VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN TRES NIVELES, PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy implementó un sistema de vigilancia epidemiológica de tres niveles, destinado a personas que dieron positivo a la prueba de coronavirus y sus contactos estrechos. La medida se complementará con la telemedicina y ayudará a descomprimir la atención hospitalaria.

JUJUY07 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
dra baca informe

Se trata de "un sistema de vigilancia intensificado" que se activa tras detectarse un caso de Covid-19 mediante un grupo de "llamadores de positivos" que interroga al infectado y a sus contactos estrechos sobre su estado de salud y si presenta síntomas y decide si es necesaria la internación.

resultados popsitivos1

"Esto surgió desde todo lo que se escuchaba a raíz de los llamados, de los contactos estrechos, de gente que consultaba epidemiológicamente y también para complementar el sistema de telemedicina y el call center que no daba abasto", afirmó la subdirectora de Epidemiología jujeña, Fabiana Baca, integrante del COE.
El grupo de "llamadores positivos" recepciona la comunicación desde Laboratorio Central y desde entonces "se inicia una serie de interrogantes que nos sirven para la investigación epidemiológica", indicó.
Las consultas son realizadas por personal de los diferentes ministerios, la Policía, Ejército, psicólogos y trabajadores de la salud, que se comunican con el caso positivo de Covid-19 para confirmar su número de teléfono, DNI, localidad, consultar si tiene factores de riesgo, en el caso de las mujeres si están embarazadas, si están en aislamiento y cuál fue el origen del contagio.
"Una vez informado de un resultado, se arma el árbol de contactos estrechos, y se realiza la investigación epidemiológica por 14 días con la toma de sus datos personales", explicó.
Añadió que así como algunos pueden ser asintomáticos, "otros pueden presentar síntomas leves a los pocos días como una cefalea, dolor de garganta o dolor de abdominal, por lo que recién entonces pasan a un nivel 2".
En este nivel enfermeros y odontólogos indican los medicamentos para el paciente, para lo cual disponen de diferentes kits conteniendo ibuprofeno, paracetamil, vitaminas y antibióticos.
"En caso que la persona presente disnea o alguna otra dificultad (síntomas de alarma), interviene el nivel 3, que es el grupo de telemedicina y es quien se ocupa de decidir la internación del paciente", dijo Baca.
Sobre este sistema, el gobernador Morales dijo que se “apunta a descomprimir la atención hospitalaria a través del servicio de telemedicina”. Por esa razón también insistió en la convocatoria a las obras sociales pues “no todo tiene que recaer en el sistema público de salud”.
“La internación domiciliaria es muy importante porque es como si fuera una cama más en el hospital cuando hay un médico haciendo el seguimiento y hay posibilidad de llevarle el oxígeno a la casa”, aseguró esta noche en el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).
En la provincia actualmente hay 40 personas con internación domiciliaria, así como 400 concentradores de oxígeno disponibles, dijeron.
"Que también la obra social se haga cargo como nos hacemos cargo nosotros desde el COE, con un médico que determine lo que hay que aplicarle al paciente y si tiene síntomas hacerle la (prueba) PCR”, reclamó Morales, quien se reunió con la mayoría de las prepagas durante la semana.

resultados positivos2

Te puede interesar
abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.