El Carmen: FAMILIAS CAMPESINAS, RECHAZAN PROYECTO INMOBILIARIO EN ZONA DE LOS DIQUES

Organizaciones de familias campesinas que habitan la región de los diques en la localidad de El Carmen, rechazaron públicamente el proyecto hotelero e inmobiliario que impulsa el gobierno de la provincia.

JUJUY29 de noviembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
la cienaga edificio1

Se trata del "Proyecto Integral de Servicios y Alojamiento con Fines turísticos y Desarrollo Inmobiliario" que tiene como premisa la construcción de al menos cuatro torres de departamentos de 6 a 8 pisos, un complejo hotelero, espacios semipúblicos recreativos, a lo largo de seis hectáreas lindantes al Dique La Ciénaga, a unos 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Las familias que practican la agricultura y ganadería familiar advirtieron sobre la "privatización" del sitio, los "desmontes" en la zona, alertaron sobre los riesgos de expulsar "los desechos cloacales" sobre los espejos de agua además de desplazar a los animales que pastorean en la zona y así también a los pobladores.

Ayer se realizó una audiencia pública en la Casa de la Cultura  donde las autoridades provinciales presentaron la propuesta que prevé facilitar la entrega de las obras a personas o firmas privadas.

"Se busca potenciar el turismo en los Valles como en San Salvador, donde se construye el hotel Amerian y con la misma dinámica estamos impulsando la idea en El Carmen", explicó el secretario de Planificación de Infraestructura de Jujuy, Ramiro Tejeda.

Para el funcionario provincial, "hablamos de la posibilidad de trabajo tanto en el desarrollo de la mano de obra por la construcción por parte de una firma privada y el funcionamiento del emprendimiento" y aseguró que "la cuestión ambiental está contemplada en los informes realizados".

Por su parte, Jorge Escalante, quien tuvo a su cargo el estudio de impacto ambiental, señaló que "se cumplió con las normativas en el marco de proyectos de urbanización y hoteleros que se requiere en la provincia".

Además, dijo que desde "el punto de vista ambiental, la pérdida de cobertura vegetal y el cambio del escenario visual" se pueden solucionar una vez emplazadas las construcciones previstas en la zona, dijo en relación a un estudio de más de 200 páginas.

El conflicto se mantiene desde 2018 cuando el Gobierno jujeño impulsó un megaproyecto en la zona de los Perilagos y, tras resoluciones de la Justicia, fueron achicando la propuesta hasta la actual, que se limita a 6 hectáreas y tampoco tiene la adhesión de los campesinos.

Durante la audiencia, múltiples integrantes de la Organización Campesina de los Perilagos defendieron sus argumentos para rechazar la "privatización" del espacio.

La joven Florencia González, que forma parte de la cuarta generación de familia campesina en la zona, contó que "ya son más de cuatro los proyectos que el Gobierno intenta implementar para privatizar y destruir la zona bajo el discurso de progreso".

La activista analizó que el estudio de impacto ambiental "se presenta violentando a las familias campesinas, porque no tiene en cuenta el pastoreo, el ciudadano de bosques nativos y montes que vemos en peligro".

González dijo además que la zona donde se pretende construir, "es uno de los pulmones verdes que tenemos en la región por lo cual nos oponemos".

A su vez, Lorena Mamani, también oriunda de la zona, criticó "el escaso tiempo para socializar el proyecto hotelero-inmobiliario" y recordó diferentes desalojos que se dieron a lo largo de la historia "con la excusa de nuevos proyectos".

"¿Para quien gestionan, para la gente de la zona o la gente de tiene poder?", se preguntó ante las autoridades presentes.

Gisela Fabiana Cisneros, otra de las mujeres que tomó la palabra, dijo que la titularidad del proyecto "está a cargo del gobernador Gerardo Morales, quien busca generar recursos económicos para un grupo selecto y no para la mayoría de los campesinos".

A su vez, recordó que "desde 2020 permanece un recurso de inconstitucionalidad que debe resolver la Corte Suprema de la Nación, debido a que la región era considerada una reserva natural, y luego el Gobierno y la Legislatura cambiaron esa figura".

A su turno, la abogada Alejandra Cejas manifestó que "nadie explica que va a pasar con el agua al tiempo que sostuvo "estamos frente a un problema solo porque se quiere hacer negocios con tierras ajenas, con fines ocultos e ilegales".

También Andrés Deymonaz, integrante del colectivo campesino, dijo que "si bien es un proyecto en una franja estrecha a la vera del dique la Ciénaga, creemos que luego se va avanzar en toda la extensión de los Perilagos".

Al cuestionar el estudio de impacto ambiental, dijo que "se sigue pensando en desplazar a las familias campesinas" y advirtió que "a a haber pérdida de biodiversidad y paisajes y el espacio se va a convertir en un lugar exclusivo para algunas personas".

 

Te puede interesar
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.