Política: SEGUNDOS MANDATOS A LOS QUE EL COVID IMPUSO REFORMULACIONES EN LA AGENDA DE GOBIERNO

Gobernadores cumplieron un año de sus segundos mandatos al frente de sus provincias, y destacaron las dificultades que impuso la pandemia de coronavirus a sus proyectos políticos.

POLITICA13 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales caso cero

El jujeño Gerardo Morales insistió que fue un año difícil y de aprendizaje, mientras que Manzur de Tucumán, destacó que su administración busca "crear vínculos y relaciones que permitan aumentar el comercio bilateral".


Los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Jujuy, Gerardo Morales; y de San Juan, Sergio Uñac, cumplieron un año de sus segundos mandatos al frente de sus provincias y destacaron las dificultades que impuso la pandemia de coronavirus a sus proyectos políticos pero se mostraron optimistas, algo parecido de lo que sucede en San Luis, donde Alberto Rodríguez Saá asumió el 10 de diciembre de 2019 su cuarta gestión y anunció que este será su "ultimo saludo en el escenario" para adelantar que no volverá a presentarse para dirigir los destinos de los sanluiseños.

Jujuy


El Gobierno de Jujuy afrontó un año complicado para el desarrollo de proyectos económicos y productivos, pero en salud estuvo la mayor atención para superar la crisis generada por la pandemia, donde fue importante la ayuda de Nación con fondos y recursos humanos especializados.

"El año recién arranca y lo que hay que hacer es ayudar, sino nos jodemos todos, especialmente la gente", expresó hace poco el gobernador Gerardo Morales en una entrevista televisiva.

Jujuy pasó meses muy difíciles por la propagación del coronavirus donde las camas de terapia intensiva llegaron a tener una ocupación del 95%.

"Fue un año de aprendizaje de errores y aciertos pero hemos puesto todo frente a la pandemia", expresó Morales.

Por otro lado, se avanzó con los grandes proyectos con la puesta en funcionamiento de la planta solar de Cauchari, que comenzó a vender energía limpia hace un par de meses, en base a un contrato por 20 años, con lo cual van a tener "una recaudación de 1.200 millones de dólares", afirmó el mandatario.

También ya funciona el laboratorio piloto para la producción de aceite de cannabis con fines medicinales, el primero del país, mientras que en materia de litio se ratificó las inversiones por mil millones de dólares en dos proyectos en la Puna jujeña.

"Fue un año de aprendizaje de cometer errores y aciertos pero hemos puesto todo frente a la pandemia", sostuvo Morales.

Tucumán

Manzur destacó que su administración busca "crear vínculos y relaciones que permitan aumentar el comercio bilateral y, en la medida de las posibilidades, generar inversiones" como objetivos propuestos para encarar el próximo año después de los obstáculos encontrados durante 2020 debido a la pandemia.

"Las inversiones, con la radicación de empresas e industrias, agregan valor a lo que producimos y de esta forma, consiguiendo mercados, se cierra un circuito virtuoso que tiene que ver con generar más trabajo, que es el principal y mejor igualador social", sostuvo Manzur al completar el viaje realizado a Brasil para fortalecer las relaciones comerciales con regiones de ese país.

Manzur, quien en octubre cumplió un año de su segundo período al frente del Poder Ejecutivo tucumano, arrancó 2020 con la idea de apuntalar las obras públicas, pero sus planes cambiaron por efecto de la pandemia.

San Juan

Por su parte, este jueves se cumplieron doce meses del segundo mandato como gobernador de San Juan de Uñac y si bien, como en todo el país, fue un ciclo marcado por la pandemia, el balance destaca que "en un año tan difícil para el mundo, los sanjuaninos nos unimos para alcanzar aquellos objetivos que nos propusimos" en 2019.

El concepto del gobernador, expresado por redes sociales, sintetiza lo más importante logrado en 2020, que es el "Acuerdo San Juan", un debate de más de 70 organizaciones sociales de todo tipo en el que se acordaron los pasos para la post-pandemia.

Uñac instó a que "sigamos trabajando juntos, cada uno desde el lugar que le toca".

En su mensaje, Uñac insta a que "sigamos trabajando juntos, cada uno desde el lugar que le toca, cumpliendo nuestros sueños y construyendo entre todos y todas esta maravillosa provincia que es San Juan".

En 2020, la provincia puso su máximo esfuerzo en adecuar los sistemas de salud a los nuevos requerimientos, al tiempo que tuvo que reacomodar su presupuesto a la nueva realidad de baja de la actividad y la caída de la recaudación impositiva.

Para amortiguar el deterioro del sistema económico de la provincia como consecuencia del aislamiento, el Gobierno implementó un plan que permitió la pronta apertura del comercio el 11 de mayo y el reinicio de casi todas actividades económicas, lo que puso a San Juan entre las provincias que más días de actividad sumó en este 2020.

San Luis

Caso excepcional fue el de Rodríguez Saá, que asumió el año pasado su cuarto mandato y anunció que sería el último.

A pocos meses de su nueva gestión, le toco administrar la pandemia global de coronovirus y logró mantener la provincia libre de circulación comunitaria por 100 días, poniendo en marcha estrictos operativos de ingreso y egreso, y protocolos de circulación interna con costos en puestos de trabajo, penalidades económicas y secuestros de automotores.

La provincia logró estar libre de circulación comunitaria de coronavirus por 100 días.

El vicegobernador de la provincia, Eduardo Mones Ruiz, analizó este viernes los datos de la pobreza que afecta a los más pequeños y jóvenes, en un documento público donde hizo un llamado a los funcionarios gubernamentales para que tomen medidas al respecto.

"Todos sabemos que muchas cosas andan mal en Argentina y lo mismo ocurre en nuestra querida provincia (y no es otro país!)", apuntó y agregó que las situaciones "con el correr del tiempo, se profundizan y agravan".

Llamó a la reflexión y pidió: deponer, las ambiciones personales; superar la mediocridad decadente, y abandonar la obsecuencia y la tolerancia culposa, para finalmente hacer un llamado a cuidar y proteger las infancias y las juventudes.

 

Te puede interesar
JUJUY CRECE CONFERENCIA ZIGARAN

Zigarán: "HUBO MUCHO TEMOR DE RETORNO DEL JUSTICIALISMO"

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

candidatos legislativas 2025

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.