LA INFLACIÓN SE MODERO EN OCTUBRE AL 8,3%, EL MEJOR REGISTRO DE LOS ÚLTIMOS MESES

El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y 12,4% de agosto pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

NACIONALES13 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
17

De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%.

El rubro que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con un aumento de 11%, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba de 10,7%.

No obstante, la división con mayor incidencia en todas las regiones en la suba del IPC fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 7,7%.

Al interior de este último rubro se destacó la suba en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.

En el rubro alimentos los productos que más subieron fueron la lechuga, 40,7%, seguido por el tomate redondo, 24,5%; arroz blanco, 35,6%; fideos secos, 32,1%; limón, 23,8%; sal fina, 16,4%; azúcar, 15,7%; arvejas secas, 14,7%; galletitas dulces, 10,3%; pollo entero, 10,8%; asado, 8,8%; y queso cremoso, 7,4%, entre otros incrementos.

También anotaron subas productos de limpieza y para el hogar: 12,9% en detergentes líquidos; 12% en lavandinas; 11% en algodón; y 8,4% en los desodorantes.

En tanto, los precios de las bebidas alcohólicas aumentaron 11,9%, mientras los cigarrillos subieron 8,6%.

En octubre, las divisiones que registraron menores variaciones fueron Salud, con el 5,1% -producto de un alza del 9,7% en la medicina prepaga y del 4,8% en los medicamentos-; y Educación, con un incremento de 6,6%.

Por categorías, el IPC Núcleo subió 8,8% en octubre, seguida por productos y servicios Estacionales, con el 7,6%; y Regulados, que registró un incremento de 6,6% respecto al mes previo.

En lo que respecta a las distintas regiones del país, frente a una suba promedio del 8,3% en el índice general de precios a nivel nacional, solo el Gran Buenos Aires -que mide a CABA y el Conurbano- se ubicó por encima en octubre, con un avance de 8,6%.

Por debajo del promedio se colocaron las provincias del noreste y de Cuyo, con una suba de 7,4%; 7,7% en los distritos del Noroeste; 8,2% en la Patagonia; y 8,3% en la región Pampeana.

De esta forma, en lo que va del corriente año, y con una inflación del 120%, los precios de los bienes acumulan un aumento de 123,2%, mientras que los servicios avanzaron 111,3%.

Los productos y servicios estacionales aumentaron entre enero y octubre 112,8%, los servicios regulados, 95%; y la Inflación Núcleo un 126,5%.

Frente a una suba del 120% en el Índice de Precios a nivel nacional, se anotaron subas del 123,2% en las región Noroeste; 121,1 % en la Patagonia; 120,6% en las provincias del Noreste; 120.2% en la región Pampeana; 119,6% en el Gran Buenos; y 116,5% en la región de Cuyo.

De cara al mes en curso, en la primera semana de noviembre la inflación fue del 2,3%, según el índice dado a conocer el Ministerio de Economía el viernes pasado, en base a datos informados por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.