LA CORTE ANALIZARÁ LA DEMANDA CONTRA EL DNU, PERO RECIÉN EN FEBRERO

La Corte Suprema de Justicia aceptó intervenir ante una presentación del Gobierno de La Rioja contra el DNU firmado por el presidente Javier Milei, aunque tratará el caso después de la feria judicial de enero, mientras se acumulan pedidos de amparo en la justicia en lo Contencioso Administrativo federal para impedir la aplicación de la norma.

NACIONALES29 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
63baf48b95acc_450

Con la representación del ex miembro del alto tribunal Eugenio Zaffaroni y del constitucionalista miembro de la comisión de notables que asesoró al expresidente Alberto Fernández en el intento de reforma judicial, Raúl Ferreyra, el gobierno de La Rioja le pidió a la Corte que declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación.

Pocas horas después de la presentación, con la firma del secretario de Juicios Originarios Alejandro Rodríguez, la Corte aceptó entender en el reclamo, formó incidente de medida cautelar, dio vista al procurador interino Eduardo Casal para que se expida sobre la competencia del tribunal y advirtió que se abocará al caso tras la finalización del receso judicial de enero.

"La Corte aceptó que la Provincia (de La Rioja) es parte. El reconocimiento de esto implica que hay legitimación para discutir constitucionalmente", señaló en diálogo con Télam Ferreyra, uno de los firmantes de este pedido presentado ante el máximo tribunal.

En ese sentido, el catedrático de derechos constitucional sostuvo que "la competencia originaria, la competencia jurisdiccional más importante de Argentina, que es amplia para la discusión federal, se abrió. Ahora, el Estado debe responder a la demanda de inconstitucionalidad".

Los conflictos entre las provincias, en este caso La Rioja, y el Estado Nacional, son instancias de intervención directa del máximo tribunal, como lo son los litigios entre provincias o con otros Estados.

Mientras el pedido de amparo ingresaba en la Corte, el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, señalaba en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que "con la vigencia del DNU 70/2023 se lesiona gravemente el federalismo, la institucionalidad de nuestra república, y se coloca en un estado de vulnerabilidad al conjunto de la sociedad argentina en sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales".

El DNU firmado el 21 de diciembre pasado "produce perjuicios irreparables por resultar contrario a los arts. 1, 5, 14, 14 bis, 17, 19, 28, 29, 31, 36, 75, 99, 121 y subsiguientes de la Constitución federal y los artículos 26 y 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)", enumeraron Zaffaroni y Ferreyra en su presentación.

En paralelo, numerosos magistrados enviaban distintos recursos de amparo contra el DNU al juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 2 a cargo del juez Esteban Furnari, quien tramita un "proceso colectivo".

Furnari concentrará muchos de los recursos que reclaman el dictado de una medida cautelar que suspenda la aplicación del decreto, en virtud de haber habilitado e inscripto la primera de las demandas ingresadas como un "proceso colectivo".

Esa primera demanda fue presentada por la "Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad", del dirigente y economista Claudio Lozano, en el marco del cual ayer se negó el dictado de una precautelar porque la norma aún no estaba vigente.

También recayeron en el juzgado de Furnari los pedidos de amparo por inconstitucionalidad del ex presidente del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Jorge Rizzo y del constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

En forma paralela, el fuero de la Justicia del Trabajo tramitan amparos presentados por la CGT y la CTA contra los aspectos laborales del DNU.

El primero de ellos está a estudio de la sala VIII de la Cámara Nacional del Trabajo, que deberá revisar la negativa a dictar una medida precautelar que suspenda el capítulo del DNU referido a reformas laborales.

No obstante la iniciativa, Furnari aceptó hoy el pedido del procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra -miembro de la Corte durante la gestión de Carlos Menem- para que el expediente de la CGT contra el DNU se tramite en su juzgado y ordenó a la Justicia del Trabajo le remita las actuaciones.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.