
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Ministro de Salud de la provincia minimizó los efectos de una posible vacuna contra el Coronavirus, al asegurar que no “es la solución definitiva”, razón por la cual adelantó que los operativos de testeos y prevención continúen realizándose, al menos hasta mediados del próximo año.
JUJUY10 de noviembre de 2020
Fernando Burgos
“Los operativos barriales de prevención del coronavirus en la provincia de Jujuy continuarán desarrollándose hasta mediados del 2021 independientemente de si llega o no la vacuna al país", afirmó el ministro de Salud, Gustavo Bohuid, luego de acompañar a Morales en una recorrida realizada por el Barrio Luján de esta ciudad.
"La vacuna no es la solución definitiva, pero sí una gran ayuda y por eso los operativos seguirán hasta que finalmente se alcance la cura", señaló el funcionario.
Los operativos "puerta a puerta", del que participan agentes sanitarios, bioquímicos y testeadores, entre otros, permiten llegar con la atención sanitaria a muchas familias buscando "asintomáticos o casos sospechosos para que se los pueda testear y llegar con la medicación y la atención correspondiente".
En ese marco, aseguró que "los diabéticos, los hipertensos, los adultos mayores y los fumadores son los que más se complican y los fuimos detectando a través de éste tipo de operativos".
Por otro lado, Bohuid recordó que la provincia viene trabajando desde el inicio de la pandemia con el sistema de telemedicina "para brindar toda la asistencia necesaria a los pacientes que lo requieran".
"Sigue el riesgo de contagios, y por eso no hay que bajar la guardia", dijo el ministro al advertir sobre "lo que está pasando en Europa, donde hay un rebrote importante" de la enfermedad.
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en la provincia de Jujuy se reportaron 17.996 casos de coronavirus, con 16.947 recuperados y 821 fallecidos.
Hacia fines de septiembre, Jujuy ingresó en un amesetamiento en la cantidad de contagios, lo que se acentuó en octubre, y por esta mejora en la situación epidemiológica pasó de aislamiento social al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio el 25 de octubre pasado. (fuente: Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.