JUJUY UNA DE LAS PROVINCIAS CON MAYOR TASA DE INCIDENCIA DE COVID-19

Los extremos norte y sur del país, Jujuy y Tierra del Fuego, son las dos provincias con la mayor tasa de incidencia -casos cada 100 mil habitantes- de coronavirus detrás de la región metropolitana de Buenos Aires, según cifras oficiales.

NACIONALES27 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
medicos san roque

El domingo pasado, durante el reporte diario del Ministerio de Salud, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que después de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, con una tasa de incidencia de 2.728 y 1.455 casos cada 100 mil habitantes, Tierra del Fuego y Jujuy habían desplazado a Chaco y se colocaban en el tercer lugar entre los distritos más afectados del país con 963 y 789 casos, respectivamente.

La tendencia permanece ya que hoy, el senador provincial de Corrientes, Martín Barrionuevo, cuyos gráficos se vuelven virales en Twitter por la claridad con la que explica la situación de la Covid-19 en el país, volvió a poner a ambas provincias entre las que continúan con la mayor tasa de incidencia: Jujuy con 222 casos y Tierra del Fuego con 174, siempre por detrás de la región metropolitana de Buenos Aires.

Doscientos casos diarios, médicos que trabajan sin descanso para evitar el colapso del sistema sanitario, personal que no alcanza y falta de camas es la realidad que hoy atraviesa Jujuy.

Ana Alcoba es la directora del hospital San Roque de Jujuy, el principal centro equipado de la provincia para atender casos de Covid-19. En diálogo con Télam dice: "Estamos dejando la vida en esto. No tenemos descanso. Pero no depende exclusivamente de nosotros, sino de que la población acompañe y entienda que hay que respetar el distanciamiento y salir solo si se debe".

El hospital ya ha dispuesto equipamiento para habilitar hasta 70 camas en unidades de terapia intensiva, pero ninguna puede utilizarse todavía por "falta del recurso humano", explica Alcoba, quien agrega que están buscando el arribo de profesionales de otras provincias o enviados por Nación.

Con sólo cinco casos en la provincia, el pasado 1 de junio, el gobernador Gerardo Morales había anunciado la próxima apertura del turismo, pero al poco tiempo, los contagios se replicaron y hasta el propio mandatario y su vice, Carlos Haquim, terminaron con coronavirus.

Hoy, según señaló Alcoba, la situación permanece "complicada" a pesar de que médicos y enfermeras continúan batallando con "mucha garra".

En el San Roque trabajan una veintena de profesionales especializados que concentran sus esfuerzos en la "atención temprana" de los infectados, en un intento por mermar el número de casos con complicaciones y evitar el colapso del sistema sanitario.

"La ocupación de camas críticas es importante", pero se ha logrado "tener mayor capacidad de respuesta con las habilitación de nuevas camas", agregó la directora del hospital.

De tener un nuevo caso cada 31 días, Jujuy pasó a tener brotes en los 16 departamentos. Los más importantes se registran en la localidad de Libertador San Martín, donde ya se reportaron más de 1.000 casos, varios de ellos trabajadores de la empresa Ledesma.

Otros brotes se concentran en zonas de la Puna jujeña donde se asientan proyectos mineros, que suman a la fecha cerca de 300 casos de Covid-19, entre ellos 30 reportados en la jornada de ayer en las minas Pirquitas y Chinchillas, en el pueblo de Rinconada donde las autoridades locales establecieron aislamiento estricto por siete días.

En tanto, angustia y hastío son las sensaciones entre las que más oscilan los habitantes de Río Grande, el conglomerado urbano de 100 mil habitantes del norte de Tierra del Fuego, caracterizado por su perfil industrial, donde un rebrote de casos de coronavirus registrado desde mediados de julio mantiene a la población en vilo, haciendo equilibrio por la cornisa de las restricciones sanitarias.

Los riograndenses pasan de la preocupación por la creciente ola de contagios, que elevó la cifra de casos hasta los 1464 con 25 fallecimientos, al cansancio social que implica sobrellevar el confinamiento, la prohibición de actividades y los inconvenientes económicos, todo en medio de la temporada invernal y los registros de temperatura más bajos en décadas.

Para Florencia Basso, integrante de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf), la extensión de la cuarentena genera "conflictos inevitables".

"Hay mucho cansancio. Y empiezan los cuestionamientos. Comerciantes se preguntan por qué habilitan algunos rubros y otros no. Actividades que son permitidas dependen de otras, como el cuidado domiciliario de niños, que aún no están liberadas. Es difícil de sostener", señaló Basso.

En Ushuaia, la capital provincial y el otro gran centro urbano de la provincia, la situación sanitaria es menos comprometida.

Sin embargo, sus habitantes saben que la cercanía con Río Grande, distante a 200 kilómetros y atada al intercambio tanto de personal esencial como de mercaderías, podría devolverlos en cualquier momento al inicio de la pandemia, cuando concentraban la mayoría de los casos, mientras sobrellevan la crisis económica que vino de la mano del virus.

Según el secretario general del gremio hotelero y gastronómico, Ramón Calderón, solo en ese rubro ya se perdieron "el 25 % de los puestos laborales", mientras que "el 70% de los establecimientos de la ciudad están paralizados", declaró a la prensa local.( Por Victoria Bulacios y Gabriel Ramonet)

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.