
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
El Concejo Deliberante de la localidad jujeña de Abra Pampa se pronunció este lunes, por mayoría, en rechazo a la reforma parcial de la Constitución de Jujuy la cual fue aprobada por el gobernador Gerardo Morales el pasado 20 de junio, situación que incrementó las protestas y cortes de rutas en todo el territorio provincial.
JUJUY03 de julio de 2023
El Expreso de Jujuy
En una sesión especial, cuatro de los seis ediles que conforman el cuerpo parlamentario puneño hicieron lugar al petitorio de integrantes de comunidades indígenas y organizaciones sociales de la región, quienes mantienen un corte total sobre la ruta nacional 9.
La resolución contó con el acompañamiento de los ediles peronistas Juan Carlos Aparicio, Wilfredo Valdiviezo, Ayelen Dionicio y Mario Benicio, mientras que los representantes del Frente Cambia Jujuy, Manuel Valerio y Osvaldo Gaspar, se ausentaron de la sesión.
En el petitorio presentado por distintas comunidades originarias y organizaciones sociales de la jurisdicción municipal precisaron que "no fueron debidamente consultadas, acorde a lo expresado por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)" para avanzar en el proceso de modificación de la Carta Magna.
Asimismo, expresaron que fueron "muy acotados los tiempos" para el estudio, consulta y tratamiento "conducente a la redacción del nuevo texto constitucional", al tiempo que "no logró el mayor consenso posible entre los distintos cuerpos institucionales".
El cuerpo legislativo puneño había solicitado oportunamente a través de una declaración "arbitrar canales de diálogo con el fin de clarificar y buscar alternativas legislativas a los reclamos de las comunidades de la quebrada y puna jujeña".
En ese marco, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Abra Pampa declaró expresamente su rechazo al texto parcial de la reforma de la Constitución de Jujuy, por las razones expuestas anteriormente, según indica el documento sobre la resolución legislativa.
"Lo que vinimos a buscar lo logramos. Nuestros representantes se pronunciaron rechazando la reforma parcial de la constitución de la provincia, la cual es violatoria de nuestros derechos", manifestó esta tarde una comunera de Lumara.
Tras conocerse el pronunciamiento del cuerpo legislador local, las comunidades indígenas que se encuentran en asamblea permanente requirieron la "inmediata" renuncia de los concejales Valerio y Gaspar, "por no emitir su opinión" sobre el texto normativo provincial sancionado.
"Mantenemos una protesta porque nos ha obligado el Gobierno jujeño, sabemos que esta reforma nos afectará a todos durante muchos años y por eso consideramos un logro de nuestra lucha el pronunciamiento de Concejo Deliberante", celebraron los manifestantes.
Las protestas que mantienen integrantes de múltiples sectores de la sociedad en diversos lugares del territorio provincial avanzaron con la recolección de firmas o presentaron petitorios para que los cuerpos legislativos locales se pronuncien sobre la reforma constitucional.
Tal es el caso de la localidad quebradeña de Tilcara donde vecinos autoconvocados reunieron más de mil firmas para que los ediles se expresen en relación al texto normativo, sesión que por falta de quorum no pudo realizarse, por lo que se espera que la declaración se realice en la jornada de mañana.
En el mismo sentido, vecinos de la localidad de Uquía solicitaron este martes a los vocales de esa comuna llevar a cabo una sesión especial para pronunciarse en contra del modificado texto constitucional.
En la madrugada del pasado sábado, el Concejo Deliberante de Humahuaca aprobó una declaración de rechazo a la reforma de la Constitución jujeña, en un clima de tensión que culminó con la represión policial a manifestantes que se encontraban afuera del recinto.
Mientras los ediles salieron del recinto a realizar la lectura de lo aprobado en el interior, las fuerzas de seguridad realizaron el avance represivo sobre los manifestantes, los cuales venían protestando desde horas de la tarde, exigiendo la declaratoria o la renuncia de los concejales.
En ese contexto Joel Rodrigo Paredes (28), quien se encontraba acompañando el reclamo junto a la banda de música a la que pertenece, recibió un balazo de goma en la cara y perdió el ojo derecho.
El pasado 20 de junio en una breve sesión los convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy, encabezados por el gobernador y precandidato a vicepresidente por el espacio Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, junto a representantes del Frente Justicialista, aprobaron y juraron las modificaciones de la Carta Magna, lo que desató permanentes protestas que se mantienen en diversos puntos de la provincia.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl. La mujer explicó que se ocultaba para saber si su marido la engañaba mientras trabajaba.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.