
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El COE anunció que las localidades que están en zona amarilla, entre ellas San Salvador podrán realizar actividades de tipo 1 y 2. En la jornada de hoy la provincia batió otro récord de casos positivos, llegando a 245 contagiados, haciendo un total de 3635 casos, mientras que la cantidad de fallecidos trepó a 92 personas.
JUJUY09 de agosto de 2020
El Expreso de Jujuy
La empresa Ledesma confirmó 69 nuevos casos de coronavirus en la planta azucarera, llegando a 9 la cantidad de fallecidos.
El gobernador Gerardo Morales reconoció que el sistema público de salud y especialmente la disponibilidad de camas para los casos críticos están a punto de colapsar. Por esa razón se tomaron nuevas medidas sanitarias que ayudarían a aumentar las camas disponibles, entre ellos un nuevo tratamiento con “cascos” que proveen al paciente de “aire comprimido”; además de camas en el sistema privado y kits de medicamentos que son provistos a pacientes que recién empiezan con los síntomas.
También la administración pública retornará a la actividad, de acuerdo a los protocolos y medidas de seguridad adoptadas, recalcó el gobernador Gerardo Morales.
Situación epidemiológica
A la fecha se practicaron 21.039 test PCR en la provincia de Jujuy. En la jornada del domingo se registraron 176 nuevos casos, más 69 positivos de Ledesma que se practicaron en laboratorios privado, haciendo un total de 245 en toda la provincia de Jujuy.
A la fecha también recibieron 1.673 personas el alta médica mientras que todavía permanecen 1991 personas activas con la enfermedad.
Respecto a las personas fallecidas, Jujuy sumó ya 96 casos.
Respecto a la disponibilidad de camas, se informó que en los hospitales de referencias, como el Materno infantil, el Pablo Soria, San Roque, Jorge Uro, Oscar Orías, Guillermo Paterson, Arturo Zabala hay 202 camas con pacientes críticos y moderados.
En los hospitales de campaña hay una disponibilidad 141 camas, el 25% del total tasa ocupacional en toda la provincia
“Las cama críticas de la red hospitalaria nos está preocupando, fue creciendo hasta llegar a un 93% de capacidad ocupada y en las moderado el 70% reconoció el gobernador. “La situación sigue siendo muy delicada; en la medida que aumente el contagio, va haber más necesidad de camas en salud. Los que están con neumonía y requieren tratamiento están ocupadas en un 93%” ratificó.
Según el gobernador, la idea es que “ningún ciudadano trate de llegar a las camas y para eso debe tratar de no contagiarse y quedarse en casa. “En las zonas rojas se va a llegar con la medicación temprana, para que la gente no se complique. Se va a trabajar con los médicos de tele asistencia, de CAP, las Obras Sociales. Mandamos carta al gerente de PAMI que tienen los médicos para que se pongan en contacto y le den la cobertura a sus afiliados” apuntó Morales.
“El sistema público va en camino al colapso si no se ayuda desde el sector privado”, reiteró el gobernador.
El sábado regresaron a Buenos Aires los medios del Ministerio de Salud de la Nación, razón por la cual hay numerosas camas de terapia intensiva que no cuentan con los profesionales médicos necesarios para su asistencia. “Tenemos 30 camas de terapia intensiva en el Pablo Soria pero no tenemos terapista” apuntó Morales.
Zonas conflictivas
Cuatro ciudades o departamentos permanecen en zona roja: Susques, Ledesma, Humahuaca y Ciudad Perico. El resto de la provincia se mantiene en zona amarilla
Para las zonas rojas, se mantiene la fase 1 y solo están habilitadas las actividades esenciales según lo estipulado por el decreto 1347 del gobierno nacional.
Para las zonas amarillas, se mantiene la fase 1 con nuevos protocolos y se habilitan actividades tipo 1 y 2. En el caso de comercio, gastronomía que son actividades que nuclean muchas actividades, se deberán cumplir estrictamente con los nuevos protocolos que entran en vigencia en el día de la fecha.
Los horarios para el sector comercial se mantienen de 8 a 21 horas y la gastronomía hasta las 1 de la mañana, mientras que las farmacias podrán atender las 24 horas
Morales recalcó que las empresas deberán brindar el EPP correspondiente, mascara y barbijos inevitable para cualquier tipo de trabajador. “No pueden asistir a tareas laborales que presenten síntomas o Covid, particularmente se recomienda que el trabajador se tome la temperatura ante de salir de la casa y si tienen síntomas no salir de casa.
Morales hizo un llamado de atención a los 96 médicos del sistema público de salud que están sin asignación específica y que no están trabajando en telemedicina. “Ultimo llamado, vamos a aplicar multas” advirtió.
En ese sentido, recalcó que “el jueves estuvimos en Libertador COE, tenían que llegar 20 agentes sanitarios y llegaron 4. Los otros 16 se bajaron y dijeron no al contrato porque no quieren ir a la zona roja a trabajar.
Las mentiras del COE
El gobernador Morales se molestó ante la pregunta de este medio que necesitaba conocer la cantidad de hisopado que se realiza diariamente, dato fundamental para saber si tiene relación con la cantidad de resultados de test PCR que se dan a conocer.
En plena crisis del coronavirus y con un sistema a punto de colapsar, el gobernador aseguró que “estamos haciendo más PCR, nunca bajamos de las 400 muestras, no hemos dejado de testear”.
Sin embargo de acuerdo a información brindada diariamente por el COE, solamente este mes de agosto, se realizaron un total 3420 test con un promedio de 380 diarios, muy por debajo de lo que anunció el gobernador y cuando hay tres laboratorios de la provincia que están realizando test PCR.
El mes pasado, la provincia llegó a realizar hasta 523 test en un solo día, bajando casi un 30% esa capacidad en plena pandemia, lo que deja en claro que no se está realizando los testeos de forma normal.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.