Pueblos indígenas: DEFENSORIA DEL PÚBLICO REITERO RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO

Utilizar un lenguaje respetuoso y preciso y evitar las denominaciones peyorativas en las coberturas forman parte de las principales diez recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas que realizó la Defensoría del Público con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

NACIONALES25 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20230825-185101_Facebook

Esta guía de la Defensoría del Público cobró una particular relevancia al conocerse el trato "peyorativo y discriminatorio" recibido por un matrimonio de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi desde el programa televisivo "Bien de mañana", emitido por eltrece.

El matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, fue abordado ayer por una movilera del programa mientras viajaban en la Línea D del subte porteño y se dirigían a dar una charla al profesorado Joaquín V. González.

Sobre el punto de "evitar la folclorización y los discursos paternalistas y patriarcales", explicaron que "este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, producto de la discriminación estructural existente".

Asimismo, "la folclorización en los medios audiovisuales es una versión reduccionista que resalta las virtudes artísticas y culturales de los pueblos indígenas desde una mirada externa".

La Defensoría, desde su guía, sugiere "no espectacularizar sus prácticas ancestrales ni asociarlas con el retraso o hacer de ellas una mera estetización. Los pueblos originarios son culturas dinámicas que desde tiempos inmemoriales han propuesto innovaciones en materia de conocimiento".

Y recomendaron "alentar representaciones que no exalten exclusivamente condiciones de pobreza, precariedad y otras formas de vulnerabilidad social y económica".

También detallaron que "una cobertura responsable supone abordar los asuntos indígenas desde un marco que contemple sus derechos e intereses".

Con respecto al lenguaje, el organismo recomendó "diferenciar las categorías de pueblos y comunidades indígenas y las denominaciones 'indígena' y 'originario'", como prescindir del concepto de raza.

"El lenguaje es, históricamente, el pilar de la violencia simbólica ejercida hacia los pueblos indígenas. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos y deslegitiman sus derechos", detallaron.

"Los conceptos de 'raza' y de 'etnia' atribuidos a los pueblos indígenas refuerzan divisiones sociales segregacionistas, tienden a avalar la desigualdad y la discriminación y profundizan el racismo", añadieron.

Las demás recomendaciones incluidas en el documento fueron: promover los derechos de los pueblos indígenas y comunicar su preexistencia; nombrar a los pueblos y comunidades indígenas tal como se autoidentifican; visibilizar las realidades culturales, políticas, económicas y sociales; reconocer a las organizaciones, comunidades y medios indígenas como fuentes de información, consulta y opinión; consultar a los pueblos y comunidades antes de realizar coberturas en territorio comunitario indígena sobre prácticas ancestrales, espirituales y culturales; y promover los derechos indígenas establecidos en la Constitución Nacional, la legislación nacional e internacional, entre otras.

La guía con las recomendaciones completas para el tratamiento mediático sobre Pueblos Indígenas, puede bajarse desde el link: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2023/01/rec-pueblosindd-v6.pdf

Te puede interesar
Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.