
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Las Letras de Liquidez (Leliq) que tanta importancia tienen para el desarrollo del plan económico del presidente electo, Javier Milei, son títulos del Banco Central (BCRA) que tienen en su poder los bancos privados y que representan una deuda de $ 10,71 billones, que alcanza a $ 26,5 billones si se suman los pases pasivos.
NACIONALES29 de noviembre de 2023El BCRA emplea este instrumento financiero para regular la cantidad de dinero en circulación, ofreciendo a los bancos una tasa de interés muy atractiva, actualmente del 133% anual (TEA 254,8%), para que inviertan los depósitos en pesos de sus clientes colocados a una TEA del 253,31% anual.
El Central armó este instrumento, las Leliq, para que los bancos tengan un atractivo para captar fondos en pesos y evitar que se vayan al dólar o que presionen a la inflación.
Los bancos utilizan los recursos captados en plazo fijo para invertir en Leliq.
Hasta ahora, los bancos venían renovando cada 28 días el stock de deuda de las Leliq, pero en las últimas semanas comenzaron a migrar a pases pasivos, otro instrumento emitido por el Banco Central pero con plazos más cortos que van de uno a siete días.
Fue tal el movimiento hacia los pases pasivos en el último tiempo que ya superaron en volumen a las Leliq: $ 15,78 billones contra $ 10,71 billones.
Las declaraciones de Milei de tomar la cuestión de las Leliq como prioridad para luego permitir una apertura del cepo cambiario, llevó a los bancos a renovar cada vez menos y optar en su lugar por los pases pasivos, aunque eso no redujo el stock de la deuda que el BCRA tiene con ellos, y que es lo que el nuevo ministro de Economía designado, Luis Caputo, deberá resolver.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Este miércoles arranca el proceso judicial contra Fabián Alfredo Solano, ex trabajador del Hospital Materno Infantil, imputado por homicidio agravado en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.