Estalla Yuto: REGISTRA 46 CASOS POSITIVOS Y RESTRINGEN ACTIVIDADES POR TRES DIAS

Una dura realidad lastima al pueblo de Yuto, el coronavirus tiene circulación local y una gran parte de la población porta el virus. Por esa razón el intendente Rubén Valdiviezo junto al COE local, decidieron restringir desde esta noche a las 00 hs y hasta el sábado, inicialmente, toda actividad para evitar la circulación de personas.

JUJUY12 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
yuto morales 1

Las medidas más duras, son: actividad comercial de 8 a 14 horas; prohibición de circular en motocicleta; cero circulación de personas por el pueblo a excepción de personal de servicios esenciales; servicio de delibery solamente en bicicleta y caminando; vehículos particulares no podrán circular; se suspende la pesca en el río.

Valdiviezo, en un lenguaje “campechano”, le habló a la población a través de un medio de comunicación local para dar a conocer las nuevas medidas impuestas, inicialmente por tres días. Aclaró que si no se reduce la circulación se extendería por siete días más.

“Vamos a tener la libertad de trabajar, vamos a ver  cómo evoluciona las nuevas disposiciones” dijo el jefe comunal recalcando que serán “siete días las medidas, pero a los tres días se hace evaluación y se decidirá si se continúa o no, para poder aplanar la curva en Yuto”.

“La irresponsabilidad como pueblo nos lleva a tomar cada vez medidas más drásticas, más duras para que paremos este problema de salud. La verdad que no le damos “pelota” a esto, eso me complica la vida y nos complica a todos. Salimos a la calle y hacemos lo que queremos, la verdad es que no hay o no estamos en cuarentena” explicó Valdiviezo sobre las razones por la cual se tomaron estas medidas.

Pero además aseguró que no se está cumpliendo las medidas impuestas por las autoridades sanitarias, “tenemos gente en cuarentena que han estado en aislamiento obligatorio, pero sale al almacén, a comprar. Tenemos que parar esto porque está perjudicando a gente responsable. Yo he andado en Yuto en El Bananal y he visto personas que estaban con fiebre y aislada y salieron a trabajar o se fueron al río” apuntó.

Una de las primeras medidas será la restricción de horario de los locales comerciales, tanto del caso céntrico como de los barrios. El horario comercial será de 8 a 14 horas para todos los rubros.

Se prohíbe los delibery en motocicletas, solo podrán realizarse caminando o en bicicleta.

También la circulación en motos a toda persona circulación por siete días, “no vamos a aflojar con eso” aclaró el intendente. “La medida para que la gente no salga en moto, es para que se concentre en el barrio y no salga al centro. Y también para garantizar la provisión en el barrio y no se vayan a otros lados”.

 Solo podrán circular las motocicletas que vayan en situación de urgencia al hospital o a la farmacia. Recalcó que en caso de encontrarse “una moto desde Yuto a El Bananal, que no tenga el permiso estricto del dueño de la finca donde trabaja y el justificativo, también se le va a secuestrar y se le va a cobrar una multa”.

Estará vedada la circulación de vehículos particulares. “Los vehículos oficiales, ambulancia, policía, municipio, gendarmería, tienen circulación. Vehículos que circulen por el pueblo y no tenga nada que hacer, “para macanear nada más” no se permitirá, esos le hacemos una contravención” dijo Valdiviezo.

Las fincas podrán realizar las actividades en forma normal, incluida la finca del propio intendente. Las personas  que concurran a sus lugares de trabajo deberán tener el permiso otorgado por el patrón.

“En estos tres días vamos a evaluar a full, hasta el sábado. Si esto no funciona, vamos a encapsular el pueblo y listo. La verdad es que yo soy agricultor, nunca hemos querido coartar el tema del trabajo a nadie, pero tiene que ponerse las pilas” insistió Valdiviezo.

“No le damos pelota a nada, esto es como cualquier cosa, no es joda y vamos a ser rígidos, bien estrictos” le dijo a la población de Yuto, agregando que “el pueblo tiene que estar de acuerdo porque este es un problema de salud de todos, no es un capricho mío o de cualquier persona”.

Yuto también se caracteriza por la actividad ladrillera, sector que deberá cumplir con estrictas normas de seguridad para continuar trabajando. “A los ladrilleros, le digo, van a andar la policía municipal junto a los del COE en todas las ladrillarías de Yuto. Tienen que tener medidas de seguridad para todo el personal, sea dueño o sea empleado. Si no lo vamos a sancionar y más o menos 40 días no van a poder ‘hacer un ladrillo” advirtió el jefe comunal.

Además hizo mención a medidas provinciales que se deben respetar a la hora de aplicar sanciones: “Tenemos el decreto que ha decretado el gobernador, donde podemos hacer las multas a las juntadas. Nosotros tenemos la autorización, en casa que se vea juntada de gente, que estén consumiendo o no bebidas alcohólicas y se encuentren más de 10 personas y que no sean del mismo domicilio, nosotros le vamos hacer una multa al dueño de casa, porque eso estamos facultados”, dijo.

Precisó, que si el ciudadano no tiene recursos para pagar las multas, “no importa porque va a tener que hacer servicio comunitario. El dueño de casa de alguna forma va a tener que salir a barrer la cuadra hasta que cumpla el monto de la multa”.

En caso de que el infractor se menor de edad, “si se encuentra en la calle, llamamos al padre y él va a tener que pagar lo que hace el menor”.

Advirtió también que “Si esto no funciona, lamentablemente vamos al cierre total. No van a salir ni finqueros, ni ladrilleros; ni van a entrar nadie, ni comercio ni nada va a funcionar. No quiero llegar a esto. La responsabilidad creo que la dejamos en casa o en otro lado, porque no tenemos responsabilidad”.

Por otra parte se refirió a los pescadores: “nada de rio, moto que se encuentre se la va a secuestrar, gente caminando se le va a multar. Gente empleado municipal que se le encuentre en el río se le va a multar el doble, le vamos a descontar el sueldo. A todos los municipales que vayan de joda, se le multa. El que avisa no traiciona” dijo finalmente.

 

 

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.