
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La parodia del gobernador Gerardo Morales en el último informe del COE, donde sugirió a la población auto medicarse, tomar antibióticos y en especial Azitromicina, motivó que un grupo de dirigentes gremiales presentaran una denuncia por “ejercicio ilegal de la medicina” en contra del mandatario jujeño.
JUJUY11 de agosto de 2020
Fernando BurgosLa denuncia se presentó esta mañana en el Ministerio Público de la Acusación, y básicamente se sustenta en los dichos de Morales, quien prescribió el consumo de medicinas a la población en general como forma de tratar los síntomas de un posible contagio por covid-19.
La población, casi inmediatamente salió a buscar farmacias para abastecerse de los medicamentos nombrados por el gobernador y el día lunes, algunos centros de abastecimiento mostraron falta de stock.
El accionar del gobernador motivó además la intervención del Colegio de Farmacéuticos, el Consejo de Médicos y el Colegio Médico de Jujuy, quienes emitieron sendos comunicados, haciendo notar el riesgo que implica automedicarse.
La denuncia fue presentada por la Dra. Mariana Vargas digitalmente en el Ministerio Público de Acusación, en representación de los dirigentes Santiago Zamora, Matías Brizuela y el doctor Víctor Aramayo.
La denuncia especifica que “en fecha domingo 9 de agosto de 2020, pasadas las 21 hs., se emitió un nuevo informe del COE mediante la página de Facebook del gobierno de la provincia de Jujuy, que a la vez de transmitió por canal 7 de Jujuy y otros medios”
“En la misma participó el denunciado, gobernador de la provincia, que textualmente dijo a los minutos 40:00 “Cuando están en esa situación lo primero que tienen que hacer es el antibiótico, paracetamol, y el médico inmediatamente y la citromicina, y tener el antibiótico para irla peleando y meterle ahí para irla peleando porque sino lo que estamos viendo, díganme si me equivoco, séptimo octavo día el bicho te clava cuando te descuidas”.
“Luego, a los minutos 45:13 el gobernador insiste: “Es decir atención primaria de la salud, seguimos buscando terapistas, fortalecer atención primaria de la salud y llegar con el kit y que se metan antibiótico de entrada nomas apenas tengan síntomas, el corticoide el médico tiene que decir cuando, cuando desatura, eso ya todo lo tienen que ver con los médicos pero digo atento también los médicos porque a veces hay médicos que le dan solo paracetamol, están con síntomas y no les dan la citromicina, entonces es importante irla peleando de entrada, los tres caminos…””
Además la denuncia expone que las prescripciones realizadas en vivo por Gerardo Morales tuvieron un claro efecto en la población. “La conducta de recetar medicamentos incluso en debate con profesionales médicos de modo público, tuvo una repercusión extrema, ya que no solo se trata de 34 mil reproducciones del video a las 20 horas de emitirse el informe del COE número 152, sino que al medio día ya se había agotado la Azitromicina en varias farmacias y dicho video fue transmitido por la televisión pública que llega hasta el último pueblo de nuestra provincia.”
Con esa conducta, el mandatario habría incurrido en la violación de los artículos 207 y 208 del código penal, según manifiesta el escrito judicial.
El delito se habría cometido aún si nadie resulta dañado por consumir los medicamentos públicamente recomendados por el gobernador. Y por otro lado, la prescripción de medicamentos sin tener el título habilitante, conlleva la creación de más riesgos para la salud de los jujeños entre los que hay 3809 casos positivos de covid-19 y casi un centenar de fallecidos por esa enfermedad.
“Tampoco es necesario que quienes fueron a comprar en la mañana del día siguiente a transmitirse en directo este video la Azitromicina -hasta acabarla en algunas farmacias- la administren o no, o si habiéndolo hecho aceptaran voluntariamente el tratamiento prescripto por el gobernador mediante medios y redes sociales.”
“La prescripción de medicamentos específicos por parte del gobernador en medios de difusión masiva, siendo una persona que no tiene el título habilitante para ello, implica, en medio de la peor emergencia sanitaria de Jujuy, la creación de un nuevo riesgo para la salud de quienes de a miles padecen y se contagian de COVID en Jujuy”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.