
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda marcharán hoy hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, y realizarán una presentaciones judiciales contra esa medida.
NACIONALES27 de diciembre de 2023En tanto, desde el Gobierno advirtieron que serán utilizadas "todas las medidas de disuasión" disponibles, en el marco de la aplicación del protocolo de orden público dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.
La CGT expresó en los últimos días su rechazo al DNU, convocó a esta manifestación y llamó para mañana a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.
Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional, oficializada ayer por medio de otro decreto publicado en el Boletín Oficial.
"Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido", señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
En tanto, también anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.
A esas organizaciones se sumará también el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que resolvió "convocar a movilizar junto a la CGT, las CTA y la UTEP para enfrentar en unidad el mega DNU de Javier Milei" y "en defensa del derecho a huelga y de todos los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional".
Las comisiones internas y los trabajadores de los medios públicos también expresaron -a través de sus redes sociales- su rechazo al DNU, rechazaron la "privatización" de esos medios, "la eliminación de derechos laborales conquistados y la supresión de derechos sindicales amparados por la Constitución nacional".
En ese marco, sostuvieron que los medios públicos garantizan "el federalismo, la pluralidad de voces, el entretenimiento, el acceso a la cultura, a la información y a la educación para todas y todos", y aseguraron que sin ellos, "no hay democracia".
En tanto, desde el Gobierno, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, le recordó ayer a la ciudadanía que continúa abierta la línea telefónica 134 para que se comuniquen allí quienes "se sientan extorsionados para ir a movilizarse", mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un llamado "a la reflexión a quienes tienen planes sociales", al afirmar que "el que corta una calle, no cobra".
Tanto Adorni como Bullrich, en sendas ruedas de prensa que brindaron ayer, dijeron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno que puso en marcha el miércoles pasado, cuando la agrupación Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo para expresar distintos reclamos a Milei y recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.
El protocolo antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.
"En este camino de los argentinos que quieren un país distinto, hay otros que no quieren cambiar, que anuncian marchas y protestas", dijo Adorni con relación a la medida de protesta convocada para mañana frente a los Tribunales porteños.
Al respecto, Bullrich destacó que "hace 16 días que asumió este Gobierno" y la de mañana será "la tercera manifestación" en su contra. "En vez de oponerse, ayuden a que el país salga adelante", agregó.
Para mañana, en tanto, otro grupo de organizaciones sociales confirmó la realización de una protesta en la ruta 3, en el partido bonaerense de La Matanza, en rechazo del DNU de desregulación de la economía.
Esa manifestación, se desarrollará entre las 10 y las 14 en la ruta 3 entre las vías del ferrocarril y la calle Germán Abdala, a la altura de la localidad de Isidro Casanova.
Allí estarán presentes la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), encabezada por Luis D'Elía; la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Movimiento Barrios de Pie; el Frente Barrial de la CTA; el Sindicato de los Canillitas; y agrupaciones de jubilados y pensionados de la Matanza, entre otras organizaciones.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile