Tierras comunitarias: DESCONOCIMIENTO  DE UN  LEGISLADOR, CONFIRMA QUE EL OFICIALISMO VOTA LEYES A "LIBRO CERRADO"

El diputado provincial Adriano Morone desconoció la validez de las Escrituras Públicas, mediante la cual se otorgan derechos sobre la propiedad de un inmueble.

POLITICA31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20230731-202500_YouTube

Según el legislador radical,  era necesario "ratificar" mediante una ley la adjudicación de tierras realizadas a 70 comunidades de distintos puntos de la provincia".

Pero una escritura pública "es un documento íntegro que no precisa ninguna comprobación o contraste y que tiene, por sí mismo, la plena eficacia que le da la ley desde el mismo momento en que el notario lo autoriza".

El art. 299 del Código  Civil y Comercial especifica puntualmente que "las escrituras públicas se otorgan ante los escribanos de registro, que son depositarios de la fe pública y dan autenticidad a los instrumentos otorgados ante ellos y redactados en los protocolos" y por lo tanto no se necesita de otro instrumento legal para ratificar su validez.

Pero además se refiere a un "conjunto de solemnidades formales entendidas como garantías de jerarquía constitucional es el fundamento de su privilegiada oponibilidad, que deviene de la fe pública que merecen".

En declaraciones a Radio Provincia, órgano de comunicación oficial del gobierno local, Morone sostuvo textualmente que: "ha sido una ley que hemos aprobado aquí en la Legislatura, la semana pasada, había sido un proyecto enviado el gobernador de la provincia a esta Legislatura,  con el objeto de ratificar los textos de de adjudicación de los títulos de propiedad comunitaria, que han sido otorgados durante todo estos años a las distintas comunidades de  nuestra provincia, de las distintas regiones de la provincia, porque recordemos que tenemos distintos pueblos originarios no sólo en la Quebrada y puna sino también en el ramal, en el departamento Ledesma, Santa Bárbara. Y esta ley lo que hace es ratificar los títulos que ya han sido otorgados por Escritura Pública".

Si esos títulos fueron otorgados por Escritura Pública,  necesariamente tiene que haber intervenido un escribanos o "notario de fe pública", los instrumentos por lo tanto están registrados en los protocolos correspondientes que se guardan en los archivos del Colegio  de Escribano y cada comunidad,  posee un testimonio legalmente emitido por el escribano actuante".

Además Morone caer en la negligencia de otorgarle a este acto una validez política: "fundamentalmente llevar tranquilidad a las comunidades originarias, llevarle la garantías de que de ninguna manera esos títulos de propiedad comunitaria que ya han sidos otorgados se van a tocar". Lógicamente que no se pueden tocar porque esas tierras fueron otorgadas por Escritura Pública. 

Intentando dar validez a las acciones negligente en que caen los legisladores cuando votan proyectos a ojos cerrados,  Morone dijo que "esto tiene que ver connuna campaña de mentiras y engaños que monto un sector de la oposición, el kirchnerismo y la izquierda de otra provincia, diciéndole a las comunidades originarias que le iban a quitar sus tierras".

Según aventuró Morone, con esta ley se ha dejado en evidencia esa mentira. "No es para nada esa intención para el gobierno provincial, por mi contrario vamos a continuar con una política de seguír reconociendo derechos, de seguridad regularizado cuestiones de las comunidades originarias" sostuvo.

Lo que no reconoció fue que de los 70 títulos "reconocidos", solamente tres se otorgaron durante esta gestión de gobierno".

Pero además no dio certeza de cuándo se entregaran loa títulos a las otras más de 200 comunidades reconocidas legalmente por el gobierno provincial.

Seguramente faltan cosas por hacer, hay cuestiones pendientes, pero el camino va a ser continuar reconociendo esos derechos y no volver atrás,  como maliciosamente se intenta instalar desde las oposición".

En este análisis el legislador omitió precisar que este gobierno finalizar su mandato el 10 de diciembre y difícilmente se reconozcan derechos de propiedad a las restantes comunidades que reclaman precisamente ese derecho. 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.