo a estos festejos”.
Cronograma de festejos
El jueves 18 vamos a adornar con todos los alumnos de la escuela los diversos espacios de la escuela, aulas, pasillos y patio central, para dar un marco de festejo y que nuestros alumnos sean los protagonistas.
Ese mismo día se hará el acto de lanzamiento de los festejos con el anuncio de actividades de cada área que compete a docentes y alumnos la participación.
El 19 de marzo el área educación física tiene prevista una caminata para acompañar una maratón o bicicleteada, dependiente cómo nos acompañe el clima ese día. Y un abrazo simbólico a la escuela.
El 22 de marzo participación en programas de radios hasta el día previo hasta el día central.
El 26 de marzo día del museo escolar, muestra de todos los objetos para que la gente pueda revalorar todo lo que cuentan en la escuela, desde los primeros inicios y hasta la actualidad.
El 29 de marzo es el día de las artes, exposición de artistas plásticos, de docentes y alumnos que pasaron por la escuela y artistas invitados. Jornada de pintura en vivo con artistas invitados.
El 30 de marzo es el día de las ciencias naturales, y se prevé diversas actividades como exposición de productos con plantaciones de la granja escolar, una muestra de ellos y la diversidad de semillas andinas y obsequio de platines y semillas.
El día miércoles 31 de abril, espacio del área de matemática donde se expondrá maquetas o elementos móviles que cuenta la escuela, se hará en el patio central o salón de actos.
Ese mismo día, por la tarde habrá un homenaje post mortem a la ex Directora, profesora Isabel Villena con la imposición de su nombre al museo y al archivo escolar.
Se hará el mismo día un recital poético musical, denominado la noche de los talentos donde está previsto la participación de todos los artistas humahuaqueños locales que pasaron por la escuela.
El lunes 5 de abril, encuentro de promociones, donde está previsto que se acerquen las que cumplen las bodas de plata y las bodas de oro, y también un homenaje a la Comisión de Honor, todas las personalidades del medio que se destacaron en diverso rubro de la provincia a nivel nacional e internacional que siempre estuvieron en contacto con la escuela a favor de todas las actividades siempre teniendo en cuenta la educación y el arte como una herramienta esencial para la vida.
Para culminar la noche de promociones, se va hacer la presentación del libro de oro donde cada uno podrá dejar sus apreciaciones de lo vivido y los recuerdos que permanecen en su memoria.
El 6 de abril en la víspera, durante la tarde se celebrará la misa de acción de gracias en el Complejo Juvenil Nuestra Señora de la Candelaria. Posteriormente, una caminata de las velas desde el complejo juvenil y hasta la escuela. Será acompañada por la banda de música municipal.
A las 21 frente a la escuela Normal, está previsto por el municipio y gobierno de la provincia, un mapeo donde se va a proyectar juego de luces, sonido y color dando el inicio al 7 de abril.
El día del acto central, está programado además del acto protocolar el pasaje de todas promociones e invitados de honor que nos van a acompañar.
Cerrando la semana, habrá un recital poético mu8sical a cargo del área de lengua.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.