VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN TRES NIVELES, PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy implementó un sistema de vigilancia epidemiológica de tres niveles, destinado a personas que dieron positivo a la prueba de coronavirus y sus contactos estrechos. La medida se complementará con la telemedicina y ayudará a descomprimir la atención hospitalaria.

JUJUY07 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
dra baca informe

Se trata de "un sistema de vigilancia intensificado" que se activa tras detectarse un caso de Covid-19 mediante un grupo de "llamadores de positivos" que interroga al infectado y a sus contactos estrechos sobre su estado de salud y si presenta síntomas y decide si es necesaria la internación.

resultados popsitivos1

"Esto surgió desde todo lo que se escuchaba a raíz de los llamados, de los contactos estrechos, de gente que consultaba epidemiológicamente y también para complementar el sistema de telemedicina y el call center que no daba abasto", afirmó la subdirectora de Epidemiología jujeña, Fabiana Baca, integrante del COE.
El grupo de "llamadores positivos" recepciona la comunicación desde Laboratorio Central y desde entonces "se inicia una serie de interrogantes que nos sirven para la investigación epidemiológica", indicó.
Las consultas son realizadas por personal de los diferentes ministerios, la Policía, Ejército, psicólogos y trabajadores de la salud, que se comunican con el caso positivo de Covid-19 para confirmar su número de teléfono, DNI, localidad, consultar si tiene factores de riesgo, en el caso de las mujeres si están embarazadas, si están en aislamiento y cuál fue el origen del contagio.
"Una vez informado de un resultado, se arma el árbol de contactos estrechos, y se realiza la investigación epidemiológica por 14 días con la toma de sus datos personales", explicó.
Añadió que así como algunos pueden ser asintomáticos, "otros pueden presentar síntomas leves a los pocos días como una cefalea, dolor de garganta o dolor de abdominal, por lo que recién entonces pasan a un nivel 2".
En este nivel enfermeros y odontólogos indican los medicamentos para el paciente, para lo cual disponen de diferentes kits conteniendo ibuprofeno, paracetamil, vitaminas y antibióticos.
"En caso que la persona presente disnea o alguna otra dificultad (síntomas de alarma), interviene el nivel 3, que es el grupo de telemedicina y es quien se ocupa de decidir la internación del paciente", dijo Baca.
Sobre este sistema, el gobernador Morales dijo que se “apunta a descomprimir la atención hospitalaria a través del servicio de telemedicina”. Por esa razón también insistió en la convocatoria a las obras sociales pues “no todo tiene que recaer en el sistema público de salud”.
“La internación domiciliaria es muy importante porque es como si fuera una cama más en el hospital cuando hay un médico haciendo el seguimiento y hay posibilidad de llevarle el oxígeno a la casa”, aseguró esta noche en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).
En la provincia actualmente hay 40 personas con internación domiciliaria, así como 400 concentradores de oxígeno disponibles, dijeron.
"Que también la obra social se haga cargo como nos hacemos cargo nosotros desde el COE, con un médico que determine lo que hay que aplicarle al paciente y si tiene síntomas hacerle la (prueba) PCR”, reclamó Morales, quien se reunió con la mayoría de las prepagas durante la semana.

resultados positivos2

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.