LA JUJEÑA NATALIA ARAMAYO ENTRE LAS MUJERES PREMIADAS POR LA FUNDACION AVON

Con el proyecto “Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias” ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género el premio que otorga la Fundación Avón, auspiciado por Naciones Unidas en Argentina.

JUJUY25 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
natalia aramayo

Las otras premiadas son una constructora que trabaja en Chaco y Formosa, una comunicadora que fomenta capacitaciones para acompañar embarazos en el conurbano bonaerense, una mujer que impulsa torneos de voley en comunidades originarias de Salta y una chaqueña que promueve la finalización de estudios secundarios en entornos rurales.

Desde 2007, el premio reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país, que llevan adelante proyectos sociales que impactan positivamente en la vida de sus comunidades.

Las cinco ganadoras se conocieron este jueves durante un encuentro donde se difundieron sus proyectos y recibieron tres millones de pesos en total.

Una de las premiadas es Maia Judith Ganon de la iniciativa Zoomadoras - Mujeres que Construyen que se ejecuta en Chaco y Formosa y brinda formación a 150 mujeres y disidencias que participan de talleres teóricos y prácticos de construcción en seco, albañilería, pintura o instalación sanitaria, y realizan prácticas profesionales en obras a través de alianzas con el sector público y privado.

Los talleres se realizan en lugares que son mejorados por ellas con obras, que cuentan con un espacio para las infancias, y donde se dictan también módulos de perspectiva de género en la construcción y sobre presupuesto.

Ganon se llevó así el premio en la categoría de Trabajo, economía social y solidaria.

La otra galardonada es Sol Ortiz por el Torneo Sipas de voley femenino para intercomunidades originarias en Salta, ganadora en la categoría de Cultura, deporte y recreación.

Ella organizó el primer torneo de voley con estas características con el objetivo vincular a las mujeres a través del deporte, con la salud y la educación.

Así, durante 7 días, con la atracción del torneo, se ofrece a las participantes atención médica integral: ginecológica, pediátrica, clínica médica y estudios de electrocardiogramas.

Además, se brindan talleres de educación sexual, planificación familiar, higiene personal y nutrición, para educar en el cuidado integral de la salud y bajar las barreras de acceso a la atención ginecológica.

Luciana Malamud con Salud y Derechos: Formación de promotoras comunitarias y acompañantes de mujeres embarazadas que se ejecuta en Pilar, en el norte del conurbano bonaerense, es la ganadora en la categoría Salud Integral

La iniciativa es parte del programa Módulo de Acompañamiento Materno Infantil (MAMI) y se trata de formar a mujeres referentes de barrios vulnerables para que puedan acompañar de manera personalizada a embarazadas de sus propios barrios, antes, durante y después del parto, y hasta el año de vida de sus bebés.

Las acompañantes cumplen un doble rol: acercar a las embarazadas al sistema de salud y dar contención emocional.

En tanto, Sonia López de Chaco con Mujeres rurales presentes en la secundaria y proyectando futuro es la ganadora en la categoría Educación.

El proyecto promueve la educación en las jóvenes, con el objetivo de que 28 mujeres de parajes rurales, seleccionadas como beneficiarias de las becas, puedan acceder a la escuela secundaria y tengan las herramientas necesarias para elegir su futuro, sin verse condicionadas por el contexto en el cual nacieron.

Además de las herramientas y el acceso hay otros dos componentes en la beca: espacios de formación y acompañamiento integral y personalizado que brinda a las becadas ayuda académica y apoyo emocional por parte de las tutoras del programa y la coordinadora general.

Por último, Natalia Aramayo de Jujuy, con Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género.

La iniciativa busca ampliar conocimientos sobre perspectiva de género, violencias y recursos a utilizar por parte de operadoras de salud mental de Ángel con Amor, la Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria (CAAC) de esa provincia.

En las actividades que se realizan no sólo se incluye a las operadoras, sino también a las mujeres, jóvenes y niñas que asisten al espacio.

"Promover la igualdad de género empieza con visibilizar las acciones y logros de las mujeres y feminidades, pero también es importante crear redes y brindar herramientas para que puedan desarrollarse. En especial a quienes combaten las desigualdades estructurales en las comunidades que habitan, otorgando posibilidades e impactando positivamente a más personas" afirmó Ana Inés Alvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon.

 

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

Lo más visto
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.