
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Salta concentraron el 53,9% de los recursos del Estado nacional transferidos en concepto del Fondo Compensador al Transporte Público, cuya eliminación fue anunciada ayer. Jujuy quedó séptima con $ 3.765 millones.
NACIONALES09 de febrero de 2024Los datos, que fueron revelados por la consultora Politikon Chaco, en base a información de la Secretaría de Transporte, dejan en evidencia la disparidad en la asignación de recursos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, que percibieron entre todos los conceptos del Fondo Fiduciario al Sistema de Infraestructura del Transporte (Ffsit) el 82% y el 18%, respectivamente.
El Ffist contiene diferentes compensaciones (atributo social, compensaciones tarifarias, boleto integrado SUBE, subsidio al gaosil y Fondo compensador del transporte público de pasajeros al interior del país), pero en lo que concierne al anuncio de la Secretaría de Transporte, la eliminación es sólo del Fondo Compensador, creado por ley 27.467 para atender desequilibrios financieros de provincias, municipios y empresas de colectivos del interior.
"De acuerdo con los datos parciales provistos por la Secretaría de Transporte, las provincias recibieron en 2023 un total de $ 70.712 millones por el Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros; al tiempo que las compensaciones tarifarias recibidas por el AMBA totalizaban $ 343.067 millones", indicó Politikon, con la salvedad de que la información para el Área Metropolitana es hasta noviembre y en las provincias hasta meses diversos.
De los $ 70.712 millones del Fondo Compensador destinados a las 23 provincias, el 20,6% quedó en Córdoba, con $ 14.573 millones entre enero y noviembre del 2023.
Santa Fe, con el 14,9% (por $ 10.548 millones) se ubicó en segundo lugar, seguida por Tucumán, con el 9,6% ($ 6.813 millones) y Salta, con el 8,8% ($ 6.195 millones), es decir que las primeras cuatro provincias concentraron el año pasado el 53,9% del total.
En el quinto lugar estuvo la provincia de Buenos Aires, excluyendo los partidos del conurbano ($ 4.433 millones) y luego se alistaron San Juan ($ 3.929 millones), Jujuy ($ 3.765 millones) y Entre Ríos ($ 2.652 millones), en todos los casos con información hasta noviembre.
De la novena a la vigesimotercera posición se anotaron Misiones ($ 2.277 millones hasta agosto), Chaco ($ 2.247 millones hasta noviembre), Corrientes ($ 1.991 millones hasta octubre), Santiago del Estero ($ 1.860 millones hasta octubre), Neuquén ($ 1.854 millones hasta noviembre), Mendoza ($ 1.649 millones hasta febrero).
Le siguieron Chubut ($ 1.313 hasta septiembre), San Luis ($ 1.193 hasta septiembre), Catamarca ($ 1.184 millones hasta noviembre), Río Negro ($ 747 millones hasta septiembre), La Rioja ($ 597 millones hasta noviembre), Formosa ($ 531 millones hasta octubre), La Pampa ($ 274 millones hasta octubre), Tierra del Fuego ($ 51 millones hasta abril) y Santa Cruz ($ 37 millones hasta abril).
"Si bien los datos provisorios señalados previamente indican que por el Fondo Compensador se distribuyeron $ 70.712 millones, las proyecciones realizadas considerando los meses adeudados a las provincias indican que el 2023 podría haber cerrado con un total destinado a tal fin de $ 87.600 millones, recursos que con la medida anunciada por el gobierno nacional ya no llegarán a las provincias en este 2024", señaló Politikon Chaco.
A su vez, en base a la estimación inflacionaria detallada en el proyecto de Presupuesto 2024 (finalmente no tratado en el Congreso), la consultora proyectó que se estaría "hablando de un fondo de $ 148.968 millones", en caso de no haber sido derogado.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Este miércoles arranca el proceso judicial contra Fabián Alfredo Solano, ex trabajador del Hospital Materno Infantil, imputado por homicidio agravado en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.