
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La noticia más importante de la jornada fue el fallecimiento de una niña de 8 años de edad que estaba internada en el Hospital Materno Infantil con enfermedades pre existente y que habría contraído el virus en ese lugar. De este caso, ni el gobernador ni sus ministros hicieron mención en el extenso informe del COE de la noche del domingo. Según se dijo, el deceso se habría prosucido a las 21.30 de anoche.
JUJUY12 de julio de 2020
El Expreso de Jujuy
A pesar del incontenible crecimiento de la curva de contagios, el gobierno de la provincia junto al COE decidió mantener la misma situación epidemiológica de la última semana, especialmente en Capital donde la cifra supera a los 90 contagiados, pero se sigue permitiendo la apertura de actividades. Sólo las localidades de Susques y Pampa Blanca ingresaron a la zona roja.
El informe del COE solamente se limitó a ratificar lo que se había anunciado durante la semana y mostrar una gran cantidad de gráficos que muchas veces confunden en cuanto a la información.
El gobernador Gerardo Morales anunció el dictado de un decreto por el cual se hará obligatorio el buen uso de los Elementos de Protección Personal que se le asigne a todo personal de salud y de seguridad de la provincia, como de empresas privadas que trabajen en relación con la pandemia.
Se confirmó para la jornada del domingo 27 nuevos casos de coronavirus, con lo cual se llegó a un total de 492 desde que se inició la cuarentena. En relación a los fallecidos, la provincia llegó a las 15 personas que perdieron la vida como consecuencia del virus.

“Hemos atravesado una de las peores semanas, pueden que vengan días difíciles, semanas difíciles, esta ha sido una semana en que hemos tenido días que superamos los 50 casos, arriba de 30 o 40 casos por día” reconoció el mandatario jujeño.
“Estamos atravesando este momento muy complejo para la provincia, pero trabajando con todo el equipo de salud. Hoy se han realizados 410 muestras, con una capacidad de testeo bastante importante. La consigna es aislar y testear, estamos testeando a los asintomáticos” enfatizó.
Se esperaba para la jornada de hoy, que el gobierno endureciera su posición respecto a la apertura de actividades y la cuarentena estricta, sobre todo en San Salvador de Jujuy, donde 97 casos confirmados, siendo superado solamente por Libertador General San Martín, donde el número llega a 107.
Ante la ola de cuestionamientos por el números de contagiados y la labor que hace el COE, el gobernador se encargó de aclarar que “nos comprometimos decir la verdad, con los pies sobre la tierra. No estamos escondiendo bajo la alfombra la realidad. No hay peor cosas enfrentar un problema ocultando la realidad” aseguró.
En ese sentido, pidió a la población del Departamento Ledesma, un esfuerzo para controlar la difícil situación que se dio en las últimas semanas. Reconoció Morales que ya se hizo la desinfección total del hospital y se separó a todo el personal con coronavirus. Esta semana, se continuara con el testeo masivo de toda la población y se seguirá manteniendo la zona roja, la cuarentena y la fase 1. “Vamos a fondo, vamos a ir a fondo al departamento Ledesma y le pido que tenemos que seguir manteniendo la zona roja y la cuarentena” aseveró Morales.
También destacó el esfuerzo de la población de Abra Pampa, que se sometió a rigurosa cuarentena lo que posibilitó bajar la curva de contagios en los últimos días, a pesar de que en la jornada de ayer se conoció sobre el fallecimiento de un efectivo policial con residencia en esa localidad. “Abra Pampa es ejemplar, estamos controlando la curva y felicito a la gente porque estamos controlando la situación y lo hacen con actitud. Apoyen al intendente, al COE y quédense en casa”.
En otro capítulo de su alocución, Morales resaltó que “el bicho que vino a matarnos, nos pone a prueba nuestra solidaridad”. Lo hizo en alusión a que 156 médicos de distintos nosocomios de la provincia están de baja por haber contraído la enfermedad del coronavirus. También por los médicos del sistema privado que fueron convocados y que se negaron hacer guardia, por ejemplo en la localidad de Fraile Pintado donde prácticamente no hay personal médico. “Se trata de una pequeña minoría, que no quiere hacer guardia en zonas rojas” enfatizó.
Morales le pidió al Ministro de Salud Gustavo Bouhid que aplique el decreto en vigencia que dispone de todo el personal médico o enfermeros y se le asigne un lugar de atención.
Bouhid confirmó que se concluyó con la desinfección de los hospitales de Fraile Pintado, de Humahuaca, Libertador General San Martin, puesto salud de Caimancito, el hospital Pablo Soria, todas las bases del SAME y el hospital materno infantil “Héctor Quintana”.
Bouhid valoró la conformación de los COE intrahospitalarios en todos los nosocomios de la provincia, integrado por los directivos, jefes de área y los gremios en su totalidad, que fueron convocados y respondieron inmediatamente.
El funcionario también confirmó que esta semana se realizará testeos masivos en Pampa Blanca, Perico, Humahuaca, Ledesma y Susques. “En todas estas ciudades, van los equipos de testeadores, el objetivo es detectar los posibles casos para detener los contagios. Detectados se hace el aislamiento de los contactos estrechos” afirmó.
La provincia solicitó asistencia a Nación para el envío de médicos “terapistas”, debido a que la provincia cuenta con muy pocos profesionales con esta especialización.
Respecto a la asistencia de Nación, Morales confirmó que la provincia ya cuenta con 10 nuevos respirados y más elementos de protección personal que llegarán en las próximas horas.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.