
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Municipalidad de San Pedro de Jujuy continúa apostando a la obra pública en beneficio de los ciudadanos, a través de una eficiente administración de los fondos públicos y con un mecanismo solidario de mutua colaboración donde participa el estado municipal, las instituciones y los vecinos de la perla del ramal.
JUJUY10 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
Actualmente se trabajan en el proyecto de ampliación del centro vecinal de barrio 9 de Julio. El edificio permaneció abandonado desde hace más de 10 años y por decisión del intendente Julio Bravo se va a recuperar para que sea utilizado por los vecinos. Con un avance del 60 % de la ampliación se construye un deposito, una nueva cocina con fueguero y horno ecológico, un patio de luz y otros espacios.
En este centro vecinal, por iniciativa del titular del ejecutivo, también se proyecta construir un salón que estará destinado al cuerpo de bici policías, para que estos hagan base en ese sector. Esto será ofrecido por Bravo a las autoridades de la UR2 en los próximos días.
Con proyecto de revalorización de estos barrios de la zona oeste, junto al centro vecinal de 9 de julio se construirá una cancha de básquet, con su correspondiente iluminación e infraestructura para la práctica del deporte. Se busca garantizar para el vecino un espacio de contención, práctica de deporte en un ambiente seguro.
Obras viales, tránsito ordenado y seguro
En cuanto a obras de infraestructura vial, la rotonda de 9 de julio y Urquiza, es una de las empresas más ambiciosas de la gestión. Se avanzó notablemente en el hormigonado de la superficie recuperada, dándole forma a lo que será la futura rotonda.
En los próximos días se trabajará en las juntas del hormigón, para habilitar la mano que va en sentido sur- norte y permitir la circulación de los vecinos que viven en la zona este de la ciudad, como ser los barrios Patricios, 4 de diciembre, Soledad, Kirchner, entre otros.
De a poco se realizan otras obras complementarias, como reconstrucción de cordón cuneta, veredas y más adelante se realizará la instalación de nueva iluminación y retardadores de velocidad. Un proyecto que beneficia a todos los barrios de la zona norte de San Pedro y que también incluye dos rotondas más en lugares estratégicos de la avenida 9 de julio.
Infraestructura sanitaria
Esta es otra pata fuerte de la gestión del Intendente Julio Bravo. Las obras de cloacas y de red de agua potable han llevado a todos los barrios de San Pedro, condiciones dignas para vivir. De manera simultánea, con la Dirección de obras conjuntas, se trabaja en la red de agua potable en la prolongación Divino Niño. El último de los barrios que faltaba contar con agua de red en sus casas.
En el acceso sur a la ciudad, luego de 13 años de existencia, el barrio Arturo Ilia está viendo con buenos ojos el avance de la obra de cloacas en el sector. Son en total 284 familias las que se van a beneficiar con esta obra, realizada exclusivamente con maquinaria y personal de municipio.
Estos trabajos son posibles gracias al método solidario de trabajo impulsado por Julio Bravo, donde el vecino pone los materiales para la conexión domiciliaria y la comuna local aporta mano de obra y maquinaria. De ahí el éxito de los trabajos que se vienen realizando en la perla del ramal y la eficiencia de un estado presente a pesar de las circunstancias.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.