ADVIERTEN SOBRE EL "TEMOR" DE PERIODISTAS Y LA "INVISIBILIZACIÓN" DE LAS PROTESTAS SOCIAL

La Defensora del Público, Miriam Lewin, advirtió hoy sobre el “temor a ejercer la tarea periodística” que existe en la provincia de Jujuy, ante la coyuntura de protestas y los hechos de represión policial registrados en junio, mientras que, por otro lado, habló de críticas a la “invisibilización” de la problemática en los principales medios de comunicación, que -según explicó- “puede ser objeto de reclamo” ante el organismo.

JUJUY05 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEWIS

Así lo refirió tras una serie de actividades que encabezó esta semana en la provincia, principalmente con la concreción de audiencia pública programada para la región NOA, que sumó alrededor de 30 expositores con distintos reclamos, en particular sobre la vulneración a la libertad de expresión en Jujuy.

“Como nunca en las quince audiencias que llevamos a cabo desde que soy titular de la Defensoría del Público estuvo presente el temor a ejercer la tarea periodística”, refirió Lewin, en diálogo con Télam, tras concluir ayer la agenda del organismo.

“Como nunca hubo relatos acerca de autos sin patente, de inhibidores de señal, de balas en los cuerpos de los trabajadores y trabajadoras de prensa, que remiten a épocas que ya creíamos definitivamente enterradas”, detalló sobre lo escuchado durante la audiencia, que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy.

Apuntó que incluso hubo manifestaciones de solidaridad de quienes intervinieron desde las otras provincias; de Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, y recordó que el organismo ya estuvo en Jujuy el mes pasado recogiendo denuncias al respecto.

Sobre la situación relevada, analizó que “constituye una afrenta y un desconocimiento del derecho a la comunicación, del derecho a la libertad de expresión y del derecho al acceso a la información”.

“Llama mucho la atención e impregnó toda la audiencia incluso invisibilizando otros reclamos como de perspectiva de género, de accesibilidad para las personas con discapacidad, de existencia de una perspectiva de derechos para personas adultas mayores, de la cuestión de las infancias, o mismo de la cuestión ambiental que es muy seria y es parte también de la conflictividad social acá en Jujuy”, acotó la Defensora del Público.

Por otro lado, habló de críticas vinculadas a la “invisibilización” de la actual coyuntura en Jujuy en los principales medios de comunicación en la provincia y dijo que ello "puede ser objeto de un reclamo" ante el organismo que encabeza.

“Si se está vulnerando el derecho a la información de la población sobre un tema que es muy relevante socialmente, como el pedido de declaración de inconstitucionalidad de la reforma constitucional, que ha sido ampliamente criticada, una posibilidad es el reclamo ante la Defensoría del Público, porque están afectados los derechos de las audiencias”, explicó Lewin.

Finalmente, como parte del desarrollo de la audiencia convocada, ponderó la intervención por videoconferencia de la dirigente social Milagro Sala, desde su casa donde cumple prisión domiciliaria, quien expuso sobre el "acoso político, judicial y mediático” que viene denunciando, y por el que incluso varios expositores reclamaron su libertad.

La dirigente habló de la persecución en su contra, que “no cesa desde 2016”, tras la asunción del gobernador Gerardo Morales, y que, dijo, en un “atropello a la democracia” "se está extendiendo con contravenciones y causas penales armadas a otros dirigentes, organizaciones sociales, sectores políticos e incluso los pueblos originarios que están reclamando actualmente contra la reforma constitucional".

La agenda de la Defensoría del Público, que había iniciado el pasado miércoles, cerró ayer con un taller y presentación de recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas en la FHyCS, y con una actividad similar en La Quiaca sobre medios y los derechos de las personas migrantes.

La audiencia pública concretada fue la cuarta programada para este año por el organismo, estando prevista la próxima en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata el 14 y 15 de septiembre.

 

Te puede interesar
bullying san pedro

DOCENTES DE SAN PEDRO SE COMPROMETEN CONTRA EL BULLYING Y CIBERBULLYIN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de octubre de 2025

Participaron de la conferencia denominada "Estrategias de Prevención, Detección e Intervención", actividad que se centró en reflexionar colectivamente sobre estos temas, y en brindar estrategias para una intervención oportuna y efectiva en el marco de la disertación que brindó la reconocida especialista María Zysman.

viviana lopez reclamo atsa1

ATSA TAMBIÉN RECLAMA AL GOBIERNO CONVOCATORIA A PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de octubre de 2025

El gremio de la Sanidad, a través de su titular Viviana López hizo público su reclamo exigiendo al gobierno de la provincia la convocatoria urgente a negociaciones paritarias. “Estamos todos los delegados de la provincia de Jujuy reunidos en asamblea, justamente muy preocupados por la falta de este llamado a paritarias” afirmó la dirigente.

Lo más visto
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.