EL SISTEMA COLAPSA, PERO MORALES SIGUE FLEXIBILIZANDO EN LAS ZONAS AMARILLAS

El COE anunció que las localidades que están en zona amarilla, entre ellas San Salvador podrán realizar actividades de tipo 1 y 2. En la jornada de hoy la provincia batió otro récord de casos positivos, llegando a 245 contagiados, haciendo un total de 3635 casos, mientras que la cantidad de fallecidos trepó a 92 personas.

JUJUY09 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
coronavirus paciente

La empresa Ledesma confirmó 69 nuevos casos de coronavirus en la planta azucarera, llegando a 9 la cantidad de fallecidos.

El gobernador Gerardo Morales reconoció que el sistema público de salud y especialmente la disponibilidad de camas para los casos críticos están a punto de colapsar. Por esa razón se tomaron nuevas medidas sanitarias que ayudarían a aumentar las camas disponibles, entre ellos un nuevo tratamiento con “cascos” que proveen al paciente de “aire comprimido”; además de camas en el sistema privado y kits de medicamentos que son provistos a pacientes que recién empiezan con los síntomas.

 También la administración pública retornará a la actividad, de acuerdo a los protocolos y medidas de seguridad adoptadas, recalcó el gobernador Gerardo Morales.

Situación epidemiológica

A la fecha se practicaron 21.039 test PCR en la provincia de Jujuy. En la jornada del domingo se registraron 176 nuevos casos, más 69 positivos de Ledesma que se practicaron en laboratorios privado, haciendo un total de 245 en toda la provincia de Jujuy.

A la fecha también recibieron 1.673 personas el alta médica mientras que todavía permanecen 1991 personas activas con la enfermedad.

Respecto a las personas fallecidas, Jujuy sumó ya 96 casos.

Respecto a la disponibilidad de camas, se informó que en los hospitales de referencias, como el Materno infantil, el Pablo Soria, San Roque, Jorge Uro, Oscar Orías, Guillermo Paterson, Arturo Zabala hay  202 camas con pacientes críticos y moderados.

En los hospitales de campaña hay una disponibilidad 141 camas, el  25% del total tasa ocupacional en toda la provincia

“Las cama críticas de la red hospitalaria nos está preocupando, fue creciendo hasta llegar a un 93% de capacidad ocupada y en las moderado el 70% reconoció el gobernador.  “La situación sigue siendo muy delicada;  en la medida que aumente el contagio, va haber más necesidad de camas en salud. Los que están con neumonía y requieren tratamiento están ocupadas en un 93%” ratificó.

Según el gobernador, la idea es que “ningún ciudadano trate de llegar a las camas y para eso debe tratar de no contagiarse y quedarse en casa. “En las zonas rojas se va a llegar con la medicación temprana, para que la gente no se complique. Se va a trabajar con los médicos de tele asistencia, de CAP, las Obras Sociales. Mandamos carta al gerente de PAMI que tienen los médicos para que se pongan en contacto y le den la cobertura a sus afiliados” apuntó Morales.

“El sistema público va en camino al colapso si no se ayuda desde el sector privado”, reiteró el gobernador.

El sábado regresaron a Buenos Aires los medios del Ministerio de Salud de la Nación, razón por la cual hay numerosas camas de terapia intensiva que no cuentan con los profesionales médicos necesarios para su asistencia. “Tenemos 30 camas de terapia intensiva en el Pablo Soria pero no tenemos terapista” apuntó Morales.

Zonas conflictivas

Cuatro ciudades o departamentos permanecen en zona roja: Susques, Ledesma, Humahuaca y Ciudad Perico. El resto de la provincia se mantiene en zona amarilla

Para las zonas rojas, se mantiene la fase 1 y solo están habilitadas las actividades esenciales según lo estipulado por el decreto 1347 del gobierno nacional.

Para las zonas amarillas, se mantiene la fase 1 con nuevos protocolos y se habilitan actividades tipo 1 y 2. En el caso de comercio, gastronomía que son actividades que nuclean muchas actividades, se deberán cumplir estrictamente con los nuevos protocolos que entran en vigencia en el día de la fecha.

Los horarios para el sector comercial se mantienen de 8 a 21 horas y la gastronomía hasta las 1 de la mañana, mientras que las farmacias podrán atender las 24 horas

Morales recalcó que las empresas deberán brindar el EPP correspondiente, mascara y barbijos inevitable para cualquier tipo de trabajador. “No pueden asistir a tareas laborales que presenten síntomas o Covid, particularmente se recomienda que el trabajador se tome la temperatura ante de salir de la casa y  si tienen síntomas no salir de casa.

Morales hizo un llamado de atención a los 96 médicos del sistema público de salud que están sin asignación específica y  que no están trabajando en telemedicina. “Ultimo llamado, vamos a aplicar multas” advirtió.

En ese sentido, recalcó que “el jueves estuvimos en Libertador COE, tenían que llegar 20 agentes sanitarios y llegaron 4. Los otros 16 se bajaron y dijeron no al contrato porque no quieren ir a la zona roja a trabajar.

Las mentiras del COE

El gobernador Morales se molestó ante la pregunta de este medio que necesitaba conocer la  cantidad de hisopado que se realiza diariamente, dato fundamental para saber si tiene relación con la cantidad de resultados de test PCR que se dan a conocer.

En plena crisis del coronavirus y con un sistema a punto de colapsar, el gobernador aseguró que “estamos haciendo más PCR, nunca bajamos de las 400 muestras, no hemos dejado de testear”.

Sin embargo de acuerdo a información brindada diariamente por el COE, solamente este mes de agosto, se realizaron un total 3420 test con un promedio de 380 diarios, muy por debajo de lo que anunció el gobernador y cuando hay tres laboratorios de la provincia que están realizando test PCR.

El mes pasado, la provincia llegó a realizar hasta 523 test en un solo día, bajando casi un 30% esa capacidad en plena pandemia, lo que deja en claro que no se está realizando los testeos de forma normal.

 

Te puede interesar
LUIS ALONSO UNION EMPRESARIOS

EMPRESARIOS JUJEÑOS A FAVOR DE LA REFORMA LABORAL E IMPOSITIVA

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

La Unión de Empresarios planteó al gobernador de la provincia Carlos Sadir la preocupación del sector por cierre de empresas locales debido a la caída de la actividad económica.  Además planteó como positivo las reformas que se trabajan desde Nación para mejorar la competitividad en las empresas.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.

ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.