Insólita decisión: MORALES NO QUIERE INDULTAR A FEMICIDAS Y PIDIÓ “MODIFICAR INFORMES”

El gobernador Gerardo Morales, emitió un decreto y pidió que sea ratificado en la Legislatura de la provincia, para obligar a los organismos competentes del Estado a “falsear informes” para que los autores de femicidios no puedan ser indultados.

JUDICIALES01 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales anuncio femicidios

La insólita decisión exige a los organismos de la justicia provincial y especialmente de los centros carcelarios a que emitan informes que no coincidan con la realidad, literalmente “falsear” informes que luego llegan a manos de los gobernadores quienes tienen la facultad de emitir indultos.

Pero además, a través del mismo decreto quiere obligar a la justicia a impedir que los condenados por femicidio puedan gozar de salidas transitorias u otros beneficios que tienen durante el tiempo de encierro.

“Ya he firmado el decreto para establecer un programa de acompañamiento y apoyo y ayuda a las familias víctima de femicidios, le he dado la orden a través de un decreto al Consejo Provincial de la Mujer y al fiscal de estado para que se presenten en las causas para que se constituyan como querellantes”, dijo el gobernador con la idea de que el Estado provincial tome parte de las causas que ya se iniciaron por las muertes producidas por el femicidio de Iara Rueda y Gabriela Cruz

Pero además expresó que “estoy firmando un decreto de necesidad y urgencia, que quiero que sea ratificado por la legislatura la semana que viene, porque ustedes saben que el art. 137 inc. 116 de la Constitución le da al gobernador la facultad para indultar. Pero dice el artículo que tiene la facultad de indultar previo informe de los organismo competentes. En este decreto le damos instrucción a los organismo competentes que en los casos de femicidio, el informe sea negativo para que ningún gobernador pueda indultar. Para que ningún gobernador pueda tomar esa decisión de esa facultad constitucional que tenemos los gobernadores de poder indultar“, expresó el Mandatario dando a conocer una decisión que deja muy expuesto al sistema judicial.

Sostuvo además que “Pero que vaya más allá, impida además en el caso de los femicidios el beneficio de la salida transitoria y la libertad condicional entre otros beneficios que establece la legislación”.

La insólita decisión exige a los organismos de la justicia provincial y especialmente de los centros carcelarios a que emitan informes que no coincidan con la realidad, literalmente “falsear” informes que luego llegan a manos de los gobernadores quienes tienen la facultad de emitir indultos.

Pero además, a través del mismo decreto quiere obligar a la justicia a impedir que los condenados por femicidio puedan gozar de salidas transitorias u otros beneficios que tienen durante el tiempo de encierro.

“Ya he firmado el decreto para establecer un programa de acompañamiento y apoyo y ayuda a las familias víctima de femicidios, le he dado la orden a través de un decreto al Consejo Provincial de la Mujer y al fiscal de estado para que se presenten en las causas para que se constituyan como querellantes”, dijo el gobernador con la idea de que el Estado provincial tome parte de las causas que ya se iniciaron por las muertes producidas por el femicidio de Iara Rueda y Gabriela Cruz

Pero además expresó que “estoy firmando un decreto de necesidad y urgencia, que quiero que sea ratificado por la legislatura la semana que viene, porque ustedes saben que el art. 137 inc. 116 de la Constitución le da al gobernador la facultad para indultar. Pero dice el artículo que tiene la facultad de indultar previo informe de los organismo competentes. En este decreto le damos instrucción a los organismo competentes que en los casos de femicidio, el informe sea negativo para que ningún gobernador pueda indultar. Para que ningún gobernador pueda tomar esa decisión de esa facultad constitucional que tenemos los gobernadores de poder indultar“, expresó el Mandatario dando a conocer una decisión que deja muy expuesto al sistema judicial.

Sostuvo además que “Pero que vaya más allá, impida además en el caso de los femicidios el beneficio de la salida transitoria y la libertad condicional entre otros beneficios que establece la legislación”.

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.