CGT CONVOCÓ A UN ARO NACIONAL CONTRA EL DNU DE MILEI

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 12 del 24 de enero, que incluirá una movilización al Congreso en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.

NACIONALES28 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
658dcbd324851_450

Además, se aprobó la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus elevada al Congreso por la administración Milei.

También decidió mantener reuniones con las otras centrales obreras (CTA y su par, la CTA Autónoma) para articular acciones conjuntas, y facultó al consejo directivo nacional para aprobar "las medidas pertinentes en la oportunidad que requiera la actual situación".

Este último punto de la resolución del Confederal implica que el consejo directivo podrá adoptar las medidas de fuerza consiguientes que crea oportunas según la evolución de la situación política, económica y social por la que atraviesen los trabajadores y la sociedad.

El máximo órgano ejecutivo de la central obrera sesionó este jueves al mediodía para analizar la instrumentación de un plan de lucha y, ante la presión de la mayoría de las organizaciones confederadas, convocó a una huelga nacional para el 24 de enero. 

Hasta el miércoles las fuentes gremiales habían señalado a Télam que la aplicación de ese plan de acción iba a ser "gradual" y comenzaría con "el ejercicio de la presión sobre la totalidad de los bloques parlamentarios de ambas cámaras legislativas".

Además, los informantes dijeron que la CGT se encargaría de "monitorear" el clima social durante enero y, probablemente, declarar una huelga nacional para febrero, pero esa presión determinó adelantar la fecha para el 24 de enero.

En una conferencia de prensa posterior al Confederal, en el Salón Felipe Vallese, el cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó que "la 'Ley ómnibus' es de forma exponencial peor que el DNU"; advirtió que el Gobierno pretende "transformar" el país "sin una mirada de progreso" y remarcó que la central obrera "no tiene contacto" con el Ejecutivo.

Su par en el triunvirato de la central, el camionero Pablo Moyano, señaló que la movilización del 24 de enero "será multitudinaria" e involucrará a organizaciones sindicales y sociales "perjudicadas por esta locura que lleva adelante el 'enviado del cielo', que se caga en el Congreso y en los trabajadores", y aseguró que "no existe contacto con el Gobierno".

"La CGT no propuso la dinámica. En menos de una semana el Gobierno transformó la Argentina de forma absoluta y no lo hizo con una mirada de progreso. Nos lleva al país pastoril. Por eso afirma que el mejor presidente fue Julio Argentino Roca", afirmó Daer.

Para el dirigente del gremio de Sanidad, el DNU que desreguló la economía "tiene características ilegales y apunta contra los derechos individuales de los trabajadores, los colectivos, contra el sistema universal y solidario de salud y contra otras cuestiones".

"Se trata de una transferencia real de los sectores trabajadores, que pierden capacidad de acción ante derechos plasmados en la Constitución y en los tratados internacionales", dijo Daer.

Agregó sobre el proyecto de ley "Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos", enviado al Congreso, que "atenta contra los jubilados" porque "hace desaparecer la fórmula jubilatoria, y contra las indemnizaciones de ley, además de promover las privatizaciones de las empresas del Estado".

Moyano dijo que habrá cese de actividades para "proteger a los trabajadores y que puedan marchar" hacia el Parlamento, y detalló que "seguramente" participarán ambas CTA, la UTEP y todos los movimientos sociales perjudicados por el DNU.

"Estaremos en la calle como siempre defendiendo un sólo interés, el de los trabajadores. La protesta se realizará también para defender a las empresas del Estado", como YPF, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos, Radio Nacional y Télam, aseguró.

Moyano sostuvo que de no ser de esa forma "se las regalarán a sus socios, cuyos más grandes beneficiarios son Paolo Rocca y Mercado libre, que le bancaron la campaña, por lo que se repiten los '90 y vuelve el menemismo que se creía erradicado", resaltó.

El diputado nacional Sergio Palazzo, de los bancarios, reclamó a la justicia que observe "con mucho detenimiento" la medida del presidente Javier Milei, porque atenta contra "la situación de los trabajadores", a la vez que denunció que "arrogarse las facultades de legislar durante dos años, con posibilidad de extenderlo otros dos más, significa eliminar prácticamente el Congreso Nacional".

El titular de la Asociación Bancaria dijo que "el DNU tiene consecuencias nocivas"; afirmó que "arrogarse las facultades de legislar dos años, con posibilidad de otros dos más, es la eliminación del Congreso", y subrayó que Milei "cambió el orden jurídico de la Argentina".

Según todas las fuentes gremiales, el Gobierno debería reflexionar sobre "su accionar" y tender puentes de diálogo para "no incursionar o profundizar un conflicto con la sociedad en general y el pueblo trabajador, que es el principal perjudicado por estas medidas". 
La CGT apeló la decisión del Juzgado de Trabajo que negó suspender el DNU
La Confederación General del Trabajo (CGT) apeló este jueves la resolución con la que el juez del Trabajo, Ignacio Ramonet, desestimó el dictado de una medida cautelar "interina" para suspender la vigencia de artículos vinculados a la reforma laboral incorporada en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 del Gobierno que desregula la economía.

