
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
A partir del anuncio realizado por del Presidente del Instituto de Artes Visuales de Jujuy, Facundo Morales, la provincia ratificó un año más su compromiso con el desarrollo audiovisual.
CULTURA05 de febrero de 2024Desde el 19 de febrero se habilitarán las inscripciones para postularse a las líneas de fomento que comprende concursos y subsidios, en el marco del Plan Audiovisual Jujuy 2024. Los que deseen acceder a dichos beneficios deberán formar parte del Registro Provincial de la Actividad Audiovisual de Jujuy, recordó Facundo Morales.
“Para nosotros es fundamental dar cumplimiento a la ley audiovisual y en el contexto que se da dónde está todo en duda. Se habla de recursos y déficit, la cultura y el desfinanciamiento, entonces poder decir desde Jujuy que plantamos nuestra bandera y nuestra decisión es continuar, apostar e invertir en cultura. Queremos asegurar un plan anual para que los realizadores tengan la oportunidad de seguir consiguiendo financiamiento”, subrayó.
Si bien es anticipado hablar sobre el alcance que tendrá el plan de fomento audiovisual, Morales se mostró confiado en que el número de beneficiarios puede llegar a ser el mismo que el año anterior. “Esto puede varias en cuanto a las convocatorias porque son 17 líneas y por ejemplo, algunos concursos tienen 2 premios y otros pueden tener hasta 8 beneficios. El año pasado fue un plan más o menos parecido donde tuvimos 50 proyectos beneficiados en total entre concursos, subsidios, ayuda para viajar y participar en mercados”.
En cuanto al universo conformado por los realizadores locales, hay que resaltar que viene creciendo considerablemente en la provincia. “Es un sector audiovisual que promete y está a la altura de cualquier producción nacional e internacional. Hay muchos que se suman a esos proyectos cuando se decide filmar en Jujuy y desarrollan sus propios proyectos y productoras. Hay 12 empresas conformadas desde que estamos en gestión cuando antes no había ninguna, también hay varias en proceso de conformarse con todo lo que eso implica. Es muy alentador el futuro para la industria audiovisual en Jujuy”.
De un tiempo a esta parte, Jujuy es considerado un destino privilegiado para la filmación de documentales y películas, y este año no será la excepción, aseguró Morales. “Confiamos en que a pesar del contexto, Jujuy va a seguir atrayendo producciones e inversiones. El plan anual asegura la producción local así que hay que trabajar en el próximo programa que tiene que ver con la atracción de inversiones. Si todo va bien, será otro anuncio que hagamos a fines de febrero o principios de marzo. La producción audiovisual es un engranaje para mover el aspecto económico en la provincia. Es una actividad que genera muchos recursos y derrame en otros rubros de los cuales necesitamos para que se produzcan las producciones audiovisuales como la hotelería, la gastronomía, la logística, el transporte y el turismo. La Marca Jujuy es un valor intangible que no se lo puede medir, pero todas las producciones que se filman en la provincia se ven en el mundo y eso repercute en la imagen, el turismo y es ganancia por todos lados”. -
Plan Jujuy Audiovisual 2024
Cabe recordar que el plan tiene un presupuesto para este año de 165 millones de pesos y 17 líneas, divididas en 4 categorías de fomento conformadas por concursos, subsidios, programas y capacitaciones con el fin de promover la producción de obras audiovisuales e impulsar el desarrollo de la cultura y la industria local.
Los seis concursos estarán destinados a Serie o Largometraje de Ficción, Largometraje Documental, Miniserie Documental, Animación Libre, Cortometraje de Ficción y Minuto por la Tierra (para adolescentes). En cuanto a los subsidios, se anunciaron tres: Apoyo a Rodajes Locales, Apoyo a la Realización de Videoclips y Apoyo a la Participación en Festivales y Mercados.
Los programas serán siete y estarán dirigidos al desarrollo de proyectos y emprendimientos audiovisuales: Laboratorio de las Alturas, Doculab de las Alturas, Poné tu Productora en Acción, Aceleradora de Productoras Audiovisuales, Clínica de Guión para Serie de Ficción y Largo, Multiformatos, Contenidos digitales y Cine Comunitario.
Los interesados en postularse deben generar un usuario en la web del IAAJ: https://iaaj.jujuy.gob.ar, y completar un formulario. Dado que el trámite de alta puede demorar hasta 10 días hábiles, se recomienda a los interesados realizar su inscripción en el Registro a la brevedad.-
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.