PERSONAL DE SALUD CONTRATADO EN LA PANDEMIA MANTENDRAN SUS PUESTOS LABORALES

Los trabajadores de salud contratados para la atención en los hospitales de campaña y en los centros de salud de distintas localidades, mantendrán sus contratos de trabaja hasta que finalice la pandemia y posteriormente también serían redistribuidos en los hospitales de la provincia para reforzar el sistema sanitario.

JUJUY04 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GM-Hospital-Campaña-Cierre-18-960x641

El anuncio lo hizo el gobernador en el informe del COE, donde también anunció otras medidas que benefician a los trabajadores que estuvieron en la primera línea de batalla contra el Covid.

FB_IMG_1601860540553

Hoy domingo se despidió a la última paciente que se encontraba recuperándose en el Hospital de Campaña montado en la Ciudad Cultural, el cual no se desarmará y se mantendrá para un posible rebrote del virus. 

“Todo el personal contratado va a seguir trabajando, hasta que termine la pandemia y aún después van a seguir trabajando. Han batallado en los momentos más difíciles, estuvieron en la lucha 24 x 24 horas y por lo tanto no lo vamos a dejar. Va a ser un esfuerzo que vamos a tener que hacer desde el Estado” enfatizó Morales.

Recalcó en todo momento el valor del trabajo realizado por este sector de la salud. “Ellos remaban para adelante y estuvieron siempre y en los peores momentos. Darle la tranquilidad a todo el personal que van a seguir trabajando. Van a ir a otros hospitales, tenemos mucho que seguir haciendo para seguir combatiendo esta pandemia, y otras enfermedades como el dengue y otros problemas de la población”, planteó Morales.

“Es muy posible que tengamos rebrotes, el mundo tuvo rebrotes, generalmente son menos virulentos, pero con este virus es una incógnita, no podemos bajar los brazos, debemos estar preparados”, enfatizó en ese sentido. 

 Reconocimientos salariales

Morales recalcó que se firmó distintos decreto que reconoce derechos salariales al  con el personal de salud. “Por un pedido del gremio de APUAP se realizó el reconocimiento de un adicional por título, he firmado ese decreto. Decreto para las guardias para los bioquímicos, se firmó, para odontólogo, farmacéuticos, oncólogos, etc.  Está el pedido de Atsa, Yolanda Canchi nos había pedido era pase a planta permanente a todo el personal de salud en la categoría que tienen actualmente, se hizo la excepción y se mantiene la categoría de revista y se mantienen los adicionales. Las guardias se mantienen el bono guardia Covid definidas hasta que termine la pandemia. Son temas que están en la agenda de planteo y reconocimientos que son justos” dijo el gobernador. 

“Con una situación epidemiológica mejor, no debemos nunca bajar los brazos, seguir hasta que tengamos una vacuna” apuntó. 

 Hospitales de campaña

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañó a María Esther Toconas, última paciente con COVID-19 que recibió el alta. Además, indicó que todo el personal de este hospital será reubicado en otras áreas de la cartera sanitaria para continuar trabajando y que vamos a continuar con la tarea de la pandemia.

Destacó también los últimos pacientes que se recuperaron en los hospitales de campaña de nuestra ciudad, como en San Pedro donde se recuperó don Ibarra de 84 años.

Señaló, “recién acaban de dar el alta al último paciente que tuvo el Hospital Campaña, quien, agradeció la atención de este grupo humano maravilloso que se ha generado y que salvó vidas”.
En tal sentido, agregó que, “tuvo que pasar momentos difíciles este equipo de salud, pero siempre salieron adelante ante la adversidad”.
Morales, además, indicó que todo el personal de este hospital será reubicado en otras áreas de la cartera sanitaria para continuar trabajando”. “Vamos a continuar con la tarea de la pandemia, ya que si bien, está bajando la curva hay otro objetivo como el dengue y otras situaciones que ya el Ministerio de Salud va a definir”, afirmó.
Finalmente, el Mandatario provincial agradeció al equipo de salud y expresó, “estoy muy contento y agradecido con este equipo maravilloso, que primero se ha conformado en lo humano, y luego, en el profesionalismo que han puesto para salvar vidas”.
Por su parte, María Esther Toconas, última paciente de COVID-19, señaló que, “comienza una nueva etapa para mí. Cuando ingresé al hospital estaba muy grave, no podía respirar, y aquí me asistieron con plasma y me salvaron la vida”.
Por último, afirmó que “siendo una persona trabajadora y humilde pude acceder al plasma porque escuché que el plasma era para gente adinerada”.

San Salvador de Jujuy concentra un gran porcentaje de pacientes, impacta directamente en el total provincial. 

 Situación epidemiológica

 La Subdirección de Epidemiología informa que hoy se confirmaron 39 nuevos casos de COVID-19 en la provincia y recibieron el Alta Médico 615 pacientes.

Estado de situación desde el inicio de la pandemia:

Hasta el momento se realizaron 41.980 tests PCR en toda la provincia, arrojando un total de 16.168 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 12.915. Fallecieron 568 personas.

Los casos acttivos a la fecha son 2685.

Detalle de casos positivos según localidad:

San Salvador de Jujuy, 13

Humahuaca, 8

El Carmen, 7

La Quiaca, 5

Palpalá, 5

Cieneguilla, 1

Se registraron 9 Fallecimientos por COVID-19: 6 de sexo masculino y 3 de sexo femenino. Entre 46 a 87 años, las edades de los fallecidos.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.