
Gualeguaychu: DETIENEN A UN URUGUAYO QUE MATÓ A DOS MUJERES Y SECUESTRÓ A SU HIJO EN CÓRDOBA
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
La familia de Iara Rueda, la adolescente de 16 años hallada asesinada cinco días después de haber desaparecido en la ciudad jujeña de Palpalá en septiembre de 2020, apeló la decisión judicial de sobreseer a ocho policías denunciados por no colaborar en la búsqueda de la joven y consideró que el fallo evidencia "contradicciones".
JUDICIALES06 de septiembre de 2023"¿A quién están protegiendo? ¿quién no hizo su trabajo?", preguntó la madre de Iara, Mónica Cunchilla, al expresarse hoy, durante una conferencia de prensa, en contra de la resolución del juez jujeño Rodolfo Fernández e informar, junto al padre de la adolescente y su abogado, la presentación del recurso de apelación, en el que también avanzaba el Ministerio Público de la Acusación provincial.
La resolución, tomada días atrás, fue la de sobreseer total y definitivamente a los ocho imputados, los policías Mauro Cortez, Fabio Cruz, Hernán Vargas, Pablo López, Walter Ramos, Emanuel Valdiviezo, Daniel Ramírez y Laura Tapia, acusados por incumplir con sus deberes desde el momento en que fueron anoticiados de la desaparición de Iara y, luego, durante la búsqueda.
"Estamos totalmente en desacuerdo con lo resuelto, no tenemos dudas de que estas personas tienen que estar sentadas en el banquillo de los acusados, que tienen responsabilidad penal en lo sucedido, porque son responsables de lo que fue la pésima búsqueda de Iara, el rastrillaje, y un abandono de persona, incluso, en torno a la familia", expresó el abogado Julián Palmieri.
El letrado agregó que constan en la causa un "sinnúmero de situaciones que tendrían que haber sido contempladas por el magistrado en su resolución", lo cual no sucedió, y que, en ese sentido, hay "contradicciones" que "reafirman la omisión por parte de los funcionarios en no hacer, no buscar, no rastrillar, en un claro abandono de persona".
"Que cada uno diga por qué no trabajaron. Y si la responsabilidad no es de ellos ¿de quién es?, porque si mi hija no está es también por culpa del Estado", reprochó Cunchilla al recordar que existía un protocolo de búsqueda, vigente desde 2017, que no se cumplió.
"Si hubiese sido la hija de un funcionario las cosas hubiesen sido distintas, el protocolo se hubiese activado de forma inmediata. Nos dejaron solos y ahora está la decisión que toma el juez a pesar de que el fiscal puso que omitieron hacer todo lo que se debía", continuó la madre de la víctima visiblemente acongojada.
Finalmente, la mujer reprochó que la respuesta del juez haya sido "solo una media carilla donde dice que los deja sobreseídos a pesar de las omisiones" y sostuvo que no van a permitir se siga con estas "decisiones erróneas".
Iara desapareció la noche del 23 de septiembre de 2020 en Palpalá, y de acuerdo a la denuncia de su familia, su padre se presentó en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad para radicar un pedido de averiguación de paradero.
Cinco días después, el 28 de septiembre de 2020, el cuerpo de la adolescente fue hallado semienterrado y atado de pies y manos en un descampado ubicado a ocho cuadras de su domicilio.
Por el femicidio, en mayo pasado, fueron condenados a prisión perpetua Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad, declarados culpables del delito de "homicidio calificado por alevosía y por ser cometido en contra de una mujer".
En tanto, otro hombre que al momento del hecho era un adolescente de 16 años, fue declarado culpable en el marco del juicio oral y público celebrado en la capital jujeña.
Paralelamente, los familiares de Iara se presentaron como querellantes en la causa en la que fue denunciada toda la cúpula policial de Palpalá por incumplimiento en la búsqueda de la adolescente.
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
El comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado sin vida en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
La cuantiosa suma de dinero era transportada por un jujeño y fue descubierta en el puesto fronterizo de 7 de abril en la madrugada del viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.
Durante el último fin de semana, distintas unidades del Cuerpo de Infantería, Caballería y Unidad Especial K9 realizaron múltiples intervenciones preventivas en distintos puntos de la provincia.
El formulario virtual se habilitará desde las 00:00 horas del lunes 13 de octubre y estará disponible hasta las 23:59 horas del viernes 17 de octubre.
La Selección que dirige Diego Placente, supo cuándo atacar, aguantar el partido, golpear y consolidar un importante triunfo ante una difícil selección mexicana. Ahora viene otro clásico sudamericano, frente a Colombia por el pase a las finales.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.