Seguridad Vial: LA REGIÓN NOA CON LOS PEORES ÍNDICES DE ACCIDENTES EN MOTO

Una radiografía de los siniestros viales en Argentina muestra que murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas.

JUDICIALES11 de junio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
accidente-moto
accidente-moto

El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de los accidentes viales ocurren en rutas nacionales, en la actualidad afectadas por la paralización de la obra pública.

“Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria que solo el año pasado se cobró la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial”, expresó el comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Los datos se difundieron en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio. Allí se señaló que la siniestralidad vial “es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.

Las estadísticas oficiales

Según los datos preliminares difundidos en el informe, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional en 2023. Puede decirse que se mantiene un promedio en cantidad de víctimas fatales en los últimos 5 años, con un leve descenso del 4% en relación a 2022. De esta manera, según las estadísticas de la ANSV, en 2018 las víctimas fatales fueron 5.493; en 2019, 4.898; en 2020, 3.601 –un número menor en contexto de aislamiento social por pandemia-; en 2021, 4.483 y en 2022, 4653. Entre las provincias con más víctimas fatales durante 2023 se encuentran Buenos Aires (1351), Córdoba (398), Santa Fe (376), Misiones (215) y Santiago del Estero (203).

Quiénes son los más afectados

Del total de las víctimas fallecidas en 2023, la mayor cantidad fueron motociclistas (1.736 fallecidos), siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales, es decir, el 40%. “En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, resalta el comunicado. El segundo tipo de usuario con más víctimas fatales se trasladaba en auto (25%) y, el tercero, se trataba de peatones (10%).

En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres. Al respecto, el informe destaca que las víctimas mujeres (21 %) tuvieron mayor presencia en siniestros ocurridos en horarios vinculados a los cuidados infantiles, es decir, de ingreso y egreso de la escuela. En tanto que los varones, en cambio, estuvieron involucrados en siniestros ocurridos entre las 3 y 6 de la mañana y entre las 20 y 23 horas. En general, el horario en que ocurrieron fue en un 46 % diurno y 48 % nocturno.

Rutas nacionales, el escenario del desastre

“Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”, apunta el comunicado. Es decir, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, sobre todo en rutas nacionales.

De éstos, 5 de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión. De esta manera, según el tipo de vía, dentro de los siniestros que ocurren en las rutas, el 25% suceden en rutas nacionales, el 17% en provinciales y el 4 % en otras. Otras vías donde ocurren los siniestros son en calles (25 %), avenidas (12 %) y autopistas (3 %).

En este sentido, cabe mencionar que el freno a la obra pública que es política del Gobierno nacional, afecta de manera integral a las rutas nacionales. A modo de ejemplo, la obra de la autopista por Ruta 3 desde Monte hacia Las Flores, se encuentra prácticamente paralizada.

En este sentido, este domingo se conoció en redes sociales un video del intendente de la localidad santafesina de Funes, Roly Santacroce en la autopista Rosario- Córdoba donde se muestra un siniestro vial y su declaración: “Esto es una responsabilidad pura y exclusiva del Gobierno nacional, dejaron la autopista a la deriva ya que hubo una transferencia de obligaciones del Gobierno nacional a las provincias y municipios sin recursos”, aseveró.

Y prosiguió: “acá había una empresa de emergencia que daba el servicio y se fueron porque no les pagan. Si en este momento llega a haber un micro con 40 personas que volcaron, nosotros no tenemos las herramientas para darles los servicios”. El intendente reclamó la situación de abandono de la autopista y la necesidad de nombramiento del director nacional de Seguridad Vial, así como el provincial y corredores viales.

Fuente: Diario Tíempo Argentino

Te puede interesar
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

gringo la mendieta perrito

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE BIOCIDIO EN LA MENDIETA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

Se encuentra en plena investigación del hecho de extrema crueldad animal ocurrido el pasado 7 de noviembre en la localidad de La Mendieta, donde un perro comunitario conocido como “Gringo” fue hallado sin vida en la cancha San Martín, presentando signos de maltrato severo.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.