Pueblos indígenas: DEFENSORIA DEL PÚBLICO REITERO RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO

Utilizar un lenguaje respetuoso y preciso y evitar las denominaciones peyorativas en las coberturas forman parte de las principales diez recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas que realizó la Defensoría del Público con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

NACIONALES25 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20230825-185101_Facebook

Esta guía de la Defensoría del Público cobró una particular relevancia al conocerse el trato "peyorativo y discriminatorio" recibido por un matrimonio de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi desde el programa televisivo "Bien de mañana", emitido por eltrece.

El matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, fue abordado ayer por una movilera del programa mientras viajaban en la Línea D del subte porteño y se dirigían a dar una charla al profesorado Joaquín V. González.

Sobre el punto de "evitar la folclorización y los discursos paternalistas y patriarcales", explicaron que "este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, producto de la discriminación estructural existente".

Asimismo, "la folclorización en los medios audiovisuales es una versión reduccionista que resalta las virtudes artísticas y culturales de los pueblos indígenas desde una mirada externa".

La Defensoría, desde su guía, sugiere "no espectacularizar sus prácticas ancestrales ni asociarlas con el retraso o hacer de ellas una mera estetización. Los pueblos originarios son culturas dinámicas que desde tiempos inmemoriales han propuesto innovaciones en materia de conocimiento".

Y recomendaron "alentar representaciones que no exalten exclusivamente condiciones de pobreza, precariedad y otras formas de vulnerabilidad social y económica".

También detallaron que "una cobertura responsable supone abordar los asuntos indígenas desde un marco que contemple sus derechos e intereses".

Con respecto al lenguaje, el organismo recomendó "diferenciar las categorías de pueblos y comunidades indígenas y las denominaciones 'indígena' y 'originario'", como prescindir del concepto de raza.

"El lenguaje es, históricamente, el pilar de la violencia simbólica ejercida hacia los pueblos indígenas. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos y deslegitiman sus derechos", detallaron.

"Los conceptos de 'raza' y de 'etnia' atribuidos a los pueblos indígenas refuerzan divisiones sociales segregacionistas, tienden a avalar la desigualdad y la discriminación y profundizan el racismo", añadieron.

Las demás recomendaciones incluidas en el documento fueron: promover los derechos de los pueblos indígenas y comunicar su preexistencia; nombrar a los pueblos y comunidades indígenas tal como se autoidentifican; visibilizar las realidades culturales, políticas, económicas y sociales; reconocer a las organizaciones, comunidades y medios indígenas como fuentes de información, consulta y opinión; consultar a los pueblos y comunidades antes de realizar coberturas en territorio comunitario indígena sobre prácticas ancestrales, espirituales y culturales; y promover los derechos indígenas establecidos en la Constitución Nacional, la legislación nacional e internacional, entre otras.

La guía con las recomendaciones completas para el tratamiento mediático sobre Pueblos Indígenas, puede bajarse desde el link: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2023/01/rec-pueblosindd-v6.pdf

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.