ABRA PAMPA TAMBIEN DECLARO SU RECHAZO A LA CONSTITUCIÓN

El Concejo Deliberante de la localidad jujeña de Abra Pampa se pronunció este lunes, por mayoría, en rechazo a la reforma parcial de la Constitución de Jujuy la cual fue aprobada por el gobernador Gerardo Morales el pasado 20 de junio, situación que incrementó las protestas y cortes de rutas en todo el territorio provincial.

JUJUY03 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
abra pampa
abra pampa

En una sesión especial, cuatro de los seis ediles que conforman el cuerpo parlamentario puneño hicieron lugar al petitorio de integrantes de comunidades indígenas y organizaciones sociales de la región, quienes mantienen un corte total sobre la ruta nacional 9.

La resolución contó con el acompañamiento de los ediles peronistas Juan Carlos Aparicio, Wilfredo Valdiviezo, Ayelen Dionicio y Mario Benicio, mientras que los representantes del Frente Cambia Jujuy, Manuel Valerio y Osvaldo Gaspar, se ausentaron de la sesión.

En el petitorio presentado por distintas comunidades originarias y organizaciones sociales de la jurisdicción municipal precisaron que "no fueron debidamente consultadas, acorde a lo expresado por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)" para avanzar en el proceso de modificación de la Carta Magna.

Asimismo, expresaron que fueron "muy acotados los tiempos" para el estudio, consulta y tratamiento "conducente a la redacción del nuevo texto constitucional", al tiempo que "no logró el mayor consenso posible entre los distintos cuerpos institucionales".

El cuerpo legislativo puneño había solicitado oportunamente a través de una declaración "arbitrar canales de diálogo con el fin de clarificar y buscar alternativas legislativas a los reclamos de las comunidades de la quebrada y puna jujeña".

En ese marco, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Abra Pampa declaró expresamente su rechazo al texto parcial de la reforma de la Constitución de Jujuy, por las razones expuestas anteriormente, según indica el documento sobre la resolución legislativa.

"Lo que vinimos a buscar lo logramos. Nuestros representantes se pronunciaron rechazando la reforma parcial de la constitución de la provincia, la cual es violatoria de nuestros derechos", manifestó esta tarde una comunera de Lumara.

Tras conocerse el pronunciamiento del cuerpo legislador local, las comunidades indígenas que se encuentran en asamblea permanente requirieron la "inmediata" renuncia de los concejales Valerio y Gaspar, "por no emitir su opinión" sobre el texto normativo provincial sancionado.

"Mantenemos una protesta porque nos ha obligado el Gobierno jujeño, sabemos que esta reforma nos afectará a todos durante muchos años y por eso consideramos un logro de nuestra lucha el pronunciamiento de Concejo Deliberante", celebraron los manifestantes.

Las protestas que mantienen integrantes de múltiples sectores de la sociedad en diversos lugares del territorio provincial avanzaron con la recolección de firmas o presentaron petitorios para que los cuerpos legislativos locales se pronuncien sobre la reforma constitucional.

Tal es el caso de la localidad quebradeña de Tilcara donde vecinos autoconvocados reunieron más de mil firmas para que los ediles se expresen en relación al texto normativo, sesión que por falta de quorum no pudo realizarse, por lo que se espera que la declaración se realice en la jornada de mañana.

En el mismo sentido, vecinos de la localidad de Uquía solicitaron este martes a los vocales de esa comuna llevar a cabo una sesión especial para pronunciarse en contra del modificado texto constitucional.

En la madrugada del pasado sábado, el Concejo Deliberante de Humahuaca aprobó una declaración de rechazo a la reforma de la Constitución jujeña, en un clima de tensión que culminó con la represión policial a manifestantes que se encontraban afuera del recinto.

Mientras los ediles salieron del recinto a realizar la lectura de lo aprobado en el interior, las fuerzas de seguridad realizaron el avance represivo sobre los manifestantes, los cuales venían protestando desde horas de la tarde, exigiendo la declaratoria o la renuncia de los concejales.

En ese contexto Joel Rodrigo Paredes (28), quien se encontraba acompañando el reclamo junto a la banda de música a la que pertenece, recibió un balazo de goma en la cara y perdió el ojo derecho.

El pasado 20 de junio en una breve sesión los convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy, encabezados por el gobernador y precandidato a vicepresidente por el espacio Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, junto a representantes del Frente Justicialista, aprobaron y juraron las modificaciones de la Carta Magna, lo que desató permanentes protestas que se mantienen en diversos puntos de la provincia.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.