"Nos cuesta imaginar por qué razón un juez de trabajo considera que los trabajadores no son socialmente vulnerables cuando se trata de conjurar un acto de autoridad que impone una reforma laboral peyorativa sin recurrir al Congreso y que los afecta en los aspectos individuales y colectivos", indica el texto de la apelación firmada por los secretarios generales de la CGT Héctor Daer, Pablo Hugo Moyano y Carlos Alberto Acuña.

En el documento, además de "interponer un recurso de apelación contra la resolución dictada por el Sr. Juez "a-quo" el 27 de diciembre del 2023 en cuanto desestima la medida cautelar solicitada", la cúpula cegetista reiteró el pedido cautelar y argumentó su postura.

"La aplicación inminente irrogará un daño de relevancia, tanto para las asociaciones sindicales como para los trabajadores, porque el DNU 70/23 cercena derechos adquiridos de protección constitucional en el ya citado art.14 bis y en las normas internacionales", resaltó.

Para el gremio, el decreto conlleva "una reforma laboral de espaldas al Congreso Nacional, materializa daños tangibles al modificar, con una pauta regresiva, que incluye supresiones y modificaciones" de distintas leyes laborales.

El miércoles, el juez Ramonet desestimó la cautelar de la CGT al argumentar que el decreto presentado por el presidente Javier Milei la semana pasada "todavía no se encuentra vigente".

Además, el magistrado resolvió asumir la competencia para tramitar una demanda de inconstitucionalidad presentada por el gremio y le dio tres días al Gobierno Nacional para responder, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.

"No encuentro que se den razones 'graves y objetivamente impostergables' (conf. Art.4 inc. 1ro. Párrafo 3), que habiliten el dictado de una medida cautelar 'interina', considerando para ello que la norma todavía no entró en vigencia", fundamentó el magistrado.

La CGT reclamó que "se declare la inconstitucionalidad del Título IV del DNU 70/23 y, como medida cautelar, se suspenda la aplicación del mismo".

Para la CGT, la ley ómnibus es "peor" que el DNU

El cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó este jueves que "la ley ómnibus es exponencialmente peor que el DNU" del presidente Javier Milei; advirtió que el Gobierno pretende "transformar" el país "sin una mirada de progreso" y remarcó que la central obrera no tiene "contacto" con el Ejecutivo, al confirmar el paro y movilización al Congreso para el próximo 24 de enero.

A la vez, el también cosecretario general Pablo Moyano señaló que la movilización "va a ser multitudinaria" y que involucrará a organizaciones sindicales y sociales "que se ven perjudicados por esta locura que está llevando adelante el 'enviado del cielo', que se caga en el Congreso y en los trabajadores".

"No hay contacto con el Gobierno. Nosotros no propusimos la dinámica. En menos de una semana transforman la Argentina absolutamente y no lo hacen con una mirada de progreso. Nos llevan a la Argentina pastoril. Por eso hablan de que el mejor presidente fue Julio Argentino Roca", indicó Daer desde la sede central de la CGT.

Para el gremialista, el DNU con el que Milei estableció la desregulación de la economía tiene "características ilegales" y -dijo- "apunta contra los derechos individuales de los trabajadores, contra los derechos colectivos, contra un sistema universal y solidario de salud, y contra a una cantidad innumerables de cuestiones que hacen a nuestro país".

"No cabe duda que es una transferencia real de los sectores trabajadores que pierden capacidad de acción ante derechos que están plasmados en la Constitución y en los tratados internacionales", agregó.

Sobre el proyecto de ley 'Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos' enviado al Congreso por el Gobierno, Daer señaló que "atenta contra los jubilados" por hacer "desaparecer la fórmula jubilatoria", "atenta contra las indemnizaciones" y promueve las "privatizaciones" de empresas del Estado. "No cuidamos el patrimonio de los argentinos, no cuidamos la Nación", sostuvo.

El secretario general explicó que la decisión de establecer la protesta con fecha 24 de enero es porque coincidiría con el día en que el Congreso tratará la ley ómnibus.

Por su lado, Moyano dijo que se hará "un cese de actividades para proteger a los trabajadores y que puedan marchar" al Parlamento y detalló que "seguramente" formen parte "las dos CTA, la UTEP y todos los movimientos sociales que se ven perjudicados por este DNU".

"Por esta locura que está llevando adelante el enviado del cielo que se caga en el Congreso y se caga en los trabajadores. Vamos a estar en la calle como hemos hecho siempre, defendiendo un solo interés. A nosotros nos votaron los trabajadores para que los defendamos", apuntó.

El gremialista recalcó que la protesta será también para "defender todas las empresas del Estado" entre las que enumeró a YPF, Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos, Radio Nacional y Télam.

"Si no, se las regalan a los socios de ellos. Los más grandes beneficiarios son Paolo Rocca y Mercado libre, todos los que le han bancado la campaña. Se repite la historia de los '90. Vuelve el menemismo que creíamos erradicado", resaltó.

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.