CORRIENTES CONMEMORÓ AL GENERAL SAN MARTIN VALORANDO SU LEGADO

Corrientes conmemoró hoy al general José de San Martín con un feriado provincial que tuvo como caja de resonancia de los valores del Libertador, con el acto tradicional e histórico en Yapeyú, esa vieja reducción jesuítica guaraní donde nació el prócer y que en la actualidad muestra diseñado en piedra el vestigio histórico de una civilización, que renace con impulso turístico y cultural.

NACIONALES17 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1660771281712

La mística de un líder que activó la libertad americana, en Yapeyú se pronuncia con el legado de un San Martín militar, que dejó objetos y escritos que recrean su vida como el prócer que estudian los manuales e inspira valores de espíritu nacional.

Sin embargo, el San Martín que pasó sus primeros años de vida en ese pueblo, hoy de menos de 2000 habitantes, está envuelto en los enigmas que la antropología sigue desentrañando de un interminable acervo histórico.

Así, la provincia de Corrientes se decidió en los últimos años a volcar el conocimiento logrado sobre el Libertador y su pueblo a una serie de nuevos caminos culturales para recorrer, un atractivo turístico que no solo le rinde tributo, sino que también conecta a esa tierra con el legado histórico de las misiones jesuíticas y el ambiente nativo y la naturaleza.

"El museo histórico se abrió en el año 2021 y en febrero de este año inauguramos el Centro de Interpretación de la Cultura Jesuítica, que lo tenemos en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia", señaló a Télam, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

A esos dos puntos de atracción se suma el Templete, albacea de lo que fuera la casa natal de San Martín, una construcción de la cual quedan dos tercios hechos en piedra y adobe.

Corrientes tiene la intención de abrir un circuito antropológico que ponga la lupa sobre las bases del pueblo, con corazón religioso y una arquitectura que perdura gracias a su diseño en piedra.

Gabriel Romero explicó, al reseñar que el Museo Histórico, que "es el resultado del traslado a un nuevo lugar del viejo museo Furlong, abierto en 1978 y que durante muchos años estuvo funcionando sobre las ruinas del antiguo templo de la misión de Yapeyú", dijo.

"Tenemos un proyecto para demoler el antiguo museo y reactivar la investigación sobre las bases para sumar un paseo arqueológico de cara al futuro", subrayó el funcionario.

"Es interesante remarcar que esto forma parte de un desarrollo turístico cultural que viene haciendo el gobierno de Corrientes, activando estos espacios con el fin de generar una conexión con el desarrollo turístico del Iberá", indicó.

Ese sector de la provincia se encuentra sobre la ruta 114, que conecta la localidad de La Cruz, muy cercana con Yapeyú, con uno de los principales portales de acceso a los Esteros del Iberá, Colonia Carlos Pellegrini, y pasa por un hito topográfico poco conocido, como son los "Tres cerros".

"Se abre la posibilidad de conjugar todo lo que sabemos de Yapeyú con la exploración de cuestiones naturales, antropológicas e incluso conocer restos de antiguas estancias jesuíticas", amplió el presidente del Instituto de Cultura.

Yapeyú, ubicada sobre la Ruta Nacional 14 a 720 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires y a 400 de la capital correntina, ofrece en forma permanente visitas guiadas por personas del lugar que fueron capacitadas sobre la materia y para poder atender la demanda de público.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.