TERCER MALÓN DE LA PAZ, YA ACAMPA FRENTE TRIBUNALES EN CABA

Pueblos indígenas, integrantes del "Tercer Malón de la Paz", arribaron hoy a la ciudad de Buenos Aires, tras una semana de caravana desde la provincia de Jujuy, en defensa de sus territorios, sus recursos naturales y contra la reforma constitucional impulsada por el gobernador y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales.

NACIONALES01 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pueblos-indgenas-integra_998458

Cerca de las 18, los manifestantes realizaban frente al Palacio de Tribunales una asamblea para analizar los pasos a seguir y uno de los referentes confirmó a Télam que acamparán esta noche en la Plaza Lavalle.

La llegada de los casi mil "maloneros" coincide con el "Día de la Pachamama" y con los seis años de la muerte de Santiago Maldonado, hecho que fue recordado con la presencia de su hermano Sergio, quien advirtió sobre la posibilidad de que "Morales llegue a ser vicepresidente o (Patricia) Bullrich presidenta de la Nación".

A partir de las 8, integrantes de diversos pueblos originarios que actualmente viven en Buenos Aires arribaron a Plaza Miserere para recibir a la columna principal del Tercer Malón, que llegó desde la localidad bonaerense de Merlo, donde pasaron la noche tal como lo habían hecho los integrantes del Primer Malón de la Paz en el año 1946.

Pasadas las 9 se realizó una sahumada "en simultáneo con ceremonias en los otros cortes", tras lo cual iniciaron la marcha por Avenida Rivadavia rumbo al Obelisco para finalizar en los Tribunales de Talcahuano.

La movilización a Buenos Aires se realizó para reclamar que "la Corte Suprema de Justicia se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma de la constitución jujeña" y para que el Congreso Nacional "sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena" y "tome las medidas para la intervención federal de la provincia de Jujuy, por violencia institucional, persecución y detención de los manifestantes", luego de la represión contra las protestas.

Pasado el mediodía, la columna llegó al Obelisco y siguieron viaje hacia Plaza Lavalle, frente a los Tribunales, donde alrededor de las 13.30 comenzaron con la realización de una ceremonia en homenaje a la "Madre Tierra", al conmemorarse el inicio del "Mes de la Pachamama".

Alrededor de las 15.30 los referentes del Malón, junto a Sergio Maldonado, hablaron frente a quienes se fueron sumando en el trayecto del recorrido por el centro porteño.

Un representante de las comunidades que sostienen el corte de ruta de La Quiaca, que no brindó su nombre "por resguardo de su seguridad", señaló: "Venimos de Jujuy, declarada 'Capital de la Pachamama', justo el día de nuestra santa tierra y precisamente hoy nos encontramos en la Capital Federal reclamando justicia".

"Venimos a pedir la intervención inmediata de la provincia y venimos a decirles a los jueces que es hora de intervenir la provincia"

Por su parte, una joven referente indígena, indicó: "Estamos para cuidar a nuestra madre tierra y no vamos a permitir que nadie de otro país nos venga a destruir nuestras vidas, porque somos nosotros quienes cuidamos a nuestra naturaleza".

Luego el hermano de Santiago Maldonado, tomó la palabra: "Santiago hubiese estado acá y él quisiera que yo estuviera acá también. La similitud de pueblos mapuche y los de Jujuy es que están atravesados por los ataques ante las protestas por defender sus territorios y los recursos naturales", indicó Maldonado.

"Lamentablemente, hay otros casos que no tuvieron tanta repercusión como lo de Santiago, pero se sabe que han desaparecido, a manos de terratenientes, por defender sus territorios", añadió.

A su vez, señaló que "lo que está pasando en Jujuy es un delirio, sobre todo si pensamos que Morales puede ser vicepresidente o Bullrich presidenta de la Nación".

"Reivindico la lucha de Santiago por lo que consideraba justo, que no es más ni menos que la recuperación de territorio indígena que estaba en manos del terrateniente Benetton", expresó.

Y agregó: "Es inconcebible la complicidad del Poder Judicial en todos estos atropellos, sobre todo cuando vemos a los jueces que fueron a visitar a (el magnate Joe) Lewis".

Tras las palabras de Sergio Maldonado la multitud grito tres veces seguidas: "Santiago Maldonado Presente. Ahora y siempre!"

En Plaza Miserere, los manifestantes recibieron el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellas agrupaciones nucleadas en CTA-Autónoma; el Movimiento Territorial Liberación (MTL), el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de la CCC, del Frente Darío Santillán, ATE, PSTU, UETTEL; de la Corriente Popular Eva Perón; el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Movimiento Barrios de Pie, la Federación Nacional Territorial, la Asamblea del pueblo Guaraní de Bs. As., el Encuentro Plurinacional de Argentina y el Consejo de Pueblos Originarios Llanka J Maki de Jujuy, entre otros.

La columna indígena partió el pasado 25 de julio desde la Puna y La Quebrada, donde se sumaron desde las Yungas y los Valles, pasando por San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario, hasta llegar a la Capital Federal argentina.

La marcha reedita la gesta más grande de originarios por la lucha de sus territorios, conocida como el Malón de la Paz, que en 1946 emprendieron 174 kollas jujeños a Buenos Aires para pedir por sus tierras.

El segundo malón por la paz fue en 2006, 60 años después, organizado para demandar al Gobierno jujeño el cumplir con una orden judicial de retornar a las comunidades indígenas cerca de 15.000 kilómetros cuadrados de tierras.

En este Tercer Malón "el tema central es la reforma inconstitucional de Morales" señalaron los "maloneros".

Te puede interesar
computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.