PRESENTAN AMPARO COLECTIVO PIDIENDO LA NULIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Integrantes de la Multisectorial contra la reforma constitucional de Jujuy presentaron un amparo colectivo ante el Superior Tribunal de Justicia para pedir la nulidad del procedimiento realizado para modificar parcialmente la Constitución provincial, y denunciaron que el gobierno de Gerardo Morales busca "adecuar las cartas orgánicas de seis municipios" al texto normativo aprobado y jurado el 20 de junio pasado.

JUJUY06 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
06-07-2023_integrantes_de_la_multisectorial_contra

La demanda en el Poder Judicial fue interpuesta por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), que patrocina a las comunidades y pueblos indígenas, al denunciar que "hay una vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada y a los derechos humanos".

Pidieron, además, al máximo tribunal jujeño que ordene la realización de un nuevo proceso de reforma que cumpla con los estándares vigentes en la materia.

"Solicitamos suspender la aplicación de todo el texto aprobado por la reforma parcial realizada, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y se garanticen los derechos vulnerados a las comunidades", señalaron hoy en una conferencia de prensa.

En ese marco, el cacique del Pueblo Ocloya de Jujuy, Néstor Jeréz, hizo hincapié en la defensa de las garantías de los derechos constitucionales y tratados internacionales de acceso a la información, la participación y al diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

"Rechazamos una reforma inconstitucional, inconsulta, de saqueo, de reducción de derechos de los trabajadores jujeños y abuso de poder del Estado", expresó y añadió: "está hecho a medida del poder económico concentrado y de las multinacionales".

También remarcó que "para nosotros esta reforma no está en vigencia, no existe y el pueblo se está expresando en las calles y en las rutas" porque "sus derechos están siendo vulnerados".

Sobre el derecho a la consulta libre, previa e informada que figura en el convenio 169 de la OIT, ratificado a través de la ley 24071, subrayó que está avalada por "un instrumento jurídico internacional de rango constitucional obligatorio para el Estado".

"Allí se explica claramente cuáles son la pautas para llevar adelante el proceso de consulta a través de la inscripción representativa de buena fe y con el objetivo de llegar a un acuerdo para obtener el consentimiento libre pre aprobado y que aquí ha sido vulnerado en su plenitud", indicó.

En tanto, Diego Morales, director de litio del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), mencionó que hay aspectos previos a la aprobación de la reforma que dan cuenta de un proceso acotado para el debate.

"El pueblo jujeño conoció la propuesta constitucional recién el 14 de junio, y a partir de ahí se organizaron protestas, y dos días después se aprobó ese texto cuando la convención se había convocado para trabajar durante 90 días", expresó y puntualizó que "además, el texto que va a comprometer a todos los jujeños se conoció recién un día antes de ser aprobado".

El 21 de junio es la fecha en la que el Poder Ejecutivo provincial oficializó, por intermedio del Boletín Oficial, la vigencia de la reforma parcial de la Constitución, un día después de la jura del texto y de la violenta represión policial en las calles.

Por otro lado, desde la Multisectorial resaltaron las "acciones pacíficas" que se están llevando adelante en los concejos deliberantes de buena parte de los municipios y vocalías jujeñas para lograr declaraciones de rechazo a la reforma.

El secretario adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Santiago Seillant, por su parte, sostuvo que frente a esto "el radicalismo pretende adecuar las cartas orgánicas de seis municipios a un reforma ilegítima, ilegal e inválida", y agregó que "seguramente van a querer llamar a convencionales municipales para que modifiquen esas cartas con procedimientos que rechazamos".

La Multisectorial que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, campesinas e indígenas, informó también que varios de los cortes de ruta que se registran en la provincia contra la reforma constitucional son "desde hoy por tiempo indefinido".

Los cortes totales se realizan en la ruta nacional 9 intersección ruta nacional 52, en la entrada a Purmamarca, a la altura de Maimará, en el acceso a Tilcara, en el paraje San Roque y en Hornaditas, y en la ruta 52 en el tramo acceso a Cauchari.

En otras localidades también se registran cortes de ruta, con habilitación al tránsito cada tres o seis horas, informó la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy.

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.