PRESENTAN AMPARO COLECTIVO PIDIENDO LA NULIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Integrantes de la Multisectorial contra la reforma constitucional de Jujuy presentaron un amparo colectivo ante el Superior Tribunal de Justicia para pedir la nulidad del procedimiento realizado para modificar parcialmente la Constitución provincial, y denunciaron que el gobierno de Gerardo Morales busca "adecuar las cartas orgánicas de seis municipios" al texto normativo aprobado y jurado el 20 de junio pasado.

JUJUY06 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
06-07-2023_integrantes_de_la_multisectorial_contra

La demanda en el Poder Judicial fue interpuesta por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), que patrocina a las comunidades y pueblos indígenas, al denunciar que "hay una vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada y a los derechos humanos".

Pidieron, además, al máximo tribunal jujeño que ordene la realización de un nuevo proceso de reforma que cumpla con los estándares vigentes en la materia.

"Solicitamos suspender la aplicación de todo el texto aprobado por la reforma parcial realizada, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y se garanticen los derechos vulnerados a las comunidades", señalaron hoy en una conferencia de prensa.

En ese marco, el cacique del Pueblo Ocloya de Jujuy, Néstor Jeréz, hizo hincapié en la defensa de las garantías de los derechos constitucionales y tratados internacionales de acceso a la información, la participación y al diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

"Rechazamos una reforma inconstitucional, inconsulta, de saqueo, de reducción de derechos de los trabajadores jujeños y abuso de poder del Estado", expresó y añadió: "está hecho a medida del poder económico concentrado y de las multinacionales".

También remarcó que "para nosotros esta reforma no está en vigencia, no existe y el pueblo se está expresando en las calles y en las rutas" porque "sus derechos están siendo vulnerados".

Sobre el derecho a la consulta libre, previa e informada que figura en el convenio 169 de la OIT, ratificado a través de la ley 24071, subrayó que está avalada por "un instrumento jurídico internacional de rango constitucional obligatorio para el Estado".

"Allí se explica claramente cuáles son la pautas para llevar adelante el proceso de consulta a través de la inscripción representativa de buena fe y con el objetivo de llegar a un acuerdo para obtener el consentimiento libre pre aprobado y que aquí ha sido vulnerado en su plenitud", indicó.

En tanto, Diego Morales, director de litio del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), mencionó que hay aspectos previos a la aprobación de la reforma que dan cuenta de un proceso acotado para el debate.

"El pueblo jujeño conoció la propuesta constitucional recién el 14 de junio, y a partir de ahí se organizaron protestas, y dos días después se aprobó ese texto cuando la convención se había convocado para trabajar durante 90 días", expresó y puntualizó que "además, el texto que va a comprometer a todos los jujeños se conoció recién un día antes de ser aprobado".

El 21 de junio es la fecha en la que el Poder Ejecutivo provincial oficializó, por intermedio del Boletín Oficial, la vigencia de la reforma parcial de la Constitución, un día después de la jura del texto y de la violenta represión policial en las calles.

Por otro lado, desde la Multisectorial resaltaron las "acciones pacíficas" que se están llevando adelante en los concejos deliberantes de buena parte de los municipios y vocalías jujeñas para lograr declaraciones de rechazo a la reforma.

El secretario adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Santiago Seillant, por su parte, sostuvo que frente a esto "el radicalismo pretende adecuar las cartas orgánicas de seis municipios a un reforma ilegítima, ilegal e inválida", y agregó que "seguramente van a querer llamar a convencionales municipales para que modifiquen esas cartas con procedimientos que rechazamos".

La Multisectorial que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, campesinas e indígenas, informó también que varios de los cortes de ruta que se registran en la provincia contra la reforma constitucional son "desde hoy por tiempo indefinido".

Los cortes totales se realizan en la ruta nacional 9 intersección ruta nacional 52, en la entrada a Purmamarca, a la altura de Maimará, en el acceso a Tilcara, en el paraje San Roque y en Hornaditas, y en la ruta 52 en el tramo acceso a Cauchari.

En otras localidades también se registran cortes de ruta, con habilitación al tránsito cada tres o seis horas, informó la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.