Dr. Luis Boero: “NO ME DOY POR SUSPENDIDO HASTA QUE LA JUSTICIA RESUELVA"

El Dr. Boero es el profesional que recibió a los diputados del Partido Justicialista en el Hospital Oscar Orías e informo sobre su funcionamiento. Por ese motivo, fue suspendido en sus funciones y luego destituido del cargo de Jefe del Servicio de Cirugía.

JUJUY28 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
luis boero hospital
SaludDr. Luis Boero, injustamente sancionado

Según la jefatura del hospital, Boero agravió y tuvo actitudes xenófobas con médicos venezolanos.  En su defensa, reconoció que pudo haberse excedido al dirigirse a sus colegas y pidió disculpas. Pero también está convencido de que la sanción recibida, es un claro mensaje de “amedrentamiento”, por defender el Hospital público. 

“Vinieron los legisladores para tomar conocimientos de las cientos de denuncias públicas que se hacen a diario por la falta insumos, elementos de limpiezas y medicamentos”, aseguró el profesional que tiene más de 30 años de servicio en un centro hospitalario que es cabecera de la región, donde solo hay dos cirujanos y se atienden innumerables pacientes que llegan de la vecina provincia de Salta, de Bolivia y hasta de Paraguay. 

La resolución por la cual fue apartado de sus funciones, no solo intenta disciplinar al personal que presta servicio en el área de Salud; sino también se crea un grave daño a la institución y deja huérfano un servicio que es fundamental para los ledesmenses y los sectores más vulnerables de la población. 

Es por esa razón que el Dr. Boero dijo que apelará la sanción disciplinaria y hará una presentación judicial para que se revea el caso y vuelva a trabajar en lo inmediato, porque considera que no hubo una notificación previa; no pudo hacer ningún tipo de descargo. “Pero estamos tranquilos, peleando por nuestro hospital, fundamentalmente para que la sociedad no siga padeciendo este atropello”, afirmó. “Antes,  teníamos un hospital de jerarquía, con residencia, con 38 médicos más de lo que tenemos hoy en planta  y lamentablemente por la falta de sensibilidad de los que manejan la salud pública, pasan estas cosas. Duele, realmente duele porque nuestro hospital es muy querido por toda la población y alrededores”, aseveró el profesional en diálogo con este medio. 

Boero dijo que al nosocomio llega gente de Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel y de la misma Bolivia. Además atienden a pacientes de Palma Sola,  El Talar, Caimancito, Calilegua, Yuto y Fraile Pintado. "Es una gran población que necesita del hospital y que vuelva a ser el hospital que tenía antes con la jerarquía de profesionales que había”. 

Reconoció que el servicio de cirugía se verá resentido por la falta de profesionales. “Somos dos los médicos cirujanos, uno está semi-invalido porque tiene una diabetes, se trata en Buenos Aires tiene una poli neuropatía diabética en sus miembros superiores e inferiores y muchas veces no puede estar parado mucho tiempo y mucho menos como ayudante en un cirugía. Somos dos, un médico joven contratado, que viene de la residencia de San Salvador de Jujuy y hace un año y medio que lo tenemos contratado, y yo.  Luego está el Dr. Carlos González que es el director y en estos momentos está de licencia”. 

Sobre el controversia con los médicos venezolanos, relató: “ha sido una mala interpretación por parte de los doctores, o a lo mejor una equivocación de mi parte en buscar un ejemplo. Yo dije bien clarito, si hubo capacidad para traer gente de Colombia, de Cuba o de Haiti,  como no va haber gente para capacitar sobre las condiciones de esterilización y lavado de ropa. Nada más, se les pidió disculpas en ese momento, era una asamblea, nosotros los médicos estamos acostumbrados a que en las asambleas generales se digan todas las cosas con el nivel que requiere, sin faltar el respeto, sin discriminación, sin nada, con el objeto de sacar y “lavar los trapitos” dentro de la casa. Es un ejemplo infortunio a lo mejor de mi parte, ellos lo tomaron mal, esta gente venezolana y creyeron que yo les mandaba lavar la ropa y no es así”. 

Aclaró, además, que no “hubo ninguna xenofobia, solo me expresé mal”.

Consultado sobre cómo seguirá funcionando el Servicio, dijo que “se traerá un cirujano, vendrá el Dr. Carlos González, del Servicio General, a  hacerse cargo de la cirugía del hospital. El Ministro seguramente tendrá otro resorte para echarle mano a esta cosa”. 

Pero aclaró que no dejará el hospital ni la jefatura hasta que no se resuelva en la justicia, “no me doy por suspendido, ni como exonerado de mi cargo  como jefe de Unidad de Quirófano. Voy hacer la presentación que corresponde, porque  se hizo todo sin ningún término mediador, sin ningún llamado de atención, sin que explique nada, sin que rectifique o ratifique nada. Directamente dijeron hay que eliminarlo a éste y lo eliminaron”. 

Claramente, Boero no encuentra motivos a la suspensión y por eso destaca que “si la sanción viene del 21 de febrero y recién me la hacen conocer hoy, tiene una lógica. Los diputados vinieron a interiorizarse visualmente de lo que normalmente  la gente se quejaba por la radio o iban a la Legislatura a pedir plata porque no hay yeso o químico para revelar las placas radiográficas, no hay plástico para hacer placas, no hay gasa, no hay alcohol, no hay lavandinas, y no vamos más arriba porque realmente  hay muchas falencias tantos de medicamentos, faltantes de insumos básicos como anestesia. Se compraba día a día, las cosas  para ir zafando, cosa que no sucedía en años anteriores”. 

Finalmente, reconoció que esta es una situación que se replica en todos los centros hospitalarios de la provincia. “Debe pasar en todo el sistema de salud, hay una crisis total por la falta de valores y respeto a la población.  Aquí estamos a la vera de la ruta 34 y recibimos todos los que vienen del Paraguay con el dengue, tenemos la accidentología de la región y nos tratan de esta manera”.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto