VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN TRES NIVELES, PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy implementó un sistema de vigilancia epidemiológica de tres niveles, destinado a personas que dieron positivo a la prueba de coronavirus y sus contactos estrechos. La medida se complementará con la telemedicina y ayudará a descomprimir la atención hospitalaria.

JUJUY07 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
dra baca informe

Se trata de "un sistema de vigilancia intensificado" que se activa tras detectarse un caso de Covid-19 mediante un grupo de "llamadores de positivos" que interroga al infectado y a sus contactos estrechos sobre su estado de salud y si presenta síntomas y decide si es necesaria la internación.

resultados popsitivos1

"Esto surgió desde todo lo que se escuchaba a raíz de los llamados, de los contactos estrechos, de gente que consultaba epidemiológicamente y también para complementar el sistema de telemedicina y el call center que no daba abasto", afirmó la subdirectora de Epidemiología jujeña, Fabiana Baca, integrante del COE.
El grupo de "llamadores positivos" recepciona la comunicación desde Laboratorio Central y desde entonces "se inicia una serie de interrogantes que nos sirven para la investigación epidemiológica", indicó.
Las consultas son realizadas por personal de los diferentes ministerios, la Policía, Ejército, psicólogos y trabajadores de la salud, que se comunican con el caso positivo de Covid-19 para confirmar su número de teléfono, DNI, localidad, consultar si tiene factores de riesgo, en el caso de las mujeres si están embarazadas, si están en aislamiento y cuál fue el origen del contagio.
"Una vez informado de un resultado, se arma el árbol de contactos estrechos, y se realiza la investigación epidemiológica por 14 días con la toma de sus datos personales", explicó.
Añadió que así como algunos pueden ser asintomáticos, "otros pueden presentar síntomas leves a los pocos días como una cefalea, dolor de garganta o dolor de abdominal, por lo que recién entonces pasan a un nivel 2".
En este nivel enfermeros y odontólogos indican los medicamentos para el paciente, para lo cual disponen de diferentes kits conteniendo ibuprofeno, paracetamil, vitaminas y antibióticos.
"En caso que la persona presente disnea o alguna otra dificultad (síntomas de alarma), interviene el nivel 3, que es el grupo de telemedicina y es quien se ocupa de decidir la internación del paciente", dijo Baca.
Sobre este sistema, el gobernador Morales dijo que se “apunta a descomprimir la atención hospitalaria a través del servicio de telemedicina”. Por esa razón también insistió en la convocatoria a las obras sociales pues “no todo tiene que recaer en el sistema público de salud”.
“La internación domiciliaria es muy importante porque es como si fuera una cama más en el hospital cuando hay un médico haciendo el seguimiento y hay posibilidad de llevarle el oxígeno a la casa”, aseguró esta noche en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).
En la provincia actualmente hay 40 personas con internación domiciliaria, así como 400 concentradores de oxígeno disponibles, dijeron.
"Que también la obra social se haga cargo como nos hacemos cargo nosotros desde el COE, con un médico que determine lo que hay que aplicarle al paciente y si tiene síntomas hacerle la (prueba) PCR”, reclamó Morales, quien se reunió con la mayoría de las prepagas durante la semana.

resultados positivos2

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.