
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Comunidades indígenas integrantes del Tercer Malón de la Paz marcharon hasta la Legislatura de Jujuy para exigir el cese de la judicialización de los que luchan y pidieron a los diputados que se abstengan de tratar leyes vinculadas con la reforma parcial de la Constitución, entre ellas, "dar más facultades al Ministerio Público de la Acusación (MPA), el brazo ejecutor del Gobierno”.
JUJUY08 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
La movilización se realizó por las calles céntricas de la capital jujeña y contó con la adhesión de sindicatos de la Intergremial que coincidieron en la necesidad de “defender el derecho de peticionar y de protestar”, garantizado por la Constitución Nacional.
“Manifestamos nuestro apoyo al Malón de la Paz ya que hay preocupación en un tema tan sensible y que se utilizó este año como la estigmatización, la persecución, el encausamiento y las multas millonarias”, indicó la secretaría general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Mercedes Sosa.
La dirigente afirmó que "el pueblo de Jujuy ha padecido mucho este año, por eso instamos a los legisladores que no traten ningún proyecto sin informar o sin un consenso mínimo”, explicó en relación a la reforma Constitucional aprobada y jurada el 20 de junio pasado.
Sosa aseguró además que “en la provincia existe todavía una política autoritaria pergeñada desde el Poder Ejecutivo para perseguir, hostigar, apresar y callar a la gente”.
Por su parte, la secretaria general de la CTA Capital, de Jujuy, Claudia Navarro, manifestó que acompañan la lucha de los pueblos originarios “porque están avasallando nuestros derechos y de todo el pueblo jujeño”.
Asimismo, sostuvo que la Legislatura estuvo "aprobando leyes a escondidas del pueblo”, y coincidió con Sosa en la necesidad de “transparencia y visibilidad" de los proyectos que se pretenden aprobar.
En tanto, Silvana Llanes, representante legal de varias comunidades indígenas, indicó a Télam que “hay un compromiso previo con los legisladores de que no iban a tratar ninguna ley que reglamente la reforma inconstitucional de (Gerardo) Morales".
"En particular están tratando la (ley) que le da más facultades al MPA, el brazo ejecutor de todas estas criminalizaciones a nuestras hermanos de las comunidades, a los docentes y a todo el pueblo jujeño”, enfatizó.
Al referirse a la acción declarativa de inconstitucionalidad contra la reforma, que presentó el Ministerio de Justicia ante la Corte Suprema, señaló que "hay un plazo de 60 días en el cual el Gobierno de Jujuy debe contestar la demanda y exponer los fundamentos respecto al procedimiento y a los artículos que están siendo cuestionados”.
“En realidad cuestionamos toda la Constitución por cómo se dio, por el procedimiento ilegítimo en el cual se dio el marco a esta reforma y porque se hizo a espaldas del pueblo”, aseguró.
Finalmente, apuntó que tras las diversas protestas que se llevaron a cabo en rechazo a la reforma en Jujuy, “entre 70 y 100 hermanos están siendo criminalizados, entre ellos de comunidades indígenas, de sindicatos y de organizaciones”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.