Seguridad Vial: LA REGIÓN NOA CON LOS PEORES ÍNDICES DE ACCIDENTES EN MOTO

Una radiografía de los siniestros viales en Argentina muestra que murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas.

JUDICIALES11 de junio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
accidente-moto
accidente-moto

El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de los accidentes viales ocurren en rutas nacionales, en la actualidad afectadas por la paralización de la obra pública.

“Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria que solo el año pasado se cobró la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial”, expresó el comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Los datos se difundieron en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio. Allí se señaló que la siniestralidad vial “es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.

Las estadísticas oficiales

Según los datos preliminares difundidos en el informe, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional en 2023. Puede decirse que se mantiene un promedio en cantidad de víctimas fatales en los últimos 5 años, con un leve descenso del 4% en relación a 2022. De esta manera, según las estadísticas de la ANSV, en 2018 las víctimas fatales fueron 5.493; en 2019, 4.898; en 2020, 3.601 –un número menor en contexto de aislamiento social por pandemia-; en 2021, 4.483 y en 2022, 4653. Entre las provincias con más víctimas fatales durante 2023 se encuentran Buenos Aires (1351), Córdoba (398), Santa Fe (376), Misiones (215) y Santiago del Estero (203).

Quiénes son los más afectados

Del total de las víctimas fallecidas en 2023, la mayor cantidad fueron motociclistas (1.736 fallecidos), siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales, es decir, el 40%. “En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, resalta el comunicado. El segundo tipo de usuario con más víctimas fatales se trasladaba en auto (25%) y, el tercero, se trataba de peatones (10%).

En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres. Al respecto, el informe destaca que las víctimas mujeres (21 %) tuvieron mayor presencia en siniestros ocurridos en horarios vinculados a los cuidados infantiles, es decir, de ingreso y egreso de la escuela. En tanto que los varones, en cambio, estuvieron involucrados en siniestros ocurridos entre las 3 y 6 de la mañana y entre las 20 y 23 horas. En general, el horario en que ocurrieron fue en un 46 % diurno y 48 % nocturno.

Rutas nacionales, el escenario del desastre

“Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”, apunta el comunicado. Es decir, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, sobre todo en rutas nacionales.

De éstos, 5 de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión. De esta manera, según el tipo de vía, dentro de los siniestros que ocurren en las rutas, el 25% suceden en rutas nacionales, el 17% en provinciales y el 4 % en otras. Otras vías donde ocurren los siniestros son en calles (25 %), avenidas (12 %) y autopistas (3 %).

En este sentido, cabe mencionar que el freno a la obra pública que es política del Gobierno nacional, afecta de manera integral a las rutas nacionales. A modo de ejemplo, la obra de la autopista por Ruta 3 desde Monte hacia Las Flores, se encuentra prácticamente paralizada.

En este sentido, este domingo se conoció en redes sociales un video del intendente de la localidad santafesina de Funes, Roly Santacroce en la autopista Rosario- Córdoba donde se muestra un siniestro vial y su declaración: “Esto es una responsabilidad pura y exclusiva del Gobierno nacional, dejaron la autopista a la deriva ya que hubo una transferencia de obligaciones del Gobierno nacional a las provincias y municipios sin recursos”, aseveró.

Y prosiguió: “acá había una empresa de emergencia que daba el servicio y se fueron porque no les pagan. Si en este momento llega a haber un micro con 40 personas que volcaron, nosotros no tenemos las herramientas para darles los servicios”. El intendente reclamó la situación de abandono de la autopista y la necesidad de nombramiento del director nacional de Seguridad Vial, así como el provincial y corredores viales.

Fuente: Diario Tíempo Argentino

Te puede interesar
fiscal alejandro bosatti

Alejandro Bossatti: “BUSCAMOS MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL MPA”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El procurador general  Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.

pistolas taser pulleiro

FUERZAS POLICIALES DE JUJUY INCORPORAN PISTOLAS TASER

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro detalló la compra de pistolas Taser para uso menos letal. Además las fuerzas policiales incorporan nuevos equipamientos de seguridad y renuevan armas, chaleco, cascos de alta protección y escudos para allanamientos.

silvetti informe policial hinchas

Agenda policial: VARIOS INCIDENTES DELICTIVOS MARCARON EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de octubre de 2025

Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.

comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

gimnasia dirigentes afa

GIMNASIA HIZO SU DESCARGO ANTE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE AFA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES22 de octubre de 2025

El Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy contestó la vista conferida en fecha 20 de octubre de 2025, en relación al informe de Lucas Comesaña, árbitro del partido Gimnasia - Deportivo Madryn. La presentación la realizó en la jornada de la víspera, dentro del plazo indicado en el boletín 6773 del Tribunal de Disciplina de la AFA.

carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.