
Tragedia en Salta: TRES NIÑOS MUEREN AL INCENDIARSE UNA VIVIENDA FAMILIAR
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
Una radiografía de los siniestros viales en Argentina muestra que murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas.
JUDICIALES11 de junio de 2024El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de los accidentes viales ocurren en rutas nacionales, en la actualidad afectadas por la paralización de la obra pública.
“Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria que solo el año pasado se cobró la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial”, expresó el comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Los datos se difundieron en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio. Allí se señaló que la siniestralidad vial “es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.
Las estadísticas oficiales
Según los datos preliminares difundidos en el informe, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional en 2023. Puede decirse que se mantiene un promedio en cantidad de víctimas fatales en los últimos 5 años, con un leve descenso del 4% en relación a 2022. De esta manera, según las estadísticas de la ANSV, en 2018 las víctimas fatales fueron 5.493; en 2019, 4.898; en 2020, 3.601 –un número menor en contexto de aislamiento social por pandemia-; en 2021, 4.483 y en 2022, 4653. Entre las provincias con más víctimas fatales durante 2023 se encuentran Buenos Aires (1351), Córdoba (398), Santa Fe (376), Misiones (215) y Santiago del Estero (203).
Quiénes son los más afectados
Del total de las víctimas fallecidas en 2023, la mayor cantidad fueron motociclistas (1.736 fallecidos), siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales, es decir, el 40%. “En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, resalta el comunicado. El segundo tipo de usuario con más víctimas fatales se trasladaba en auto (25%) y, el tercero, se trataba de peatones (10%).
En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres. Al respecto, el informe destaca que las víctimas mujeres (21 %) tuvieron mayor presencia en siniestros ocurridos en horarios vinculados a los cuidados infantiles, es decir, de ingreso y egreso de la escuela. En tanto que los varones, en cambio, estuvieron involucrados en siniestros ocurridos entre las 3 y 6 de la mañana y entre las 20 y 23 horas. En general, el horario en que ocurrieron fue en un 46 % diurno y 48 % nocturno.
Rutas nacionales, el escenario del desastre
“Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”, apunta el comunicado. Es decir, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, sobre todo en rutas nacionales.
De éstos, 5 de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión. De esta manera, según el tipo de vía, dentro de los siniestros que ocurren en las rutas, el 25% suceden en rutas nacionales, el 17% en provinciales y el 4 % en otras. Otras vías donde ocurren los siniestros son en calles (25 %), avenidas (12 %) y autopistas (3 %).
En este sentido, cabe mencionar que el freno a la obra pública que es política del Gobierno nacional, afecta de manera integral a las rutas nacionales. A modo de ejemplo, la obra de la autopista por Ruta 3 desde Monte hacia Las Flores, se encuentra prácticamente paralizada.
En este sentido, este domingo se conoció en redes sociales un video del intendente de la localidad santafesina de Funes, Roly Santacroce en la autopista Rosario- Córdoba donde se muestra un siniestro vial y su declaración: “Esto es una responsabilidad pura y exclusiva del Gobierno nacional, dejaron la autopista a la deriva ya que hubo una transferencia de obligaciones del Gobierno nacional a las provincias y municipios sin recursos”, aseveró.
Y prosiguió: “acá había una empresa de emergencia que daba el servicio y se fueron porque no les pagan. Si en este momento llega a haber un micro con 40 personas que volcaron, nosotros no tenemos las herramientas para darles los servicios”. El intendente reclamó la situación de abandono de la autopista y la necesidad de nombramiento del director nacional de Seguridad Vial, así como el provincial y corredores viales.
Fuente: Diario Tíempo Argentino
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
Personal del Grupo Especial Motorizado, aprehendió a un hombre que, junto a otros sujetos, causaba disturbios en un sector del centro de la ciudad capital. El mismo tenía un pedido de comparendo ante la justicia.
El hecho sucedió hace dos días atrás, cuando unos trabajadores del Ingenio La Esperanza, Departamento de San Pedro, hallaron el cuerpo del menor en un filtro del canal de riego que atraviesa esa localidad. El niño de tres años de edad había desaparecido en la zona del barrio Villa Crespo y estaba bajo la guarda de su abuela.
El Departamento de Mediación y Resolución Alternativa de Disputas del Poder Judicial resolvió, con acuerdo, el sesenta y cinco por ciento (65%) de los procesos de mediación iniciados en el año 2024.
El Poder Judicial de Jujuy implementó oficialmente el Laboratorio de Innovación Judicial “Inlab”, una iniciativa establecida mediante la Acordada Nº 154/2024, y que contará con su propio marco operativo definido en el “Protocolo para el uso de Inteligencia Artificial (I.A.) en el Poder Judicial” Nº 18/2025.
La actuación y secuestro de casi media tonelada de droga por parte del MPA Jujuy, generó un grave conflicto con la justicia federal, por no informar del hecho. "El fiscal federal Zurueta, calificó la situación como de una “gravedad inusitada” por parte del MPA de Jujuy y ordenó a las autoridades judiciales de la provincia a que se inhiban de continuar con la investigación".
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.