Moyano advierte: "VOY A SER EL PRIMERO EN ESTAR EN LA CALLE CONTRA LA DERECHA"

El cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, aseguró hoy que va a "resistir" los eventuales despidos y cierres de empresas que se produzcan en caso de que la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich o el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impongan en las elecciones.

POLITICA02 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20230902_170710

Y por su parte, la exministra de Seguridad le advirtió, a modo de respuesta, que el secretario general adjunto del gremio de Camioneros "será el primero en ser detenido" si sale a protestar contra las medidas que tome un eventual gobierno de JxC,

"Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha. A uno le cuesta pensar como casi el 60% de los argentinos hayan elegido a la derecha en las PASO, pero es producto de la bronca y de algunas medidas con las que el gobierno no le ha podido llevar soluciones al bolsillo de los argentinos”, expresó Moyano en declaraciones a radio AM 990.

El sindicalista aseguró que los dirigentes no se van "a quedar de brazos cruzados mirando en la tele como despiden trabajadores y cierran empresas" y aseguró que "va a haber una resistencia" frente a las medidas que puedan tomar Bullrich o Milei desde el Ejecutivo nacional.

"Más allá de la bronca, mucho peor va a ser si vuelve la derecha. Te lo dicen todos los días que te van a sacar la indemnización, las vacaciones , el aguinaldo y privatizar las empresas del Estado", afirmó.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Bullrich respondió a las declaraciones del dirigente gremial y le advirtió que va "a ser el primero en ser detenido".

"A MÍ NO ME AMENACES, MOYANO. Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley. Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada", escribió la exministra de Seguridad en su cuenta de la red social Twitter.

En relación a los supuestos contactos que algunos dirigentes sindicales habrían tenido con Milei, Moyano aseguró, por su parte, que "ni loco" se reuniría con un político que ataca a las organizaciones sindicales.

"Leí esas versiones, pero habrán sido encuentros de carácter particular. La verdad que ni loco que me reuniría con un personaje que ataca constantemente a los trabajadores y a las organizaciones gremiales", afirmó.

En otro tramo de la entrevista, Moyano aseguró que está "militando para que el próximo presidente sea el compañero Sergio Massa”, en un respaldo enfático al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

“Creo que con las medidas que ha tomado el gobierno, con los bonos, los jubilados y si pudiera controlar la inflación, el Peronismo es competitivo. Nos llama la atención el silencio de algunos dirigentes de nuestro espacio. Veo algunos sectores que mucho no hablan o no salen a defender las medidas de nuestro gobierno", remarcó.

En relación a los aumentos de precios, el gremialista apuntó contra "los grandes empresarios de los alimentos", a quienes consideró como "responsables" de las remarcaciones.

“Hago responsable de la inflación a los grandes empresarios de los alimentos. Cuando salió el programa Precios Justos, los grandes empresarios guardaban la mercadería, desabastecían las góndolas y después remarcaban”, subrayó.

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.