Aborto: EL DIA QUE FIAD CAMBIO SU VOTO

En este breve período de discusión de la legalización de los derechos de las personas, avanzados con temas como el matrimonio igualitario y ahora con la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, muchos políticos han cambiado de opinión o han definido sus posturas doctrinarias, pero ninguno como el senador nacional Mario Fiad.

JUJUY29 de diciembre de 2020
Mario Fiad y su voto sobre el aborto 002
Fiad mientras fue ministro de Salud de la provincia, en la primera etapa del gobierno de Gerardo Morales, se ha mostrado comprensivo con el grave problema que atraviesan algunas mujeres e incluso había tomado medidas en busca de ayudarlas o protegerlas en la intemperie que viven muchas en la provincia, especialmente en la relación intrafamiliar con sus parejas. Entre los casos más mencionados en los pedidos de ayuda de muchas mujeres, sobresalía la incomprensión de los maridos de cuidarse usando preservativo a la hora de mantener relaciones sexuales con sus esposas.
“Mi esposo viene machao y me obliga a tener relaciones y no quiere usar preservativo ni cuidarse”, le decían insistentemente al entonces ministro. Fiad entendió la situación y empezó a gestionar la colocación de DIU -el sistema más seguro y con menos consecuencias para la mujer- en consultorios privados para no contradecir la discusión con la Iglesia Católica que persiste en condicionar hasta la educación sexual en los colegios demonizándola de manera incomprensible. Y cuestionando también la utilización de preservativos u otro sistema  anticonceptivo. Con el conocimiento de esta realidad, compartida especialmente con las autoridades y dirigentes de la Unión Cívica Radical, Fiad comentó la necesidad de tomar medidas para profundizar el derecho de las mujeres y visibilizar más la necesidad del autocuidado. Aun hoy, en el seno del radicalismo hay dirigentes que se disculpan por no estar a favor de esta ley para no contradecir a la Iglesia Católica.
"Ya no queremos tener más hijos porque la situación económica no da, pero a veces es difícil que nuestros maridos nos entiendan”, fue otro de las explicaciones más escuchadas en los barrios. Según recuerdan algunas mujeres radicales, Fiad había entendido que la idea de una nueva ley del aborto en el Congreso de la Nación por lo menos pondría en la opinión pública la necesidad de información y el empoderamiento especialmente de las mujeres que sin recursos ni conocimiento, sólo deben aceptar lo que les depara el destino: abuso intrafamiliar, abuso sexual, embarazo infantil, entre otros sucesos lamentables que tienen poca publicidad en los medios de opinión, y que a veces las familias ocultan por temor al escándalo o la estigmatización. 
Mario Fiad y su voto sobre el aborto
Fiad era en el 2018 un voto positivo para la ley de la IVE, como se llamaba entonces. Pero un mensaje de la Iglesia, se supone del sector más radicalizado, de las autoridades de un colegio con el que su familia mantiene una estrecha relación de años, le hizo cambiar de parecer. Desde entonces, dejó atrás la realidad, lo que vio como ministro, y prefirió obedecer a los mandatos de la fe y no contradecir a la iglesia votando en contra. En el 2018eran tiempos macristas, hoy el gobierno es peronista, pero Fiad prefirió mantener su compromiso con la cúpula y la comunidad de un colegio, la cúpula de la Iglesia Católica, y ser indiferente a la triste realidad que viven muchas mujeres vulnerables en su provincia. (O.B.)
Te puede interesar
piñas sindicado soeail

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

medicos residentes comisión salud legislatura

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Lo más visto
carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

medicos residentes comisión salud legislatura

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.