
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El colectivo "Yo sí te creo" y otras organizaciones convocaron hoy a una serie de acciones, bajo el lema "Las niñeces no mienten" y que se desarrollarán el próximo viernes, con el objetivo de "visibilizar los abusos sexuales contra niños y adolescentes".
NACIONALES23 de noviembre de 2023
El Expreso de Jujuy
En el marco del Día Internacional de Lucha contra los Abusos Sexuales a las Niñeces y Adolescencias, el colectivo "Yo sí te creo" concretará la jornada este viernes, de 16 a 20, con un festival artístico en la plaza De los dos Congresos de la ciudad de Buenos Aires.
"Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños sufre o ha sufrido abuso sexual. Esto significa que el veinte por ciento de la población mundial sufrió abusos sexuales antes de los 18 años de edad", señalaron, mediante un comunicado.
Por décimo año consecutivo, en el marco del Día Internacional de Lucha contra los Abusos Sexuales a las Niñeces y Adolescencias (que se conmemora cada 19 de noviembre) se desarrollarán acciones en simultáneo en distintos puntos del país.
"Este año el grito global contra el abuso sexual tiene como lema central: Las niñeces no mienten", explicaron las organizadoras, quienes destacaron que "la convocatoria es un llamado a romper con el silencio que encubre las situaciones de abuso sexual".
En tal sentido, reclamaron "políticas públicas para la prevención, detección temprana y abordaje integral de las situaciones de abuso".
Además, en el actual contexto advirtieron de "la grave situación de impunidad judicial, como se pudo ver este martes 21 de noviembre con la absolución del denunciado por los abusos contra Luna. Un fallo que confirma lo que vivimos cotidianamente y lo que denuncian todos los especialistas".
Desde el colectivo, citaron las cifras difundidas por el ex juez federal Carlos Rozanski, quien señaló que "de cada 1000 situaciones de abuso, 100 son denunciadas penalmente, 10 llegan a juicio y tan sólo una queda esclarecida y con sentencia firme".
"La consecuencia directa de esto es que las niñeces padecen revinculaciones forzadas con los abusadores. Las revinculaciones forzadas son secuestros institucionales, responsabilidad de operadores judiciales que no escuchan la voz de las niñeces, como deberían hacer desde el paradigma de protección integral de derechos", afirmaron.
Al respecto, manifestaron que "las acciones del próximo viernes buscan sensibilizar a la población sobre la criminalización que pesa sobre las mamás protectoras y las personas adultas que les creen a las niñeces cuando revelan abuso sexual".
También adelantaron que se leerá un documento en el que se reclamará por "patrocinio jurídico gratuito para que las víctimas puedan ser querellantes en las causas de abuso sexual; disponibilidad de turnos en los espacios terapéuticos especializados; fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios que abordan abuso sexual en los distintos ámbitos que transitan las niñeces y adolescencias como escuelas, centros comunitarios, centros de salud".
Además, demandarán por "más Educación Sexual Integral (ESI), ya que es un espacio privilegiado para que se develen situaciones de abuso sexual; implementación de la Ley Micaela con un capítulo específico sobre abuso sexual y acceso efectivo a la interrupción del embarazo (IVE-ILE) de las niñas embarazadas como consecuencia de abusos sexuales, entre otros".
El Día Internacional de Lucha contra los Abusos Sexuales a las Niñeces y Adolescencias es el 19 de noviembre, pero debida a que coincidió con el balotaje presidencial, las organizaciones convocantes decidieron posponer las actividades para este viernes.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.